Comics

Opinión: X-Men, a un año de House of X y Powers of X

Reflexiones tras un año del titánico arranque de Hickman al frente de los mutantes

A Un año de House of X y Powers of X de Hickman

Hace un año terminaba la gran revitalización de los mutantes con House of X y Powers of X. Un proyecto de Jonathan Hickman que cautivó a muchos lectores por lo ambicioso, lo bien planteado y planeado... una historia de inicio que podía dar muchísimo para desarrollar, explorar y renovar.

Quien escribe estas líneas introductorias (Maximiliano Britos, MB), se encargó de reseñar número a número las 2 series paralelas mencionadas en un principio. Pero para esta ocasión, y para una pluralidad de voces, invita al amigo Julio Saavedra (JS) a hacer una colaboración. Dos lectores que se basan meramente en sus apreciaciones con el mundo mutante actual en un diálogo informal, un año después de esa gran promesa, deteniéndose antes del inicio del evento mutante actual: X of Swords (XoS, del que ya hablaremos cuando termine). Sin más preámbulos...

Introducción: La premisa (muy resumida)

Moira McTaggert es mutante. Cada vez que muere, el mundo se reinicia hasta su punto de nacimiento, pero ella recuerda toda su vida previa. Haga lo que haga, cuando muera, todo vuelve a comenzar. Futuros destruídos por completo, pero con una nueva posibilidad desde su "nuevo" nacimiento. Moira, a lo largo de sus vidas, va mostrándonos todas las caídas que sufren los mutantes y las decisiones que ella toma al respecto (al principio afectando poco y nada debido a que sentía que estaba condenada a repetirse eternamente cuando muera, haga lo que haga). Tras un encuentro con Destiny en alguna de sus vidas anteriores, entendió que probablemente su poder de reencarnación no sea eterno (y por ende, no sería en vano luchar). La premisa es simple: en la actualidad, tras todo el conocimiento adquirido por distintos futuros, enemigos, y demases... las cosas tienen que cambiar.

Y sí que cambiaron.

Parte de la portada del recopilatorio de HoX y PoX de Pepe Larraz.
Parte de la portada del recopilatorio de HoX y PoX de Pepe Larraz.

Héroes y villanos conviviendo. Atrás esas diferencias. Bienvenidos al futuro, donde los mutantes sean unidos. Al final de la nota están los enlaces de todos los números, uno por uno, de House of X y Powers of X para que ahonden en el tema.

Con el Profesor X al mando junto con Magneto gracias a que Moira abre su mente al primero y le explica cómo es el mundo, el futuro, los futuros... La Isla de Krakoa se volvió la nación para todos los mutantes del mundo. Basta de conflictos entre mutantes, todos son bienvenidos. Y lo más interesante: Hay protocolos de resurrección: Xavier hace un "back-up" de la mente de todos los mutantes, y entre otros 5 mutantes (Eva BellProteusElixir, Goldballs Hope Summers) pueden crear una réplica perfecta del cuerpo de cualquier mutante. Sí, se puede revivir, básicamente.

Fuimos testigos de distintas historias en distintos tiempos y en distintas vidas de Moira, para dar un contexto impresionante a un universo que Hickman nos prometía a futuro.

El proyecto de Hickman: House of X y Powers of X

Tras la gran recepción que tuvo Jonathan Hickman con su proyecto House of X y Powers of X, la locura demencial del lector, encontrara o no fallos o cosas que le hicieran ruido, eran innegables. Desde la nefasta Avengers vs X-Men que se golpea a los mutantes sin parar con arcos argumentales horrendos, ideas espantosas y destrucciones canónicas infumables. Hickman fue ese halo de luz que los lectores esperaban.

Arrancamos con la ciencia ficción. Tenemos una nación, un gobierno. Tenemos un frente unido completo, el más completo desde Utopia fundado por Cyclops (que, por gajes del oficio supongo, Hickman evita mencionar). La humanidad va a ser siempre el peor enemigo del mutante, y todo puede ser culpa de la creación de Nimrod, algo que hay que evitar sea como sea.

Resurrecciones, planes de Xavier en el pasado, alianzas y lo más interesante: el futuro. El autor presenta un proyecto Asimoviano con escalas de conciencia universales, se va todo muy a la ciencia ficción dura y es impresionante. Se habla de tipos de civilización planetarias y galácticas.... y luego tenemos las universales, que escapan de la mera concepción universal: Titan, Stronghold y Dominion, siendo una singularidad, quedando fuera de nuestra percepción de espacio-tiempo. O sea, están más allá de todo. Y a dónde apuntaba el siguiente paso de a humanidad, el hombre que forzó su evolución con máquinas?... 

También hubo personajes nuevos que se nos presentaron en distintos tiempos, y el principal "probable" (y para nada original, pero interesante de explorar de todas formas) enemigo del presente, es el grupo científico encargado de crear la tecnología Nimrod, donde se juntan personas de AIM, Hydra, SHIELD y demases.

Todo esto sumado a un nivel de política social terrible y la cantidad de conflictos internos que podrían surgir de ver a Apocalypse o Sinister conviviendo con los Summers, o Wolverine con todos sus pibes, enemigos... el potencial para crear dinámicas, historias y ascender a una trama sci-fi espectacular que se aisle de los eventos (basta de cruzarse con los Avengers), terminó siendo una apuesta enorme. Si me permiten decir, pese a problemas de caracterización o algunas cosas que podrían haber sido explotadas a futuro en otras series, House of X y Powers of X son un excelente inicio para algo nuevo (por fin).

El proyecto de revitalización editorial: Dawn of X

La respuesta de Marvel fue darle las llaves del Olimpo a Hickman para que coordine todos los títulos mutantes, mientras escribe la serie principal (X-Men, a secas... y un par de números de New Mutants). Su paso en Fantastic Four fue magnífico, sus títulos paralelos en Avengers (concluyendo con Secret Wars) fueron una genialidad pocas veces vista. Nada podría salir mal. ¿O sí?

Todo este nuevo inicio mutante sería conocido como "Dawn of X": Hickman escribiría y sería el arquitecto principal (manejando la dirección de las series, digamos), mientras que un talentoso (¿talentoso?) grupo de guionistas, se ocuparían de otras series mutantes (sin alejarse de la mano del Sr. Coordinador, claramente).

¿Cuáles son estas series?

  • X-Men (guion: Jonathan Hickman)
  • New Mutants (guion: Jonathan Hickman primeros números, luego Ed Brisson)
  • Marauders (guion: Gerry Duggan)
  • Excalibur (guion: Tini Howard)
  • Fallen Angels (guion: Brian Hill)
  • X-Force (guion: Ben Percy)
  • Kid Cable (guion: Gerry Duggan)
  • X-Factor (guion: Leah Williams)
  • Giant Size: X-Men (miniserie de 5 números por Hickman)
  • FF & X-Men (miniserie) (guion: Zdarsky)
  • Hellions (guion: Zeb Wells)
  • Wolverine (guion: Ben Percy)

Algunas salieron desde el principio, otras apenas arrancan.

Portadas de la primera tanda de series de Dawn of X.
Portadas de la primera tanda de series de Dawn of X.

Hilos de historia / Lo que realmente es Dawn of X

MB─ La gran sorpresa es que no hay nada de House of X ni de Powers of X, excepto la consecuencia de Krakoa como nación. ¿Los futuros? Nos los deben.

JS─ No me parece que nos deban ningún futuro. Al menos no por ahora. Lo que vimos en las vidas de Moira fueron ejemplo de como todos los intentos, caminos... llevan al desastre. Pero no todo fue en vano. Hickman no nos lo deja debiendo, sino que parece querer darnos todo a su tiempo. Por ejemplo, en HoX/PoX, nos cuentan la historia de Arakko y Krakoa y en la Vida 9 nos muestran a los Jinetes y como Apocalypse es todo un líder guerrero capaz de llevar al grupo a la resistencia. Y esto ya se está viendo en X of Swords. Me parece que cada cosa que vimos en HoX/PoX lo vamos a ir viendo de alguna u otra manera en lo venidero. No me cabe duda que Nimrod ya planea su regreso o la inminente llegada de los Phalanx. Otra línea que tiraron fue que Xandra se vuelve emperatriz Shi’ar y ella resguarda a los mutantes del sol. Y justo en New Mutants vemos que la van a coronar…. Todo va a un camino me parece.

MB─ Por supuesto, el seteo no lo niego. Hasta tenemos a Broo manejando a The Brood como rey. La idea de aumentar las fuerzas y el poderío d Krakoa a niveles superiores a cualquier otro visto, sin duda son parte del proyecto. Pero tanto en HoX como en PoX... hasta el momento son eso: una introducción. Los lectores que no siguieron leyendo, pueden quedarse con esa historia como un excelente principio y final contenido (que obviamente va a generar más ganar de leer, pero ese es otro tema). Particularmente, me aburro bastante con los títulos mutantes en general, no me interesa ver nuevas dinámicas para recordar lo que leía hace años.

JS─ Hickman me recuerda un poco a Claremont en un aspecto, y es que en sus cómics él dejaba hilos sueltos para luego desarrollarlos más tarde, sea en viñetas o con subtramas en el trasfondo. Creo que, ya que ser el encargado de los X, era su sueño más anhelado. Hickman
lo que quiere es asegurarse de tener una larga etapa como lo han tenido otros en su momento en Marvel y no solo pasar como un creativo de turno. Por esa razón pienso que está desarrollando todo de forma muy lenta para quedarse lo más posible, con un montón de tramas que no sé hasta cuando durará en presentarlas, pero mínimo esto parece (parece) que se va por lo menos… unos 4 años.

Tuve esta idea en el momento en que cerró HoX/PoX ya que vi que solo en esa miniserie había un montón de temas, propuestas, personajes e historias que se podrían desarrollar en la vida 10 de Moira. Así que, la traición de Sinister, los Shi’ar, Phalanx, Nimrod, las Quimeras… Me parece que eso todavía está por venir.

MB─ Seguro que van a venir. ¡Mi problema es esperar al asado 3 hrs en la mesa con una panera y manteca para ir llenándome! Hickman tiene ese ritmo, pero en FF supo volvernos locos con Franklin del futuro, All hope lies in Doom, el concilio Renegado, las 4 ciudades nuevas, Valeria Richards, la aparente muerte de Johnny....Todo en 18 números. ¿Y en Avengers? 2 años de New Avengers para las incursiones, Namor vs Black Panther, borrado de memorias, destrucciones de planetas, distintos tipos de destructores, Rabum Alal, una religión, Moleculeman, Strange, y llegar a un punto en el que solo porciones de universos quedaron vivos por... Dr. Doom! Coincido en que tiene su paso y planea, pero su paso en este caso es demasiado poco satisfactorio a mi gusto. Aunque es entendible que X-Men no es una sola serie, o dos. Son MUCHAS y es imposible hacer un avance así. Igualmente, es molesto.

JS─ Coincido en la comparación respecto a sus otras etapas en otros títulos. Es cierto que el autor ha tenido arranques más rápidos y un desarrollo más uniforme. Pero es que justo es como dices… FF era una sola serie que luego tuvo apoyo de FF (Future Foundation). Avengers era otra estructura diferente que iban dos series al mismo tiempo. Y ahora X-Men es UNA LÍNEA EDITORIAL que pueden abarcar diez series al mismo tiempo y no les tiembla la mano en soltar al mercado toda esa cantidad y creer que aún pueden tirarnos más a la cara. Como dije, al menos hasta dónde leía en todos los tweets del autor y en las diversas entrevistas que tenía con la prensa comiquera… este era su trabajo de ensueño, su deseo más anhelado. Él mismo dijo que HoX/PoX estaba escrito desde hace años. Que era un guión que tenía guardado para el momento en que le dieran la tarea. Por eso es que sentimos que HoX/PoX está tan desconectado de la continuidad y es que por eso, Hickman ya tenía preparado todo esto sea en el momento en que se encontraran los mutantes, lo único que tendría que hacer sería cambiar un par de cositas (como las resurrecciones que hubo previo a su llegada). El resto iba a solucionarse con el Deux Ex Machina de las resurrecciones de su autoría, todo en vano lo previo. Creo que este no es solo un laburo más para él. Es lo que tanto quería y ahora lo tiene, se siente como niño en su patio de juegos. Y todos sabemos lo arrogante y prepotente que puede llegar a ser el autor, si Hickman nos quiere dejar esperando, lo va a hacer y sabe que nadie lo va a mover… ni White, ni Cebulsky y mucho menos nosotros. A menos que no compremos, pero las ventas reflejan otra cosa.
MB─ ¿Tiene mucha pinta de ser el guion para la Legion of Super-Heroes que adaptó para X-Men, eh? jaja 
Y sí, el problema con coordinar una línea editorial, es evitar títulos que sean fracasos o mediocres. Esto último quizás es una declaración apresurada, pero mínimo quisiera que los títulos, al menos, tiraran para el mismo lado.

JS─ Y no solo en HoX/PoX, en X-Men también ha comenzado a crear nuevos personajes, ir avanzando, a paso de caracol, con algunas tramas e iniciando otras que hace parecer esto como una especie de Big Bang que aún no ha parado de expandirse como para que diga: “bien, ahora… vamos a desarrollar las tramas actuales”. No, más bien sigue y sigue. Recién está desarrollando y terminando una: La de Arakko con los jinetes que vimos en HoX/PoX, de paso que aprovecha un crossover (clásico en la editorial que siempre tienen que tener los X-men aparte de eventos) con XoS.
A algunos esto les puede parecer malo, cansino, tedioso, pero creo que con el nuevo panteón de villanos (Ya que los clásicos ahora son amiguitos) que no solo él está creando, sino también el resto de la oficina en Marvel, está dejando algo establecido para que el resto de autores que le sigan a él, puedan robar de esto y no de lo mismo de siempre que venían robando desde el genocidio en Genosha.

Sin dudas, la premisa de Kitty no pudiendo entrar a Krakoa es de lo más interesante para iniciar Marauders y convertirla en pirata.
Sin dudas, la premisa de Kitty no pudiendo entrar a Krakoa es de lo más interesante para iniciar Marauders y convertirla en pirata.

MB─ Te banco en esto Julio, pero me parece hasta tierno de tu parte pensar que Krakoa va a quedar para siempre, que Apocalypse va a ser aliado eterno y que todos los villanos clásicos van a dejar de serlo solo por la incursión de unos nuevos. El método Marvel y DC demuestra que siempre se vuelve a lo mismo, y seguramente el 90% de estos nuevos villanos queden "muy para cada tanto" (si es que quedan). Le pasó a Zemo, le pasó al Dr. Doom, le pasó a Magneto como 10 veces, le pasa a la Phoenix Force todos los días... y les va a pasar a todos los mutantes cuando Krakoa se harte, eh.

Presentar villanos nuevos. ¿Villanos nuevos? ¿En serio? Sí, algunos más noventosos, otros más ridículos, y algunos sin siquiera interés. Tipos que desollan mutantes y hacen injertos para poder penetrar las defensas de Krakoa (donde ningún NO-mutante puede ingresar). Viejas agriculturas que quieren la posta de las plantas de Krakoa y son, quién lo creería, mutiracistas. Naciones que colaboran para atacar Krakoa. La vieja historia de La Krakoa Original que se dividió en 2, y ahora esa nueva parte vuelve (o intenta) y claramente, hay criaturas ahí. El tipo fetiche de color blanco en toda historia de Hickman... ¿la verdad? 0 interés en los villanos presentados y sus amenazas. El conflicto pareciera ser (es) social y nacional, pero se termina resumiendo a poner 2 o 3 caras visibles (lo cual es entendible, porque seguimos ante un comic de superhéroes... pero no le quita lo aburrido).

JS─ Sí, Krakoa no va a durar para siempre, en eso te banco totalmente y también en el hecho que no me ha gustado ninguno de los nuevos villanos salvo los Arakki (que lamentablemente ya están cerrando ese hilo de historia). Salvo por ellos, sigo esperando el regreso de las Quimeras y Nimrod, de ahí ninguno de los otros enemigos nuevos me ha parecido muy relevante, creo que todo quedó en ORCHIS. Normalmente me sentiría mal porque claro, es algo imposible que Krakoa persista para siempre, pero tú acabas de dar en el clavo con algo… estamos en un cómic de superhéroes y la continuidad es la amante de turno de los editores y los escritores. Le pasó a los 4F de Hickman, le pasó a los Avengers de Hickman y estoy 100% seguro que les pasará a sus X-Men. Al final, ¿qué deja esto? Pues nada... que después de Hickman ningún autor ha logrado volver a llegar al nivel ni en FF ni en Avengers, Dios se apiade de los mutantes.

KRAKOA: LA FICCIÓN RAYANDO LA REALIDAD

JS─ No puedo evitar notar es que Krakoa ES una NACIÓN, no sé si inspirado en Norteamérica o en otro ejemplo, pero Hickman lleva todo esto a niveles interesantes. Porque hay de todo en Krakoa, se toma tan en serio como para ponerle un traje a Apocalypse y mandarlo a la ONU junto a Charles, Erik, Scott y… Gorgon.

Apocalypse con traje. ¿Qué más querés?
Apocalypse con traje. ¿Qué más querés? X-Men #4.

Pero no solo eso, Krakoa tiene sus propias ramas gubernamentales: una CIA (X-Force), al FBI (X-Factor), Black Ops (Hellions), los Marauders con todo lo del transporte de medicamentos, drogas y rescate de refugiados…En la enciclopedia que ha tirado Marvel la semana pasada, se ve lo basto que es todo esto y lo que contiene. Y no solo eso, hay implicaciones políticas, económicas, sociales, religiosas, ambientales... Tal vez es mucho para un “comic” de “superhéroes”, pero me parece que ya cruzamos la línea de las “capas” en el momento que Magneto dijo “tienen nuevos dioses ahora”.

MB─ La idea y concepción de Krakoa me parece una excelente idea. Cómo se ve desde afuera, una maravilla. Pero... ¿desde el interior? No me agrada para nada, no deja de hacerme ruido y parecerme forzado a más no poder en más de una situación. Muchas cosas se sostienen únicamente por un mutante o dos. Hay un barbarismo nacido de una necesidad de diferenciarse de la humanidad muy marcado. Revivís, estás completamente desnudo adelante de todos, mientras te aplauden. Storm oficia de pastora evangélica a los gritos, Apocalypse busca a los mutantes sin poderes y los hace luchar hasta la muerte para revivirlos "curados", sanos (con poderes). Nightcrawler se replantea fundar una religión mutante (?!). ¿Son conceptos interesantes? Algunos sí, otros incoherentes, tribales y hasta sacados de contexto. Los mutantes son "evolucionados" y se esfuerzan en dejar atrás todo rastro de humanidad en algunas ocasiones. Esta no es una trama de personajes interactuando en un universo: Es un universo donde hay personajes que tienen que INTERACTUAR de una forma específica, aunque no tenga sentido en ese personaje. Sí, demasiado sacado de contexto la personalidad de varios, me pone bastante de mal humor eso. Todos podemos tener cambios de humor o de corazón, pero de actitudes y de personalidades construídas por décadas solo porque el plot lo requiere... hmmm...
Por otro lado, me parece genial ver sutilezas de fondo para no tener que dedicar páginas enteras que quizás ni lo merezcan, a perfilar nuevas relaciones, limaduras de asperezas o perdones. Wolverine dándole una birra a Gorgon. ¿Qué? Ok, digamos que lo compro, asunto arreglado. Sabretooth preso y nunca más visto, mientras que tenés a tipos homicidas seriales, psicópatas, enfermos y peligrosísimos (ah, pero son útiles) sueltos como si nada...

Insistir con Mystique, cuando sos el telépata más grande del mundo y sabés que te va a romper las pelotas con Destiny (y vamos, es Mystique, mirá que hay opciones más útiles para usar en un equipo).

Me parece hermoso ver que Wolverine recuperó su relación de padre e hijo con Daken, jugando a la ruleta rusa mientras escabian y la gente apostando de fondo y riendo. Me encanta que se deje la idea del poliamor. Me parece fantástico la idea de gobierno o el dramón con Kitty (hermsamente resuelto en Marauders, que, creo, coincidimos en que es de lo mejorcito de los títulos actuales).

Infografías (o "NO te lo resumo así nomás")

Hay que hacer un punto aparte para esto. La firma clásica de Hickman es tirarte una página (o 2, o 3) con puro texto negro y fondo blanco (pero con lindo diseño gráfico), explicándote información, datos crudos y pesados, orientaciones socioculturales, funcionamiento de sistemas...

MB─ En HoX y PoX me fascinaron. Daban un contexto y una escala impresionante a todo. Ahora, es básicamente regla en todos los títulos, no solo en los de Hickman. Y sinceramente no pueden importarme menos, algunos. Se me hace aburridísimo que me tengas que dar contexto escrito para contarme una historia SIMPLE (porque vamos, las historias de la mayoría de los títulos actuales son simples). No necesito 3 páginas de texto para saber cómo funciona el barco pirata de los Marauders, con 2 diálogos explicándolo alcanza y sobra. Se me hace súper tedioso. Ni hablar cuando caen en el mambo Tolkien y te quieren inventar 20 ciudades, 50 personajes, 30 organizaciones y hasta una geografía (irrelevantes por cierto). El recurso de tachar partes para generar misterio, una o dos veces me parece simpático, pero todos los días me harta. Lazy writing, se le suele decir. Aunque todos dirán que simplemente es una marca más de autor o un vicio.

JS─ Sencillamente me encantan. Esto ya lo veía desde sus series indies. Siempre me gustó y me pareció "rompedor" porque no conocía otro autor que lo haga. Corta con la lectura pero no de mala forma, y es siempre para agregar cosas interesantes y que añaden misterio (como cuando tacha algo y pone "clasificado"). Además, con esto, hay más exposición que tomaría muchas más viñetas para darnos a entender algo. Lo veo como una técnica para agregar más historia. Normalmente sería feo (para algunos), el tener un texto así de masivo, pero el buen diseño visual de las infografías me es reconfortante. Pero es un arma de doble filo, sino mirá lo que pasa en Decorum (otra serie de Hickman), puras infografías, la historia no avanza y ya va a acabar la serie. Y no hay nada desarrollado.

MB─ A algunos autores les queda peor que a otros. Las páginas de Tini Howard en Excalibur se me hacen insoportables. Las de Hickman, por ahora, las tolero.

PERSONAJES DEL PASADO Y HOY

JS─  Algo que ofrece sin dudar Hickman y su gente es el fan-service respecto al regreso de personajes antiguos… el no dejar el pasado atrás, pero insertarlo en forma de personajes olvidados que muchos casuales o recién entrados en cómics no conocían (incluyéndome). No tenía ni puta idea quien era Wind Dancer (X-Factor), EmpathNanny, Orphan Maker (Hellions), los Space Knights (Cable) y que Drácula se había
enfrentado a los X-Men (Wolverine).

Dawn of X nos orece el regreso y redecubrimiento de personajes que estaban olvidados.
Dawn of X nos orece el regreso y redecubrimiento de personajes que estaban olvidados. Hellions.

También hay otros más o menos conocidos pero que no se usaban desde hace un tiempo, como los Marauders (Hellions), los Brood (X-Men) y Mojo (X-Factor). Me parece que esto es más para darle el gusto a los viejos lectores y también refrescar a los nuevos, algo que me parece acertado.

MB─  Me gusta ver caras "olvidadas". Exodus por ejemplo siempre me pareció un personaje importante, que esté en la mesa grande me parece "raro" pero me gusta. Y que sea una suerte de formador de fábulas, contador de historias y retrate a Magneto como héroe... una perfecta forma de asentarlo a lo que debería ser el personaje en un mundo donde hay (o al menos, se busca) la paz. Me parece satisfactorio verlo formar niños frente a una fogata con sus cuentos. Detalles así valen muchísimo. Pero no vivimos solo de detalles.

Exodus contándole historias a los chicos, evangelizando el nombre del héroe Magneto. X-Men #11
Exodus contándole historias a los chicos, evangelizando el nombre del héroe Magneto. X-Men #11

EL POLIAMOR KRAKONIANO

JS─ Algo que anda rondando en la red y generando una especie de “shock value” entre la comunidad es todo el rollo de las relaciones. Me parece que aquí Hickman, para evitar el gran conflicto que siempre hay en el fandom de X-Men, dónde siempre hay riñas por la gente que tiene diversas ideologías y posturas por tal y cual personaje... decidió darle un giro y a modo entre tomárselo en serio y en broma, hizo una jugada arriesgada en darle esta libertad emocional a todos los krakonianos. Para que así, una vez más… el lector sea el que decida como interpretar esto. No hay nada escrito en piedra ni confirmado editorialmente, todo está entre las viñetas y diálogos, miradas y actitudes. Un movimiento para ganarse a cualquier tipo de fan ya que se sentirá “identificado” o “gratificado” satisfactoriamente porque lo que venía pidiendo desde hace años, se ha cumplido. Puede ser un movimiento de mierda, lleno de humo y condescendencia… pero está tapando un hueco que, si estaba para bien o para mal, ya dejó a todos por igual.

MB─ Particularmente me tiene sin cuidado la libertad sexual de los personajes e imaginarme mucho más de lo que se muestra. El histeriqueo y los idas y vueltas siempre fue parte de los X-Men, que lo normalicen de una vez me parece hasta sensato. Todos sabíamos que Jean ama a Cyclops pero que no se aguante con Wolverine. Bueno, al fin, se tomó una decisión para bien o para mal. Me gustaría ver más de Scott y Emma, si me preguntás, para que el círculo esté completo. Aunque me da lástima por la rubia, la pelirroja se lleva a los dos y ella solo quiere a Scott. Ya desde el primer número, la casa Summer tiene a Wolverine... Con el cuarto de Jean en el medio entre el de Scott y Logan, conectados. Más claro...

JS─ Muy de acuerdo también, aunque no lo han desmentido porque, al menos en varias viñetas y diálogos, veo que Scott y Emma se tiran ficha y bastante onda por momentos. Nada se ha confirmado, pero no se vio un acercamiento explícito. Supongo porque aun no es momento de mostrarlo, aunque lo de Jean con Logan en X-Force fue gratuito (supongo que porque comparten título). Habrá que esperar más, pero también deseo un Scott x Emma, aunque por ahí leo que Emma está más tirando por Kitty.

MB─ Kate.

JS─ Jaja, cierto, Kate.

MB─ El mayor despropósito de X-Men fue separar a Cyclops y Emma. Al fin se terminaba la historia adolescente y trágica con Jean, y volvieron a lo mismo. Al menos es poliamoroso, pero igual. Basta. Scott y Emma funcionaban excelente.

Jean no se reserva ni un poco con el canadiense. X-Force.
Jean no se reserva ni un poco con el canadiense. X-Force.

Esto también lo explotan con Kid Cable y las Cuckoos, pero podemos atribuirlo a una humorada de "adolescentes", aunque me parece igualmente interesante salir de ese "pacatismo" y aceptar los tiempos que corren, donde es más normal tener más de una pareja que sentirte pecador por codiciar a más de una persona.

Además, está la regla de "hacer más mutantes"... ¿no? (risas)

JS─ Creo que esa frase fue un juego de palabras mal usado (o mal traducido) por nosotros. O justamente una ambigüedad para molestar al lector. En Excalibur Gambit y Rogue hablan sobre eso. Pero Hickman aclaró que era una contra al "No more mutants" (no más mutantes) de Wanda, nada más.

MB─ Supongo que sí, entre eso y el protocolo de ir reviviendo a todos los mutante muertos a lo largo de los años... pero mutantes ya no nacen, la gente se hace mutante y punto. Es parte fundamental ir explorando que los mutantes además de "mutar", se reproducen.

Y Si algo bueno trajo esto a los Summers, fue por fin dar fin a ese conflicto inmundo que inició Jason Aaron con su Schism entre los World's Finest de Marvel (lo siento Superman y Batman).Obvio que me refiero a Cyclops y Wolverine, los mejores mutantes, probablemente mejores amigos si se dignaran a tener más números en solitario como aquel legendario New X-Men #142 donde Scott, ebrio en el Hellfire's club, es abordado por Logan y un Jack Daniels. Los que siempre quiero en mi equipo. Basta de ira y odio, aplaudo esas charlas donde están tomando en reposeras, en la luna, y cuando Cyclops lo invita a la playa en el viaje familiar Summers, Logan tira un "hmmm... Jean en Bikini", a lo que el flaco, muy rápido, le dice "y yo en speedo". Hermoso. Si algún homofóbico o corto quiere verlo como algo gay y malo, bien por él. Y si es algo gay, perfecto. Yo lo leo como una humorada de amigos que trascendieron la confianza y me hace muy feliz como lector, la verdad. Y si no lo fuera, ¿qué me importa? Me preocupan más las pirañas.

"Jean en Bikini..." "Scott en Speedo..." "¿Quién puede decirle que no a eso?"
"Jean en Bikini..." "Scott en Speedo..." "¿Quién puede decirle que no a eso?"

JS─ Al fin alguien que habla mi idioma. Por supuesto… es justo este ejemplo al que me refería que todo iba a la interpretación al final. Porque hay muchos pro-LGBT que dicen que ese diálogo confirma que Scott y Logan tienen algo entre ellos y yo me quedo como... "¿Perdón? Pero si es obvio que es solo una broma entre amigos". Está clarísimo como el agua. Pero al final… Da igual quien tenga o no tenga razón, Hickman nos lo tira para que todos sean felices, para que si quieres pensar eso pues dale, si no crees que sea así dale también.

SERIES REGULARES: HISTORIAS QUE VAN Y VIENEN CON MÁS O MENOS IMPORTANCIA

MB─ Sin embargo, al arrancar las series, todo parece girar en torno a explicarnos algo simple y difícil (muy difícil) de asimilar: Ahora los mutantes viven todos juntos y básicamente no hay conflictos entre ellos. Y los que hay, son peleas de secundaria ridículas, sin sangre en las venas. Lo que nos lleva al siguiente punto: ¿Las series regulares sirven para algo?

Yo me subí al tren Hickman, quiero todo lo que me prometió, quiero que construya. Pero hay mucho que leo que no tiene absolutamente nada que ver, que va para distintas direcciones. Vamos con el ejemplo más simple para explicar lo sacado de contexto de todo: Excalibur. Ahora, Psylocke es la nueva Captain Britain y tiene que estar luchando en el Otherworld con toda la mitología Arturiana clásica de Avalón de Excalibur, Apocalypse en el medio junto con Gambit, Rogue, Rictor y JubileeOpal Luna Saturnyne y el rey loco Jamie Braddock.

Psylocke ahora es Captain Britain.
Psylocke ahora es Captain Britain.

Por supuesto que, al crear un "nuevo inicio" para una franquicia, es importantísimo asentar dicho inicio, mostrar las nuevas direcciones que se toman, explorar relaciones, dar rienda suelta a la creatividad... pero todo esto tranquilamente podía hacerse con un guionista que tenga una idea interesante en una serie, sin vendernos tanto humo. 

Si me preguntan, Marauders es excelente, lidia de forma muy "ajena" con el tema de Krakoa y sin embargo es una faceta importantísima a explorar. Encima con Kitty (perdón, Kate) de protagonista, Emma de Respaldo y Shawn complotando. Disfrutable a más no poder

¿X-Force? Es el título de la violencia, está Black Tom Cassidy al frente de la defensa de la isla por su relación con la vida vegetal y mucha piña.

Morir ya no es problema. Parece hasta chiste, todos los personajes mueren cada rato y son revividos. Quizás, el Deus Ex Machina (justificado, pero igualmente), más abusado hasta el momento.

En X-Men de Hickman, la idea es ir fundando bases de situaciones, conflictos, relaciones y argumentos futuros. Los villanos se presentan acá, la idea del poliamor entre Cyclops, Jean y Wolverine también, las relaciones familiares, La vuelta de la "mitad perdida" de Krakoa también... Y la inclusión política de Xavier, Apocalypse y Magneto en el mundo. Vulcan tiene sus momentos. Y sí, la idea está muy bien, pero para una serie paralela, no para una serie principal donde básicamente no avanzamos en nada de lo que se nos prometió. También creo que todo esto es construcción, hay un montón de cosas que van a ir explotando. Pero por ahora, solo es construcción y poca o nula pista del futuro que se nos prometió. Distinto sería, si las demás series acompañaran de alguna forma esa evolución del título principal, ese pasaje para llegar a lo inevitable, a las promesas.

JS─ Respecto a las series y miniseries… hay algunas que van jalando historia y otras que parece que quedan en el limbo…
Empyre X-Men me pareció un buen tie-in (al menos el #1 y el #4 que escribió Hickman), ya que nos contaba por como fue todo el asunto de Wanda y con un mensaje que "sea como sea… ella no puede reparar lo que hizo en el día m, tiene que superarlo y seguir adelante". Y también tocó el tema de “¿qué pasaría si un krakoniano se encontrara con su vieja versión?” Un tema todo bien filosófico y fumado.

No me gustó el 4F/X-Men de Zdarsky, me pareció mediocre. Solo era otra historia de X-men y FF vs Doom que no llevó a nada, salvo que Charles le borró la mente a Reed respecto a las contramedidas que tenía el elástico para detener a Krakoa (bah, a los mutantes en general). Me parece que fueron 4 números solo para una página relevante.
El Giant-Size es justo un ejemplo de lo que dije al comienzo, al final nada se resuelve, sino que se verá más adelante. Son minis que desencadenarán en más cosas.
Fallen Angels fue un espanto, tan horrible y malo todo... Pero al menos hubo algo bueno, los diálogos de Sinister (como siempre) y la única, ÚNICA cosa importante que tuvo el cómic es que Psylocke le debe un favor a Sinister y este se lo cobra en Hellions.
6 números de pura flatulencia solo para, de nuevo, una página relevante.

Cable tampoco me gusta, aunque parece que puede haber algo interesante con el cable viejo del futuro (¿tal vez un regreso?).

Excalibur va a su rollo, tiene partes interesantes y otras que no sirven, pero al menos el dialogo entre los personajes entretiene. Pero dudo que aguante más después de XoS.
Hellions me parece una genialidad, casi todo está bien… Zeb Wells es un maestro para generar estos diálogos graciosos entre los personajes, aunque me parece que tal vez el problema no sea él, sino que es difícil aún empatizar con estos personajes que encima no tienen química entre ellos, un grupo muy disruptivo… aunque creo que Scalphunt—greycrow puede llegar a ser un personaje interesante (naa… será solo otro Deadshot y listo). Lo que no me gustó es que cerraron el arco de Madelyne Pryor muy
rápido para no chocar con XoS, pero bueno… a ver que pasa después.

Y coincido con vos, Marauders me parece la serie más sólida de Dawn of X, la más completa tanto en trama principal, subtrama, personajes y arte. La evolución de Kitty y como sale del abismo de odio que se había ganado desde hace unos años me parece una de las cosas más redondas, aparte que tiene un montón de química con Emma y los demás.

No puedo hablar mucho de Wolverine ni de New Mutants, me parecen infumables, aburridas... meh. Del último, me parece que murió en el momento en que Hickman cerró su arco que le serviría luego en X-Men (de nuevo voy al punto de los pequeños
arcos que llevan a otra cosa) y Brisson empezó con sus historias.
X-Factor arrancó increíble. Un grupo interesante y una premisa bien planteada. Daken es súper re-zarpado. No sé qué pasó, pero todo esto del Mojoverso me saca mucho de onda porque parece que quieren ir por lo irreverente y la gracia cuando, aunque el arte se presta para eso, no ha sido de mi gusto.

X-Force es una suerte de Uncanny X-Men de Dawn of X, es dónde ocurren las aventuras, el avance
de todo esto de la nación krakoniana y la acción. De “X-Force” no me parece que tenga nada (ya que me parece que Hellions tiene más de X-Force) y que tira muchos capítulos en los personajes.
Al comienzo lo bancaba, pero últimamente ya se puso muy aburrido, si no mejora tras XoS va a hundirse mal, aparte que el arte de Cassara es muy irregular.
X-Men es el título que ha ido in crescendo. De comenzar súper simplón y con nada muy atractivo, con unos primeros números llenos de comedia vergonzosa con las abuelitas, o los diálogos entre los Summers, hasta insinuaciones polémicas en planos de arquitectura… a partir del cuarto número fue un no parar hacía adelante. Pero Hickman ha hecho algo demasiado arriesgado, le ha llegado altamente lo que los fans podrían esperar de un título de X-Men y ha usado el libro principal para presentar su nuevo panteón y los nuevos elementos claves de la sociedad krakoniana, además de seguir jalando hilos que parece que serán desarrollados más adelante pero acá no se desarrolla nada, solo se “genera expectativa” para después.

A algunos les molesta esto, a otros gusta. A mi personalmente… no me hace asco, ya que no tengo problemas con la espera. Al final no creo que nada quedará al aire libre, es algo que el autor siempre ha hecho... solo que ahora lo hace sin sutileza y de forma abusiva. A ver si no lo arruina.

MB─ Coincido con tus apreciaciones de todos los títulos, básicamente.

Esos Giant Size con Storm? Muy lindo el homenaje al número mudo de New X-Men de Morrison y el paseo psíquico, pero acá además de homenaje falta originalidad. No es suficiente querer homenajear a Grant Morrison, sino encima al arte exquisito de Quitely. Anecdótico cuanto mucho. Hermoso el de Fantomex dibujado por Rod Reis, igualmente. Una maravilla.

El arte de Rod Reis en el Giant Size de Fantomex.
El arte de Rod Reis en el Giant Size de Fantomex.

Puntualmente New Mutants me pareció una decepción y no me pudo interesar menos, y lo que hace Brisson, ni hablar. Cansadísimo de los Shi'Ar y de Corsair. Sobre lo último que mencionás... Sí, Hickman genera expectativa. Tampoco me molesta esperar, pero mínimo esperaría que los demás títulos AYUDEN al desarrollo y no se abran por su cuenta. Claramente Hickman quiere contar una historia ÉL, y los demás títulos son... títulos de X-Men que simplemente (supongo yo), no deben interferir con una trama central que Hickman tenga planeada. No me parece mal la espera, pero Tranquilamente en lugar del capricho de hacer New Mutants, podría haber sacado X-Men de forma quincenal y esto no pasaría. O dos series principales. Sí, demasiadas puntas, demasiados hilos, y todavía ni una muestra. Pura exposición, un escritor que (sabe) que vende, que gusta y que dialoga bien... abusa de sus fortalezas para hacer exposición y mostrarnos siempre dos o tres viñetas donde uno de los personajes queda como el tipo más grosso del mundo. Sí, a veces funciona, pero que esa sea la base de su revista, no me va. Que del episodio de Sebastian Shawn, Emma y Cyclops vs las abuelas solo me quede en la cabeza que las señoras mayores insultan a Emma, habla mal de todo. Que de otro número me quede la idea de tentáculos toqueteándose para imaginar lo que sería el sexo entre islas (???) tampoco.

Ya vimos cada vez más el poder asentado de Krakoa. Y todos los meses vemos que cae bajo una amenaza distinta. Es hora de mostrar todo lo que se metió en el freezer hace un año. Ojalá, con Krakoa y Arakko juntas (convirtiéndose en Okkara), haya un nuevo rumbo para seguir explotando los futuros y las amenazas rales de X-Men, y no toda esta conjura.

Concluyendo...

MB─¿Preguntas? Miles. Me encantaría ver qué cara ponen si alguien le gana la pelea a Apocalypse para "renacer". Alguien clonado que realmente no murió va a pasar (¿fusión como método de solución?). Algún tipo que pueda ver el futuro, va a arruinar el día (Destiny...), los viajeros del tiempo deberían tener inconvenientes Krakonianos también (Cable...)

¿Caracterizaciones a favor de la trama? Un espanto.

Si bien lo dijimos en su momento, y no es un mal raro en los comics mainstream... los personajes no crecen, involucionan, o peor: sirven como móvil para una trama, sin siquiera mantener una personalidad coherente a lo que leemos desde hace años.

JS─ X-23 fue uno de los ejemplos donde el retroceso se hace notar, todo su avance con Taylor terminó siendo tirado a la basura por Fallen Angels. O Kid Cable, que aparece todo moderno, edgy y "superior" a su versión adulta y ahora es un adolescente caprichoso inexperto que nada tiene del Cable que conocemos ni del que nos presentaron en un principio.

JS─ Los mutantes actualmente son un excelente "Point one", un buen punto de partida para arrancar a leer. ¿A mí? no me interesa otra vez lo mismo. Me atrajo HoX/PoX, no un sinfín de series nuevas desde 0. Ahora, a leer XoS y esperar a que Hickman levante el ritmo con toda la sci-fi Asimoviana que aun no aparece. La fe no la pierdo, la paciencia sí.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.