Comics

Opinión: X of Swords

Reflexiones tras el final del primer gran crossover de X-Men en la era Hickman

Opinión: X of Swords

Esta nota es una columna de opinión entre miembros del staff de Ouroboros (en este caso, Santiago Porro (SP), Julio Saavedra (JS) y Maximiliano Britos (MB) sobre el último gran crossover de X-Men: X of Swords (XoS) por lo tanto, los spoilers están a la orden del día.

Introducción

Desde House of X/Powers of XMarvel Comics #1000 y Dawn of X, fueron mostrándonos pequeños fragmentos del pasado de En Sabah Nur, el mutante conocido como Apocalypse, y su historia con Krakoa.

Krakoa antes era Okkara. Tras una invasión de otro mundo, la tierra se dividió en 2 (Krakoa y Arakko)​​​​, y tanto Arakko, como los hijos y esposa de Apocalypse, quedaron atrapados en el otro mundo luchando contra las hordas infernales, para mantener a raya la invasión. Así salvaron al mundo en la antigüedad.

Y en la serie regular de Excalibur, Apocalypse intenta crear un nexo con el Otherworld, gobernado por Opal Luna Saturnyne.

El enfrentamiento era inminente.

10 elegidos de Krakoa, 10 de Arakko, cada uno con una espada... y un torneo para definir el futuro de los mutantes.

Los 10 campeones de Arakko.
Los 10 campeones de Arakko.

X of Swords cuenta con 22 partes, a saber:

  1. X of Swords: Creation #1
  2. X-Factor #4
  3. Wolverine #6
  4. X-Force #13
  5. Marauders #13
  6. Hellions #5
  7. New Mutants #13
  8. Cable #5
  9. Excalibur #13
  10. X-Men #13
  11. X of Swords: Stasis #1
  12. X-Men #14
  13. Marauders #14
  14. Marauders #15
  15. Excalibur #14
  16. Wolverine #7
  17. X-Force #14
  18. Hellions #6
  19. Cable #6
  20. X-Men #15
  21. Excalibur #15
  22. X of Swords: Destruction #1

El camino a X of Swords

MB─ En un principio tuve ideas y emociones encontradas. Hickman nos prometió una nueva épica en el universo mutante, y lo único que veía era mezclar al Otherworld, Captain Britain y los mutantes en un conflicto no del todo claro. Sumando la idea de expandir más y más el universo mutante con nuevos personajes, nuevos mundos, nuevas ciudades, nuevos antagonistas y demases, de todo lo que esperaba gracias House of X y Powers of X, no encontré nada.
¿Un torneo de espadas? Dos bandos enfrentándose para ver quién gana, si los invasores o Krakoa. Continuamente se hace confusa la idea de si el enemigo es Arakko, Amenth o el Otherworld mismo. El papel caprichoso de Saturnyne es cuanto menos insoportable, las motivaciones de la familia de Apocalypse se basan en Deus ex Machina puro, así como todo el enfrentamiento y la resolución. La búsqueda de las espadas parecía ser lo más interesante (pero tampoco hay mucho que ver, la única que tiene algo de trasfondo es la de Wolverine en su propia serie, con el personaje de Solem prometiendo -ojalá- futuras apariciones).

Los 10 campeones de Krakoa (donde figura Magneto, quien nunca apareció).
Los 10 campeones de Krakoa (donde figura Magneto, quien nunca apareció).

SP─ Coincido en que la intervención de Saturnyne en el evento fue algo molesto e inesperado, pero por eso mismo la primera mitad de la historia se me hizo la más grata: Saturnyne no tiene demasiada participación mientras los personajes buscan las espadas. En sentido, el viaje hacia el torneo para mí fue muy positivo. 11 partes de buscar espadas es bastante, pero teníamos interacciones divertidas entre personajes y la promesa de que lo que venía podía ser muy bueno. Yo no tengo problema con esperar años para volver a ver a Moira X o al Nimrod, así que estaba más que dispuesto a pasar 22 capítulos leyendo sobre peleas con espadas mágicas. Lamentablemente eso no fue lo que terminamos teniendo. Una vez que la primera mitad terminó, todos los problemas de la historia se hicieron presentes, todo se vino abajo.

Revisando el listado original del evento, podemos ver que agregaron dos números de Marauders y un número de las demás series. Si bien sólo podemos estimar cuáles eran las ideas originales y cuales fueron agregadas después, mi hipótesis es que la cena antes del torneo en Marauders, la búsqueda de la espada de Wolverine, la pelea falsa entre Betsy y Brian y el recuento de la historia de Arakko en X-Men son casi seguramente añadidos de relleno. Pensándolo así, creo que lo que jodió la estructura es que aprovecharon los números nuevos para extender el inicio, y la segunda mitad se siente rápida porque es lo que tenían planeado originalmente. Ahora solo puedo imaginarme como hubiera sido la experiencia de lectura si no hubiéramos perdido tanto tiempo buscando las espadas y hubiésemos saltado directo a lo importante de la historia. Sin duda hubieramos tenido menos expectativas.

MB─ En los teasers aparecía la silueta indiscutida de Magneto entre los 10 campeones de Krakoa... que al final fueron 9, porque Gorgon usaba dos espadas. ¿Por qué? Ni idea. Incluso llegué a suponer un movimiento interesante en el que Gorgon muere y Magneto aparece a reclamar el uso de una de las espadas. Pero ni mis fanfics imaginarios me cumplen. Magneto claramente fue otra idea previa que nunca concretaron.

Saturnyne, que en casi todo el evento no pudieron distinguirla de Emma Frost en apariencia.
Saturnyne, que en casi todo el evento no pudieron distinguirla de Emma Frost en apariencia.

JS─ Cuando se anunció X of Swords... tuve sentimientos encontrados. Por un lado estaba tranquilo porque la verdad es que el trío Hickman/Larraz/Gracia no tiene pierde, el problema y lo que me inquietaba era la co-autora y diseñadora del evento: Tini Howard, una escritora que no ha pasado por un muy buen recorrido en el mundo de los cómics y que tenía en manos a una de las series más polémicas y controvertidas de la línea X actual: Excalibur.

Me parece que aquí las cosas se habían complicado para el arquitecto X. Por un lado, siento que lo que Hickman buscaba es que toda su etapa tome cada punto que han cogido los mutantes durante estos casi 60 años, y aquí en Excalibur, era todo lo relacionado con Otherworld y Captain Britain. Para esto supongo que tendría que darle un poco de carta blanca a Howard y dejarle tomar el escenario de su serie para todas los títulos mutantes y ser el escenario de uno de los hilos argumentales que Hickman había abierto en HoX/PoX: Apocalypse y la leyenda de Okkara.
La verdad, me parece que fue forzado este inicio, pero ya que En Sabah Nur era uno de los personajes que eligió Tini en el draft de mutantes antes de iniciar las series. Hickman no tuvo de otra que adecuar su historia de Arakko con esta extraña mezcla mística de magia, espadas (por Excalibur), profecías y el tarot (por Tini Howard) que le planteaban.
Podría poner en duda toda esta teoría conspiranoica, pero recordar que cuando se anunció X of Swords fueron los autores quienes confirmaron que quien estaba detrás de toda esta idea fue la escritora de Excalibur, quien incluso fue la que propuso el nombre del evento.

La resolución

SP─ Creo que el mayor problema de la historia fue estructural. La idea de que los seres mágicos de la mitología inglesa jugarían con los combatientes y no siguieran reglas no me parece mala, pero al extender la historia al doble de la duración que habían planeado originalmente, el resultado fue que hubo demasiado foco puesto en los lugares equivocados, y la resolución fue demasiado abrupta. Cosas a las que debieron poner más atención como el torneo o la batalla final se resuelven en dos o tres capítulos, algo que es inaceptable cuando hubo 12 números de Excalibur preparando el terreno y 11 números de búsqueda de espadas para entrar a Otherworld. 
Dejando la estructura de lado, la historia no se sostiene por ningún lado. La guerra del final te hace preguntar cuál fue el punto de todo lo anterior si terminamos en el mismo lugar en que empezamos… con un enfrentamiento salvaje en Otherworld. Esa era literalmente la situación en la parte 1 del evento. Tenemos personajes que desaparecen de la historia sin explicación (Betsy Braddock, que se menciona “desaparecida” en el capítulo final), personajes que fueron introducidos sin llegar a hacer nada en el torneo (Solem) y personajes que actúan sin ninguna lógica (Bei se enamora de Doug tras casarse con él porque… la trama lo requiere). La historia parece detenerse cada dos por tres para hablar de asuntos de la serie de Excalibur (como cuando el dragón Shogo ataca el castillo, o Satyrnyne queriendo revivir las Corps), lo que me resultó súper molesto y mal insertado con el resto de la trama.
En definitiva creo que los mejores momentos fueron escritos por los escritores que ya hacían un buen trabajo antes del evento (Duggan, Wells) mientras que el resto hizo lo que ya venían haciendo: un trabajo mediocre tirando a malo. Y al dirigir una trama tan ambiciosa, los escritores malos resaltan todavía más.

MB─ De acuerdo con lo que dice Santiago. Lo que podría haber sido un arco contenido en Excalibur, terminó siendo algo demasiado abarcativo y mal planteado. Sigo asombrado por esa ridiculez de la espada de Kid Cable abriendo camino a esos aliens de SWORD para que liquiden todo. No se me ocurre algo más anticlimático. Que me digan que van a explorar todo eso a futuro no me sirve, ahora me resultó ridículo.

El banquete previo al torneo.
El banquete previo al torneo.

JS─ Lo que Hickman quita, Hickman da”.
Es curioso como el Captain Britania Corps fue destruido por el autor en su anterior run y ahora él mismo lo vuelve a revivir. No me pareció mal la reincorporación del CB Corps, creo que la que ganó más aquí fue la serie de Excalibur que le han dado más material para continuar.
En cuanto al argumento respecto a un torneo con espadas, no lo veía con asco. Obviamente esto lo digo desde un punto de vista subjetivo y personal, tal vez porque me agrada esa temática y esos elementos. Pero siendo más objetivo… hacer un torneo me parecía arriesgado y nada coherente en un cómic americano cuando normalmente esto lo vemos en un formato diferente en los mangas, donde literalmente esta es la base para TODA la historia.
Concuerdo con que la búsqueda de las espadas fue muy alargada para la resolución que tuvieron, discrepo con SP de que fueron 11 números, cuando fueron menos, pero de todas maneras fueron demasiados (sobretodo si tomamos en cuenta que para Wolverine se tomaron dos números enteros del evento para que al final Solem no hiciera absolutamente NADA).
Sé que MB menciona lo que vimos al final, que Solem y el resto de campeones podrían aparecer en un futuro, pero el problema para mi, es que en este evento… me dejaron debiendo.
Concuerdo con SP en que el problema era la estructura, por muy coherente que pareciese (búsqueda, torneo, final). Se nota que esta historia jalaba por lados muy diferentes.
Por un lado estaba el asunto de Otherworld, Saturnyne y los Braddock… Y por otro, todo el asunto de Apocalypse y su familia en Arakko. Pero como ya mencioné arriba, me pareció que esto ya fue forzado por las circunstancias actuales.
El inicio me pareció adecuado y la verdad es que poco podíamos decir en ese momento, ya que las intrigas, misterio y confesiones se fueron revelando después. 
Pero es esto lo que nos ofreció X of Swords, un carrusel de sentimientos en dónde subías y bajabas pero ya estabas montado en la atracción. 
El problema vino después del banquete de Marauders, o sea… el torneo mismo. 
Concuerdo en que el personaje de Saturnyne era insufrible, ridículo y hasta patético en algunos puntos, ciertamente al personaje la escriben para ser la arrogante y soberbia bruja omnipotente, pero lo que yo leía era a una niña haciendo berrinche porque a pesar de tener todo el poder del multiverso, no podía conquistar al rubio que la tenía loca.

Las constantes puestas de vergüenza durante el torneo que sufrían no solo los mutantes, sino también los campeones de Arakko era difícil de ver, al comienzo en los primeros números del torneo pensé que era un poco de comedia, una espacio como para bajar la tensión, pero fue en Wolverine #7 donde el chiste murió y más que reírnos, levantábamos el entrecejo preguntándonos “¿Qué rayos está pasando aquí?”. Realmente las trampas y jugarretas que ponía Saturnyne tanto a Logan como a Brian Braddock, solo demostraba que quien estaba escribiendo eso… lo estaban haciendo para ellos y no para el público.

Ya para el final, después de semanas de constantes “trolleos” (o así nos sentíamos la mayoría de lectores) decidieron al fin ponerse serios, pero ya era demasiado tarde. La promesa y la expectativa estaba por los suelos. 
Un final anticlimático, con muchos momentos apresurados, y resultados que más que beneficiar al lector… beneficiaron a la escritora para su futura serie.
Pero ¡Hey! ¿Al menos Doug Ramsey se casó, no?

Captain Britain Corps.
Captain Britain Corps.

El resultado

MB─ ¿Resultado? No hay resultado. Todo este lío para traer de vuelta a Arakko fue excesivamente estirado. La idea y toda la posibilidad que abre tanto de personajes como tramas, me parece atractivo. Pero la forma de lograrlo, mediocre. Pero bueno, si hay agilidad de escritores venideros puede haber un gran universo de posibilidades si se deja de abusar de los mismos personajes de siempre y se le da espacio a caras nuevas. Mutantes nuevos. Por ahora, todo suposición y todo en la nada. Fue el gran arco de Apocalypse, con un final en su historia.

SP─ De acuerdo con los problemas que señala MB, pero ya que hay que dar crédito cuando es debido… me dejaron feliz los varios cambios que la saga generó en el universo mutante. Todo un nuevo reino de mutantes que no conocemos se unen a Krakoa, el concilio se fractura, Apocalypsis se retira de las series, Wakanda queda complicado diplomáticamente con Krakoa, tenemos unos nuevos Captain Britan Corps, los X-Men tienen el control de SWORD, un nuevo enemigo para los Hellions (se llama Carn), y la promesa de que todos los combatientes de Arakko que no murieron pueden volver y desarrollarse a futuro... Sin mencionar que Cypher está casado (!). No me interesa el cambio de por si, pero reconozco que muchas de esas tramas pueden desarrollarse de forma interesante… y voy a seguir a bordo leyendo las series mutantes por más que Hickman me siga decepcionando.

¿Valio la pena 22 partes de esta historia? No, no lo valió, por mas que hubo momentos lindos en el camino. Espero que al final, no digamos lo mismo de toda la era mutante en Krakoa.

JS─ El resultado es bien sencillo: Aquí hubo ganadores, sí.. y no me refiero a Krakoa. Acá ganaron Tini Howard (porque en serio Excalibur ya no tenía nada más que ofrecer), Apocalypse (que regresó con su esposa y sus hijos, ¡bien ahí Apoc!), Zeb Wells (que decidió usar el evento para catapultar un interesante arranque para su nuevo arco en Hellions) y por supuesto… Pepe Larraz y el elenco de dibujantes y coloristas de Marvel. Que han dejado bellezas impresas en la eternidad y un buen currículum para el futuro.

Algo que también vi es que me parece que la idea les quedó muy grande. Esta historia (al menos como la querían llevar) no era para un evento de cómics. Esta historia para realizarse bien, tenía que haber sido todo un run entero. Pero de nuevo… esto no es un manga.

Las peleas

MB─ Esto es por lejos lo más decepcionante, ridículo y aburrido. No hay competencia real, son enfrentamientos caprichosos de un personaje (Saturnyne), que a nadie le importa realmente. Desde peleas a muerte, competencias de alcohol, pulseadas (!!!)... la verdad, no es que esperara enfrentamientos con espadas de 1 vs 1, pero esto fue una fiesta de cumpleaños con juegos ridículos. No entendía si querían hacer un torneo tipo manga tan típico y clásico, pero irse al otro extremo me pareció nefasto también.

SP─ Antes de leer la historia me preocupaba el concepto de un torneo de pelea porque los comics de superhéroes norteamericanos no parecen saber hacer combates interesantes. Con contadas excepciones, las “peleas” en los comics son escenas breves sin mucha narrativa, repletas de texto por todas partes. No hay una tradición de coreografías de pelea interesantes. Al final, XOS nos terminó dando más de lo mismo. Las peleas son pocas y anticlimáticas, y duran pocas páginas. El gran combate final tiene al menos cinco escenas de combatientes nuevos entrando, pero la batalla en sí no es más que unas tres o cuatro viñetas de personajes posando en escenas estáticas. Parece ser más importante decirle al lector que está teniendo lugar una pelea, más que mostrarle cómo se desarrolla esa pelea.

La definición, una pelea doméstica entre En Sabah Nur y su esposa.
La definición, una pelea doméstica entre En Sabah Nur y su esposa.

JS─ De lo peor… No tengo mucho que agregar aquí, siento que todas fueron decepcionantes, salvo la batalla final que ese sí fue un espectáculo visual. Pero al menos las del torneo me parecieron todas mediocres, tal vez porque nosotros no venimos a un cómic americano a ver personajes dándose espadazos, sino venimos por la historia, los sentimientos y las emociones que nos entregan las situaciones.
Pero sobretodo, creo que el problema fue la elección de dibujantes en ciertos números. Por ejemplo: Me agradó como Phil Noto dibujó en este evento, pero me parece que no era el dibujante adecuado para narrar la batalla épica entre Captain Britain vs Isca, La Imbatible. Ni mucho menos la pelea de Gorgon vs La Espada Blanca. Creo que en mi mente esto se desarrollaba mejor como una pelea de Bleach o One Piece.

Los personajes y la cosmología

MB─ La idea de Apocalypse, sus hijos (los primeros “jinetes”) y su esposa, me pareció interesante. El desarrollo, también. Los diseños, banco. Toda la guerra que se vivió con los mutantes de Arakko y Amenth, podría ser interesante. Pero que el conquistador, Annihilation, sea Genesis, me pareció algo no solamente predecible, sino aburrido. La resolución del conflicto fue ridícula: aliens sacados de la nada de SWORD vienen a salvar las papas al final (y son tan copados que atacan solo a los enemigos de Krakoa), los Corps aparecen justo en ese momento también por obra y gracia de los deus ex machina de Saturnyne que confluyen justo en el momento necesario…
Ni hablar de los otros guerreros, que parecieron muchísimo más interesantes que el resto de los héroes. Solem y The White Blade me parecieron por lejos personajes interesantísimos, que espero tengan una aparición futura con la justicia que merecen, porque quedaron en nada. Bueno, algo con Cypher ya quedó cocinado.
Después, toda la exposición de personajes que son solo vehículos para hacer chistes o para servir a la trama, es decepcionante. Me explico: Los personajes no actúan acorde a sus personalidades, sino a lo que requiere la trama. Esto en la era Hickman es bastante normal, pero uno esperaría que si se tiene tiempo de desarrollo, mínimo se justifique un poco. Cyclops yendo al final a rescatar al nene junto a Jean, cuando en realidad hace 20 años que me construyeron un personaje capaz de tomar las decisiones más difíciles… No, para nada compro.
Illyana comportándose con Gorgon como dos amiguitos que se ríen de giladas con Isca, Betsy siendo irrelevante, Brian completamente de más y de fondo y solo sirviendo para ser el capricho de Saturnyne...
El fetiche de hacer que Storm se codee siempre con los poderosos (Kang, Dr. Doom, Dracula, T’Challa, Death)... ya entendimos.
Y ni hablar de tanto lío con el Otherworld para no presentar nada. Un mapa de ciudades irrelevante e innecesario. ¿Roma, Merlin? Bien, gracias y sigan su camino.

Empezando el torneo.
Empezando el torneo.

SP─ Como obsesivo de Apocalypse (A), me gustó bastante la complejidad que ganó su personaje gracias al retcon de su pasado en Arakko. Se aprecia que se justifican sus acciones a lo largo de los años. Dicho eso, es fácil reconocer que ni Hickman ni ninguno de los otros escritores involucrados está al tanto de la historia anterior del personaje, como se puede ver, por ejemplo, en que la esposa de Apocalypse se llame igual que su hijo: Genesis. Un error que un editor competente hubiera evitado, o haría que lo mencionen, para remarcar la similitud. 
Otro ejemplo del poco interés que tienen en los personajes es la relación entre Cable y Apocalypse. Desde el punto de vista del joven Cable, Apocalypse lo infectó con el virus tecno-orgánico cuando era un bebe, y por culpa de eso Cable creció hasta la adolescencia en un futuro post-apocalíptico luchando contra... el reino tiránico de Apocalypse. Sin embargo, en X of Sword los vemos interactuar, y Cable parece más preocupado por impresionarlo que por asesinarlo, como si mágicamente hubiera perdonado sus crímenes (control mental?). Por su parte Apocalypse parece que olvidó que alguna vez tuvo que ver con los Summers: es incapaz de pensar en algo más que en las tramas originales creadas por Hickman. El pasado fue borrado, solo queda la ilusión de un pasado. 
Series como Marauders tienen un interés por hacer sonar a los personajes con sus “verdaderas voces”, pero sus interacciones se reducen a chistes y escenas meme para compartir en twitter… La seriedad se reserva para Hickman, que desconoce a los personajes que escribe, o a Tini, que escribe muy mal. 

JS─ y los X-Men + El concejo.
Ya escribí arriba todos los palos que le meto a Lady Opal Saturnyne, de lejos… DE LEJOS el peor personaje de todo el evento.
Pero no todo es malo, Hickman acá se nota que metió mano para crear todo un mundo entretenido (como suele hacer) de Otherworld, bastantes reinos, personajes y descripciones interesantes (aunque engorrosas si me lo permiten).

No puedo negar que se han creado decenas de personajes nuevos que quedarán en el canon y que serán usados en el futuro. Me parece que de eso iba este evento al final ¿no? En más bien ir creando cosas para la siguiente etapa, una especie de crossover de transición.
En fin, aparte de eso AMÉ los diseños de los personajes de Arakko y Amenth. Tanto los campeones como el resto de gente en su historia. Increíble todo eso, mención especial a Pogg-ur Pogg, La Espada Blanca y Bei La Luna Roja.
¿A alguien más le pareció que el Locus Vile era un “re-skin” de la Orden Oscura de Thanos?
Concuerdo con MB en que acá el comportamiento de los personajes está muy fuera de su entorno, al menos no como los escribe Hickman en los 3 especiales, sino los demás escritores, como en los dos números del banquete… Aunque, daré la contraria aquí ya que no me interesa cómo se comporten los personajes de vez en cuando de forma extraña si eso hace que me divierta y me entretenga, no como pasaba en otros números previos en esta era que ya mencionamos en el artículo anterior, que eran insufribles.
Por el contrario a Saturnyne, el mejor personaje del evento fue Apocalypse “El Romántico Definitivo”.
El mejor personaje o el más disfrutable en esta historia fue Apocalypse y todo su retconeo al lado de los “ángeles”, esto no es sorpresa ya que es clásico en Hickman tomar al más grande supervillano y tratar de redimirlo para aquellos que disfrutamos, perdón la reduncancia, la redención de un villano (cosa que vimos en FF con Doom gracias a Valeria). Esto es muy del autor, agarrar esta clase de personajes y darles una vuelta de tuerca que rompa con todo lo que conocíamos de él, la verdad es que aunque a algunos les moleste y no le encuentren sentido… yo lo disfruté con ganas.

Lo que más gustó

MB─ Sin lugar a dudas, el arte es por lejos lo que más se luce en todo este conflicto. Si vale la pena en algo, es gracias al lujo de ver los dibujos de Pepe Larraz y los colores de Marte Gracia, quien llegó para quedarse y espero mucho de su labor. Hacía mucho que no me entusiasmaba tanto con un colorista. Y a nivel argumental, lo más destacado como dije previamente, es Apocalypse y su historia. El resto, es ruido de fondo.
Todo esto sirve como un retcon importantísimo para justificar el comportamiento de Apocalypse y darle una tridimensionalidad importante y no ese perfil de villano cuadrado y obsesionado con una idea porque sí. Estoy conforme con todo el giro que le dieron al personaje, y del lugar que supo ganarse.

Siempre hay tiempo para un reencuentro.
Siempre hay tiempo para un reencuentro.

SP─ Me gustó que la historia (de manera forzada e incoherente) metió a Cable dentro de SWORD, donde va a continuar teniendo aventuras (en la serie de SWORD escrita por Al Ewing). Eso promete mucho. Me alegra que Cable se aleje de Krakoa. Disfruté las series que disfrutaba antes del evento… y me dio mucha paz que Apocalypse abandonara las series, ya que estaba harto de su exposición insoportable en Excalibur y X-Men. Adios, no vuelvas pronto.

JS─ Creo que aquí es la sección con la opinión unánime: El arte.
Secundo todo lo que dice MB aquí, ya que prácticamente me roba las palabras de la mente. Todo este desarrollo al personaje de Apocalypse era algo que nunca habíamos tenido ya que siempre lo veíamos como el supervillano plano tiránico genocida.
Y sí, como también mencioné anteriormente, la labor de Larraz junto a todos los artistas y coloristas de todos los números hicieron que el evento si bien no cumplió en lo argumental, se hizo bastante agradable de ver.
Ya que lograron algo que generalmente no vemos… y es que los tie-ins de un evento, sean disfrutables artísticamente hablando. Normalmente estamos acostumbrados a que solo la línea principal tenga buen arte, pero aquí, todos cumplieron.

Lo que menos gustó

SP─ Creo que el mayor problema fue Saturnyne. Ella fue un plot device caminante, con motivaciones poco claras y deseos caprichosos que se usaban para justificar cualquier escena que los escritores quisieran forzar. A pesar de su importancia, me pareció que se hizo muy poco para explicar a los nuevos lectores quién era o por que era tan poderosa, lo que es algo extraño cuando tenían tantas partes para gastar.

Por otro lado, en una historia tan celebrada por su diseño de personajes, me pareció súper pobre que Saturnyne se viera exactamente igual que Emma Frost (desde su figura hasta su diseño de color), y los artistas no parecían capaces de dibujar dos mujeres blancas rubias con caras distintas. La única excepción me pareció la portada de Marauders #15, donde el gran Russell Dauterman se tomó muchas molestias para diferenciar a Saturnyne de Emma.

MB─ Saturnyne y Annihilation son lo más molesto. El enemigo nuevo es una máscara que controla una legión de demonios. Genesis derrotó al anterior anfitrión, pero en lugar de ponerse la máscara, se bancó la tentación hasta que los mutantes de Arakko no aguantaban más el asedio demoníaco. Y así se convirtió en la nueva Annihilation, para controlar las hordas demoníacas. Muy conveniente, ¿eh? Annihilus y el Cosmic Rod, ya lo vi a Johnny Storm controlando la Annihilation Wave en Fantastic Four. Pero supongamos que es todo una mera coincidencia y no un refrito… es hasta decepcionante la excusa para buscar una enemistad y conflicto familiar. Dicho esto, la idea de la familia de Apocalypse me parece interesante, y el personaje de Genesis, una guerrera firme y aun más dura que su marido, me cautiva.
Y cómo olvidarme de las infografías. Qué cosa molesta, casi ninguna aportó demasiado. Y que todo lo que sepa sobre las espadas, los reinos y locaciones sea de esa forma, me molesta muchísimo. En House of X o Powers of X, cuando es información que está “de fondo” pero es interesante saberla porque no actúa directamente (como las escalas universales de civilizaciones), me parece un complemento genial. Pero acá, se me hacía entre aburrido y tedioso. Encima con personajes que ni siquiera conozco, menos interesante aun.

La decepción de Gorgon, el final ridículo. Un rotundo no.

JS─ Perdón, acá también hay consenso universal: Lo peor fue Saturnyne.
Por otro lado, también me sorprendió y no de grata manera (y siendo fan de este elemento) que las infografías fueron de lo más engorrosas para leer… más que querer leerlas, prefería pasarlas o darles solo un vistazo rápido. Cosa extraña porque Hickman suele hacerlas muy bien, pero supongo que no siempre funciona la fórmula.

Qué esperamos luego de esto

SP─ Espero que Marauders, Hellions y X-Force sigan siendo bien escritas. Respecto al resto de las series, cruzo los dedos para que no empeoren. No tengo demasiadas expectativas sobre el nuevo futuro mutante, ni me generó mucho hype el final del evento… pero me gustaría que al avanzar la calidad de la escritura mejorará un poco. Como fanatico obsesivo de Cable, espero que al ser escrito por Al Ewing en SWORD, recobre un poco de la historia que la era Hickman tan cruelmente le arrancó.

JS─ Para concluir con mi opinión, como fan acérrimo del autor, espero la verdad algo mejor para el futuro. Tal vez no una serie dónde Hickman tenga que ser forzado a seguir el ritmo de una de las series que él no lleva, si no que él mismo tenga las riendas al completo.
Ya que sino, va a pasar lo mismo que ha sucedido en X of Swords, dónde el arquitecto por querer tachar un “check” en su lista de pendientes, ha tenido que quemar tal vez una buena historia que se pudo dar con una mejor preparación.
Aunque siendo sincero, si algún evento va a llegar por parte de Marauders y Hellions, pues no me parecería mal tampoco.
(como se nota que no aprendí nada aquí…)
Espero más de Nimrod, de Orchis, de los Children of the Vault y sobre todo…De Moira X.

MB─ Que se dignen a explicar cómo hicieron para mandar al Summoner con un pedazo de Arakko  (Arak Coral) a la Tierra, pero luego tienen que armar tanto despelote para invadirla... Repitan el mismo truco de magia no explicado y listo, miren qué difícil. Otra muestra de un guion con agujeros y decepcionante. Espero que todo esto abra nuevos aspectos a explorar y que agrande el abanico de posibilidades que nos prometieron en House of X y Powers of X.

Batalla final.
Batalla final.

También podés leer:

Opinión: X-Men, a un año de House of X y Powers of X

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.