Comics

Postales de Villa Estante: "Asterios Polyp" de David Mazzucchelli

El diseño y el karma en una obra maestra

Postales de Villa Estante: Asterios Polyp de David Mazzucchelli

Postales de Villa Estante son reseñas/recomendaciones de libros que tengo en mis bibliotecas. También son un poco anécdotas de cómo conseguí tal o cual libro, muchos de ellos adquiridos (no siempre comprados) en el mítico local comercial de la editorial Llanto de Mudo en donde pasaba gran parte de mi tiempo cuando Diego Cortés estaba entre nosotros. No son críticas ni nada parecido y, de hecho, están escritas muy cutremente. Pueden pecar de optimistas y que alguno salte y diga “Eh, pero a este le gusta todo” ya que no tengo comics que no me gusten, siempre me he jactado de ser muy selectivo y tener algún que otro material no-tan-mainstream. Aclarado esto, les doy la bienvenida.

Asterios Polyp de David Mazzucchelli

Pantheon books. Primera edición. Año 2009. 344 páginas

Una de las gemas más preciadas de mis bibliotecas. A este libro lo saqué de la biblioteca de un gran amigo durante algún asado, y medio ebrio, preguntándole qué onda Mazzucchelli haciendo eso tan extraño. A lo que mi amigo me respondió “¿No leíste Asterios Polyp? Sos un muerto. Llevalo”. Y me lo llevé. Y flasheé. Tanto que quería comprarlo en su idioma original, lo hice y ahí está en mi biblioteca desde entonces y es imprestable.

asterios
Siempre la obsesión por el diseño.

Asterios Polyp es un arquitecto súper cuadrado, narcisista y sorete que nunca construyó ni una casa de madera en un árbol y se la pasa basureando a sus alumnos y haciendo gala de su amplio intelecto. Porque sí, Asterios puede que no haya ni siquiera dibujado un plano en su vida pero es un tipo que sabe una bocha y es muy inteligente. El universo compensa toda esa mierda que transmitió en su vida, le prende fuego el departamento y Asterios busca tres objetos preciados y, con un cordón desatado, huye del incendio, aprovecha y también lo hace de su propia vida. Se escapa porque el karma ya había empezado a compensar desde antes del incendio, y el tipo se da cuenta de que tiene que huir. Que necesita otra vida. Así, con lo puesto, se las toma en el primer bondi que sale hacia donde sea. Y en ese viaje va a aprender. A los ponchazos, con calma... de adultos, de niños, de rednecks y a los botellazos. Todos le van a enseñar algo y Asterios, haciendo a un lado (y no tanto) su costado sorete va a escuchar: va a aprender a ser empático porque le rompió el corazón y los sueños a un montón de gente, y en especial a Hanna, su gran amor, y eso es lo que más le pesa. El final es uno de los mejores finales del mundo que, obviamente, no voy a spoilear acá.

asterios 2
El color al servicio de la narración y la experimentación.

Pero lo que llama la atención es que estamos hablando del dibujante de Batman: Year one. Este es el de Daredevil: Born again. Ese realista de línea clara y sombras duras. Llama la atención porque el estilo del dibujo en Asterios Polyp es todo lo contrario a lo que hacía en esos dos comics tan viejotes. Acá manda todo eso al carajo y sale con una línea más clara todavía, mas caricaturesca pero formal. Seria. Con una paleta de colores muy plana (y que te destruye las corneas), con tipografías diferentes para la voz de cada personaje y técnicas narrativas tan experimentales (la del globo de dialogo cúbico es bellísima) que hasta el mismo libro, de tapas duras grabadas, papel excelente y unas tintas finísimas, tiene un diseño que, según el mismo Mazzucchelli, "era el paquete más frustrante que se le pudo llegar a ocurrir" en homenaje a la personalidad del protagonista.

Dato para los dibujantes: Desde el punto en que lo mires (frente, perfil, tres cuartos, de espaldas) la silueta de la cabeza de Asterios es siempre la misma, hablame de síntesis.
Tiene una edición en español por Salamandra Graphics que es exactamente igual a su original. Todo, las tapas, los colores, el gramaje de las hojas y hasta las tipografías están laburadas igual que la edición en inglés. Es carísimo, pero lo vale.

Lee también:

Etiquetas
Escrito por:
Nicolás Brondo
A la grande le puse cuca.
Nicolás Brondo
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.