Comics

Postales de Villa Estante: Batman Black and white, edición Hard cover

Mark Chiarello te amamos

Batman Blanco y Negro

Postales de Villa Estante son reseñas/recomendaciones de libros que tengo en mis bibliotecas. También son un poco anécdotas de cómo conseguí tal o cual libro, muchos de ellos adquiridos (no siempre comprados) en el mítico local comercial de la editorial Llanto de Mudo en donde pasaba gran parte de mi tiempo cuando Diego Cortés estaba entre nosotros. No son críticas ni nada parecido y, de hecho, están escritas muy cutremente. Pueden pecar de optimistas y que alguno salte y diga “Eh, pero a este le gusta todo” ya que no tengo comics que no me gusten, siempre me he jactado de ser muy selectivo y tener algún que otro material no-tan-mainstream. Aclarado esto, les doy la bienvenida.

Batman Black and white

DC Comics. 1998.

Este libraco de 19x29,5 cm., impreso con unas tintas tremendas (vamos, que es Batman y hay bocha de negro) y unas tapas de cartón de 5mm de espesor, recopila los primeros cuatro números de 1996 de la serie Black and White del encapotado. Allí, eminencias del comic mundial (re)imaginaban a Bats fuera de la continuidad, en blanco y negro y en ocho páginas, en las cuales se homenajea, parodia y recrea el mito del caballero oscuro.

Así tenemos gemas como:

  • "Perpetual morning". Escrita e ilustrada por el ultra-groso Ted McKeever, en donde nos muestra como hacer bien una del mejor detective del mundo, con el murciélago queriendo darle un nombre a una Jane Doe que tienen en la morgue. O sea, Batman oliendo un cadáver, examinándolo de cerca y ahí, en la propia sala de autopsias, reconstruyendo el hecho sin tirar una sola piña. Y te deja sin aliento hasta el final.
  • "Two of a kind". Escrita y dibujada por Bruce "Dios" Timm, con una de las mejores historias de Harvey Dent sacándose de encima a esa-otra-voz para tener una vida normal, un laburo y una novia que va a hacer lo que sea por estar con el verdadero Harvey, ese de la cara desfigurada. Y Bats sale en un solo cuadro. En mi top ten del mundo mundial.
batman blanco y negro 1
Una de las tantas lecciones de blanco y negro del tomo.
  • "The hunt". Escrita y dibujada por Joe Kubert. Ésta es una carta de amor al pulp ,y más aun al Batman de esa época, sin pretensiones más altas que las de cazar criminales. Con los vicios y clichés más clásicos pero efectivos, al servicio del dibujo de Kubert Padre. Es una delicia ver al maestro despojado del color.
  • "Petty crimes". Escrita y dibujada por Howard Chaykin, va de un tipo que se harta que todos sean unos maleducados de mierda para salir a repartir justicia por ahí, seguido muy de cerquita por el murciélago al cual le cantan un par de verdades en un final hermoso.
  • "The devil's trumpet". Escrita por Archie Goodwin y dibujada como los dioses (obvio) por José Muñoz, en donde Batman no sale más que en un cuadro, al igual que sucede en la de Bruce Timm. Y como en aquella de Harvey, vamos a ver a un trompetista muy groso tratando de conseguir por todos los medios la trompeta de otro trompetista groso, que hizo vaya a saber que para tener una trompeta que te hace tocar como los dioses. O como el Diablo. Lindísimo homenaje a la historia del diablo y Robert Johnson, las leyendas urbanas. Todo. Esta es una hermosa historia loop escrita y, como dije, dibujada como los dioses. O los demonios.
  • "Legend". Escrita y dibujada por Walter Simonson. En donde nos cuenta sobre un futuro distópico en el cual una dictadura está instaurada y Batman ha resurgido de entre las sombras para luchar por el débil y oprimido. Pero no contada así chotamente, como lo hice yo. Simonson la descose por completo dejando todo en manos de un cuento para dormir futurista con unos dibujos más violentos que los comentarios de un pro-vida, que te dejan sin aliento.
  • "Monster maker". Escrita por Jan Strnad y dibujada por Richard Corben. ¿Leíste lo que acabo de escribir? A ver, va de vuelta: “...Strnad y dibujada por Richard Corben”. Dibujada por Richard Corben. Puede escribirla Larreta que la voy a leer igual y la voy a disfrutar porque Richard Corben es Dios, ¿Me entendés? Al margen que el guión es genial y que va de unos pibitos pandilleros muy pendejitos que se enfrentan a Batman y éste no puede creer lo peques que son, y que los pibitos van armados y que las calles y la inseguridad y quien es el responsable. La cuestión es que me mata cuando dice “odio cuando son niños” o cuando al final uno de los pibitos que queda atado lo amenaza, y el murciélago se dice a sí mismo que recuerde esa cara porque va a volver a verlo. Tremendo. Aguante Richard Corben.
  • "Dead boys eyes". Escrita y dibujada por Kent Williams. Bruce Wayne, Batman y Gotham son los tres monstruos encerrados en un mismo cuerpo. Son tan poderosos juntos que pueden salvarle la vida a un tipo vestido de murciélago que acude a salvar a un pibito que lo están por matar, falla y el asesino del nene lo deja por muerto en la cloaca. Mambo místico, dame un beso Ted.
  • "The devil's children". Escrita por Chuck Dixon y dibujada por Jorge Zaffino. Otra dupla dorada. Otra del mejor detective del mundo pero, en esta vuelta, en el campo. Policial puro y duro correctón. Los dibujos se van a la mierda.
  • "A black and White world". Escrita por Neil Gaiman y dibujada por Simon Bisley. Batman y el Joker son actores en una sala de espera, hablando de cualquier pelotudez, aguardando que el comisionado Gordon termine de grabar su escena, que está demorada, en un show dirigido por Lobo. Estas ocho páginas son la prueba que Neil Gaiman no es “sólo Sandman” y te puede hacer una que podría haber sido de Grant, Giffen y Bisley, pero no, es de Gaiman y Bisley. Una delicia meta surrealista y hermosísima.
Batman blanco y negro 2
Gaiman y Bisley divirtiéndose.
  • "Good evening midnight". Escrita y dibujada por Klaus Janson. Thomas Wayne le escribió una carta a su hijo Bruce que el otro papá que Bruce tiene (y que se llama Alfred) nunca le entregó. Carta ya abierta y releída por el mayordomo que lo espera despierto hasta tarde a que vuelva de trabajar, o sea, de partirle la cara a los malos y salvar nenitos en un colectivo escolar, para dejarle su pastel de cumpleaños. La cara de Alfred al terminar de leer la carta te parte al medio como una sandia en verano ¿Querés llorar con una de Batman y a la vez verlo en acción? Klaus Janson es tu camino, beibi.
  • "In dreams". Escrita por Andrew Helfer y dibujada por Tanino Liberatore. Karen está re mambeada porque sueña con que Batman viene a partirle la cara en una pesadilla intensa, pero en verdad es porque, de chica, Batman la rescató de un secuestro pero no le devolvió la muñeca que tenía. Medio tonto el guión, los dibujos de Liberatore levantan una banda.
  • "Heist". Escrita y dibujada por Matt Wagner. Cinco mafiosos entran a una mansión a robar y Batman los detiene. ¿Cómo haces para que eso que acabo de escribir sea una fuckin'obra de arte de ocho páginas, mejor que todo DC Metal junto? Preguntale al papá de Grendel. Qué barbaro, por dioh'…
  • "Bent twigs", Escrita y dibujada por Bill "Dios" Sienkiewicz. Batman detiene su cruzada contra el crimen para tener una larguísima charla con un pésimo padre en un techo de Gotham, en donde el caballero oscuro, a base de charla y algún que otro bife, le va a marcar a este ciudadano como hacer bien las cosas. No solo de piñas vive el superhéroe, eh. Páginas en donde Bill Dios va a meter 20 viñetas. Vamos de nuevo: VEINTE VIÑETASPORPÁGINAAAAAAAAAAAAAAAA. Ya sea dibujando personajes o dibujando letras (todo está escrito a mano) Sienkiewicz la rompe siempre. Excepto haciendo dibujos en Comicópolis.
  • "A slaying song tonight". Escrita por Dennis O'neil y dibujada por Teddy "Dios" Kristiansen. El testimonio de Phillip Benning ha sido crucial para mandar a un matón a la silla y la vida de Phillip está en peligro. Un asesino lo sigue en nochebuena a él, su esposa y su hijita. Lo que no sabe Phillip es que, a pesar de no creer en Batman y de decirle a su nena que es sólo un mito que inventan los delirados de Gotham, Batman está siguiendo a su asesino, el cual va disfrazado de nada más y nada menos que Santa Claus. Y, como dije, está persiguiendo a la familia para matarla en su casa cuando estos lleguen. Batman va a salvar las papas y a permanecer en el anonimato de una forma tremendamente bella en este cuento de navidad dibujado por uno de mis dibujantes favoritos del mundo mundial.
  • "An innocent guy". Escrita y dibujada por Brian Bolland. Un gringuito quiere probar que es una buena persona haciendo algo realmente monstruoso y que le duela a todo el mundo, incluido a él. Y eso es matar a Batman. Lo graba todo frente a una cámara de video, pero no sabemos si alguna vez va a llevar a cabo su plan. Guión hermoso, dibujos hermosos. Bolland eterno. Que mal hiciste en pintar ésto. Te amo, haceme un pibe, Brian.
  • "Monsters in the closet". Escrita por Jan Strnad y dibujada por Kevin Nowlan. Un científico loco experimenta con bichos en una casa, llega Batman y se da con de todo con unas especies de sirenas. El guión es muy choto pero los dibujos son hermosos. Destaco que salen Martha y Jonathan Kent, no dicen sus nombres, pero uno los reconoce como a las celebridades de la peli de Tomy y Daly.
  • "Heroes". Escrita por Archie Goodwin y dibujada por Gary Gianni. Un pibito que admira a Batman sin saber que su papá es el que le diseña los juguetitos se ve envuelto en una aventura con mafiosos que lo secuestran y el encapotado salvando las papas. Este cómic de ocho páginas ganó un Premio Eisner
  • "Leave taking". Escrita por Dennis O'neil y dibujada por Brian Stelfreeze. A Batman le meten un tiro y este alucina con todos sus seres queridos mientras se desangra. Nada del otro mundo.
  • "The third mask". Escrita y dibujada por Katsuhiro Otomo. ¿En serio tengo que escribir algo para que leas esta historia después que dije Katsushiro y Otomo? No, ¿no? Ah, me parecía.
Batman blanco y negro 3
Cátedra de narrativa con Otomo.

A todo este drim tim le sumamos las portadas originales de Jim lee y Scott Williams para el número uno, Frank Miller para el número dos, Barry Windsor-Smith para el tres y Alex Toth para el cuatro. Ay, me meo. Y como a DC le gusta hacer babear a la gente le mete una introducción de Mark Chiarello, quien fuera el editor de esta maravilla y que los directivos de DC miraron como uno mira a un terraplanista porque “¿a quién se le ocurre sacar en plenos noventas una miniserie en blanco y negro? ¡Es una locura!

Esto trae una galería de bocetos de todos los monstruos que ilustran las historias, una galería de pináps por Michael "Dios" Allred, Moebius, Michael Kaluta, Tony Salmons, P. Craig Russell, Marc Silvestri, Alex Ross y Neal Adams. Sumale alrededor del llibro una banda impresa en papel madera que diga lo groso que es esta gema y se pavonee de las tintas y barnices especiales que se usaron para su impresión, una ilustración inédita de Steranko, y el dibujito de la tapa de Jeffrey Jones de 8,5x10,5 cm enmarcado con un bajo relieve, igual que las letras del lomo, y hacen de este libro una delicia para tocar, oler y, obvio, leer. Ay, me meé. Este me lo regaló mi viejo en un viaje que hizo a Buenos aires circa 1999. Lo compró en la desaparecida Camelot y le debe haber salido un huevo porque era muy nuevo en esa época, nunca me dijo cuanto le salió, pero él sabía lo que estaba comprando ya que lo atesoro y siempre lo consulto.

Etiquetas
Escrito por:
Nicolás Brondo
A la grande le puse cuca.
Nicolás Brondo
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.