Comics

Postales de Villa Estante: "Hate Integral", de Peter Bagge

Me representa tu sentimiento

Hate, de Peter Bagge

Postales de Villa Estante son reseñas/recomendaciones de libros que tengo en mis bibliotecas. También son un poco anécdotas de cómo conseguí tal o cual libro, muchos de ellos adquiridos (no siempre comprados) en el mítico local comercial de la editorial Llanto de Mudo en donde pasaba gran parte de mi tiempo cuando Diego Cortés estaba entre nosotros. No son críticas ni nada parecido y, de hecho, están escritas muy cutremente. Pueden pecar de optimistas y que alguno salte y diga “Eh, pero a este le gusta todo” ya que no tengo comics que no me gusten, siempre me he jactado de ser muy selectivo y tener algún que otro material no-tan-mainstream. Aclarado esto, les doy la bienvenida.

Hate, de Peter Bagge

Ediciones La Cúpula. 2009. 158 paginas (cada uno, aproximadamente)

¿Vos te creías que Los Simpsons eran LA familia disfuncional? ¿Padre de familia? ¿Rick and Morty? ¡Juá! ¡Pues no! Los Bradleys los dejan, por lejos, al mismo nivel que Rod y Tod. Estos están dementes en serio. 
Violentos, soretes, egoístas, chupa sirios, patriotas fanáticos de los milicos y malhumorados  se van a putear, sacar el cuero, cagarse a trompadas y mordiscos, cagarse los unos  a los otros durante muchos años. Una delicia. 
Brad es un viejo odioso y facho que toma cerveza, mira baseball, lee el diario y hace lo que tenga a mano para evadir a su familia a quien, claramente odia. Betty es una mina con un palo metido en el culo que va a misa y obliga a sus hijos a aparentar todo lo posible para que nadie en el barrio de los suburbios de New York vean que están rotos y se va a pelear todo el tiempo con su familia y su marido a quienes, claramente, odia. Babs es la más grande de sus hijos, una pendeja malcriada, creída, malhablada y sobradora que se va a estar trenzando con mamá y papá por guita, salidas y privilegios y a tener cagando a sus hermanos a quienes, claramente odia. Butch es el más pequeño pero no zafa de ser la piel del mismísimo Satán y mientras ve He-man, dibuja y juega como todo niño pequeño su cerebro se va pudriendo ya que el odia a su familia rota y ellos claramente odian a Butch. Y Buddy es el del medio. Más roto que cualquiera por ser el hijo al que nunca le dieron pelota y el que se quiere ir de la casa en la que viven porque, claramente los odia a todos. Y todos ellos odian a Buddy.

hate 1
La familia Bradley unida.

Lo dejo al muchacho de flequillo negro sobre los ojos para el final porque la serie se va a centrar en él en 1990, en donde lo encontramos independizado viviendo en Seattle con su mejor amigo Stinky y el enigmático George Cecil Hamilton III. Haciendo fiestas en su casa, conociendo muchísima gente, hablando de discos, escabiando y vomitando hasta que se haga de día y te caigas del techo por estar totalmente dado vuelta. Desde 1990 hasta 1998 vamos a ver, casi en tiempo real, como crecen y envejecen, se dispersan, se cruzan con otras personas, se dejan de ver durante años, trabajan, comen, garchan, se cuestionan sus viditas de porquería y van a recitales de rock horrendos. Aparecen muchísimos personajes brillantes pero hay una que más amo en la vida mundial de las comiquitas y esa es Lisa Leavenworth, la novia de Buddy, que cada vez que aparece va a hacer de esta serie un delirio más histriónico de lo que ya es, ya que el cerebro de Lisa no vive directamente en esta realidad. Estos son personajes con los que empatizás, odias, tenés lastima y los volvés a odiar por la tridimensionalidad que cargan. Las situaciones que suceden son cotidianas, sí, pero maximizados con adrenalina y las onomatopeyas más hermosas que vas a ver en toda tu vida, beibi. Terminas de leer esto y te querés ir a comer vivos a tus vecinos.
Mucho antes de tener su serie propia, los Bradleys salían publicados en 1982 en Neat Stuff que era un revistón del mismo Peter Bagge.

hate 2
Buddy y Lisa: una pareja hecha en el cielo.

 
Amo a Bagge. Amo a Buddy y a los Bradleys. Amo a Lisa en especial. No los odio a ninguno de ellos.
Estos tochacos (mágicos porque pesan muy poco y son super cómodos para leer en la cama) recopilan bajo el nombre “La juventud de Buddy” lo que se publicó originalmente en 1984 como “The Bradleys” y sigue con lo que fue Hate desde 1990 hasta 1998. Desde el 84 al 94 es en blanco y negro para pasar a ser color hasta el final.
 

Etiquetas
Escrito por:
Nicolás Brondo
A la grande le puse cuca.
Nicolás Brondo
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.