Y se acabó esta revitalización de los mutantes que nos trajo Jonathan Hickman. Con Powers of X #6 se terminó el principio del nuevo viaje, que promete un nuevo abanico de ideas a explotar. Algunas dudas fueron respondidas, pero muchas otras se sembraron. ¿Hay mucho que decir? No, pero igualmente puede ser interesante hacer el recuento.
Deconstruyendo a Charles Xavier
La primer parte del plan de Moira, en el X0, entra en acción. Si bien ya sabemos qué es lo que pasa, es interesante que Moira señale que Xavier siempre es igual: ve lo mejor en los otros y busca la armonía. Lamentablemente, para que las cosas funcionen y no seguir perdiendo siempre contra la humanidad, ha de dejar atrás el sueño. Debe despertar.
Y este cambio de paradigmas en los mutantes es interesante: el sueño de Xavier es un dogma inquebrantable y un pilar importantísimo desde siempre. Si bien siempre hubo momentos oscuros o secretos, que el profe cambie esta perspectiva es, de plano, novedoso.

Más allá del espacio y tiempo
The Librarian deja en claro que Moira sigue viva (y no ha de morir aun) por el simple hecho de conocer su poder. No quiere que destruya esta "línea de tiempo" o "realidad". Pero, si la ascensión se lleva a cabo y se vuelve parte del Dominion (y, por ende, trascienden el espacio tiempo), aunque Moira muera y reinicie la realidad, ellos ya van a saber quién es y qué puede hacer. La van a conocer para siempre. Básicamente, el plan es mantenerla con vida hasta ascender.
Queda resuelto que este futuro era la sexta vida de Moira. En un punto se volvió evidente, pero la resolución final no fue de mi agrado totalmente: Wolverine mata al Librarian para luego, asesinar a Moira... para que su conocimiento sea llevado a su nueva vida (la séptima). Librarian no pudo ascender y encima fue asesinado por alguien "inferior" que no debería haber supuesto problema. ¿Tanta supremacía para exponerse un día antes de la ascensión? ¿En serio? Muy flojo y vago. Tranquilamente podría haberse resuelto con Wolverine, asesinando a Moira delante del Librarian para derrotarlo en su propio juego; hubiese sido un recurso más impactante y sorpresivo. El malo cayendo por su boca justo antes de concretar el plan es lo más patético del género de superhéroes, tanto que Alan Moore supo burlarse de ello con Ozymandias (al final de Watchmen), quien explicara su plan luego de que fuera llevado a cabo. Casi 35 años después y el buen Veidt sigue vigente.
¿y cómo sigue viva Moira en esa época, junto a Wolverine? Quién sabe. En teoría es porque se compartían la sangre con Wolverine. Sí, aparentemente Wolverine es inmortal, porque sí. Pese a que lo hemos visto 100 años en el futuro mucho más viejo (podrías haberle donado sangre a alguien más, Logan).

Not precogs club @Krakoa
Otra idea para explotar a futuro, es la inclusión de Mystique en la mesa de gobierno de Krakoa, y lo que pidió a cambio de su colaboración: que Destiny (Irene Adler), vuelva a la vida.
Un problema importante en la trama es que, lo último que se supo de Destiny, fue que su alma quedó anclada junto a la resucitada Moira en la Chaos War. Ignoro si Hickman está ignorando que haya sucedido este evento o si lo deja para explicar más adelante. Pero visto y considerado que Moira nunca murió, lo que revivió en todo caso fue el Golem Shi'ar. Lo que no explica, de todas formas, qué pasó con Destiny.
Pero dejando esto de lado: si un mutante sabe el futuro, arruinaría todo plan y secretismo posible en Krakoa. Desde el vamos, a Mystique le están vendiendo pescado podrido. ¿Por qué es tan necesaria en el concilio, bajo tanto riesgo? No queda claro aun, pero es muy probable que esto explote en la cara de Xavier. Por descarte, Blindfold (Ruth Aldine) queda también fuera del juego, al tener poderes similares a Destiny.
La existencia de Moira se mantiene en secreto de todos. En algún momento hay que blanquear la situación, aunque ella no esté muy de acuerdo. Claramente esto traerá más conflictos. Incluyendo una pista sobre Proteus, siendo un hijo "planeado genéticamente" por su poder (esencial para las resurrecciones).

Homo novissima
El último nivel evolutivo alcanzado por el humano es denominado Homo novissima (del latín, algo así como "el hombre más nuevo").
Queda completamente claro (por si había alguna duda), que la guerra la ganaron los humanos, gracias a la forzada evolución. Antes creíamos que el enemigo no era la humanidad, sino las máquinas. Pero no, las máquinas fueron la herramienta que necesitó la humanidad para trascender a nivel evolutivo. Para comprarles tiempo suficiente para imponerse contra los mutantes.

Conclusión
El balance es positivo. La construcción de Jonathan Hickman para dar un inicio fresco al universo mutante, así como proponer un montón de conceptos de ideas para ser explotadas en distintos títulos y con diversos personajes, nos deja con la esperanza de volver a tener una época donde los X-Men vuelvan a brillar. Tanto House como Powers, series hermanas, manejaron una calidad indiscutida y un planeamiento riguroso. R.B. Silva dejó todo en el arte, con una expresividad y puestas en páginas dignas de la épica de la que fuimos testigos. Y no es menor tarea la del colorista David Curiel, que supo, como Marte Gracia, aclimatar todo el número con una paleta magistral para las diversas ambientaciones.

Sin lugar a dudas, estamos ante un nuevo clásico del siglo XXI de los mutantes. House of X y Powers of X se posicionan, junto con Grant Morrison y sus New X-Men y Joss Whedon con sus Astonishing X-Men, como una lectura fundamental y altamente disfrutable. Solo queda esperar la nueva ola de títulos.
And now we build. - Professor X