Comics

Spider-Man: No Way Home - o el renacimiento de un héroe

Análisis con SPOILERS del cierre de la (¿primera?) trilogía de Tom Holland

Spider-Man: No Way Home

El día que el fanfiction se hizo película

Finalmente llegó el mes del año que los y las fans habían estado esperando desde que surgieron los rumores de los acuerdos entre Disney y Sony para la inconcebible idea de juntar las 3 iteraciones más recientes del Hombre Araña en cine. Y en este preciso momento ya se posicionó como éxito total en las salas de cine del mundo, con críticas casi unánimes y reacciones del público que solo se podían esperar en los más otakus de los eventos. El mundo definitivamente ha cambiado.

Antes de seguir con la reseña, cabe dejar en claro dos cosas: La primera es que vamos a hablar con SPOILERS (los cuales aguantaron muchísimo hasta la premier del film) y la segunda es que esta es una película de superhéroes más. No se pueden tomar en serio, pero si se pueden extrapolar elementos que impactarán o no en el espectador de ciertas formas. Eso es arte. Por más tonos sepia, sangre y ceños fruncidos con diálogos tipo:  “vivimos en una sociedad” no dejan de apelar a lo más inocente e infantil que tenemos, por eso estas cintas son el éxito que son. Y si bien hay bodrios imperdonables… todo es producto de su tiempo y eventualmente se resignifica. Dejo esto en claro ya que el hate va a quedar fuera de esta reseña.
 

Atención: alerta de Spoilers 

Nos estan faltando unos cuantos Siniestros...
Nos estan faltando unos cuantos Siniestros...

El fin de la Infancia

Retomando inmediatamente donde terminó Spider-Man: Far From Home, la cinta nos muestra las consecuencias de que la identidad de Spidey sea revelada al mundo. Peter Parker debe afrontar problemas con la ley, de los cuales logra zafar (al parecer)  gracias a cierto abogado ciego que todos conocimos en los cómics (o seguramente gracias a Netflix). 

Aunque las aguas se calman, el amarillismo de un J.J. Jameson y un grupo de gente que apoya a Mysterio (muy similar a los conspiranoicos de hoy en dia) le hacen la vida imposible a Peter,y  a sus seres queridos: la Tia May, Happy Hogan, Ned Leeds y Michelle, aka: MJ, por lo cual, tal como se vio en el trailer, nuestro amistoso vecino recurre al Dr. Strange para que lo ayude. La solución es usar un hechizo para que todo el mundo olvide que Peter Parker es Spider-Man.

Como Peter en este universo es un niño y bastante salame, acaba arruinando el hechizo, logrando que Strange lo eche a patadas del Sanctum Sanctorum. 

No obstante, este hechizo (por motivos que aún no están claros) queda viciado y termina trayendo a ciertos enemigos de Peter Parker de otros universos. Y esta es la excusa para el primer fan service de la cinta: Los villanos de las películas de Spider-Man de Sam Raimi y The Amazing Spiderman (de Sony Pictures) se hacen presentes como visitantes de otros universos que empiezan a causar estragos. Como todos se podían esperar, estos están interpretados por los mismos actores de aquellas cintas, y con casi la misma personificación. Es decir: estamos exactamente ante los mismos personajes que vimos en cada una de aquellas películas de nuestra infancia o adolescencia (dependiendo de nuestra edad).

Los villanos son capturados por Spidey y Dr. Strange, pero este último quiere devolverlos a sus universos, lo que implicaría que sufrirán el mismo destino que vimos en las películas a las que pertenecen: Morir peleando contra el Hombre Araña de su correspondiente universo.

La muerte de la inocencia de Spidey
La muerte de la inocencia de Spidey

No obstante, Peter, quien vuelvo a decir: es un niño (y algo salamín) se niega a esto. Él quiere salvarlos, darles una oportunidad de “curarlos”, algo que acertadamente cree que puede hacer con la tecnología a su disposición que le heredó Iron Man al morir. Digo acertadamente, porque queda claro que en el MCU los adelantos tecnológicos son 10 veces más avanzados que aquellos de donde provienen los villanos en cuestión. Esta disputa lleva a una espectacular pelea entre Spidey y Strange en la Mirror Dimension, donde el Arácnido gana, dejando al Doctor varado en su propia dimensión.

En un principio los villanos aceptan la decisión de Peter, siendo el Doctor Octopus el primero en ser rehabilitado y recuperar control sobre sus brazos mecánicos, pero esto no evita que Norman Osborn, el Green Goblin (más psicópata que nunca) lo traicione y ponga al resto de los Seis Siniestros (que en realidad solo son cinco) contra el pobre Peter. Tras la paliza de su vida, Osborn toma la vida de la Tía May, dejando al héroe devastado y abandonando su cruzada. Pero gracias a los artilugios del Dr. Strange y las habilidades mágicas sacadas de la galera de su amigo Ned (punto flojísimo en la trama…)  ocurre lo que los espectadores estaban esperando: los Peter Parker de los otros 2 universos cinematográficos se hacen presentes, ya que aparentemente también había llegado por accidente al MCU. Así es como Andrew Garfield y Tobey McGuire vuelven a sus roles como sus respectivos Hombres Araña y tras ponerse al día y contener a un Peter Parker quien de repente había perdido su inocencia a golpes, trazan un plan para combatir a los supervillanos y quitarles sus poderes. 

Tras un espectacular combate lleno de risas y lágrimas (y muchos aplausos y festejos en aparentemente todas las salas del mundo) Dr. Strange se vuelve a hacer presente para devolver a los villanos a sus universos, así como a los otros Hombres Araña. Pero aún faltaba algo… La única forma de evitar que se siga alterando la realidad y peligre el multiverso es continuando con el hechizo original: que todo el mundo olvide que Peter Parker es Spider Man… incluyendo sus amigos.

"Felicidades, Shin... Peter"
"Felicidades, Shin... Peter"

Peter toma la responsabilidad por lo ocurrido y acepta esta condición. Logra salvar el día pero sacrificando su vida tal como la conocíamos desde aquella vez que fue presentado en Captain America 3: Civil War.  Ahora debe valerse por sí mismo, sin su Tía y el soporte de los Avengers, ni de industrias Stark, ni de su mejor amigo, ni su novia MJ con quien se había confesado amor hacía pocos días. Peter inicia su nueva vida con un propósito claro: hacer lo que siempre lo hizo ser el amistoso vecino Spider-Man… y cumplir con su responsabilidad a costa de sí mismo.

Y así cierra el tercer arco de la cinta y la trilogía de Spider-Man del MCU: Con un traje hecho a mano, sin nada más qué sí mismo para sostenerse pero con una voluntad más fuerte que nunca, se lanza a proteger Nueva York, la que sin duda lo va a seguir necesitando… ya que en otro lugar de ese mundo, Venom y Eddie Brock del universo cinematográfico de Sony también estaban varados sin saber cómo llegaron allí. Y si bien la magia de Strange pudo llevárselo antes de que pudiera cruzarse con Peter Parker, la cinta nos muestra que una de sus “crías” quedó en el MCU, dejándonos con el anticipo un nuevo enfrentamiento entre el simbionte y el arácnido en pantalla grande.

Haciendo mucho con poco

Creo necesario empezar por lo peor de la cinta que en este caso son los efectos especiales y muchos agujeros de guion.

El CGI, las pantallas verdes, los tiempos apresurados y contratos ambiciosos, más un contexto de pandemia mundial son el combo que justifica la tan baja calidad del cine actual en especial en lo que refiere a películas de fantasía, aventuras, etc. Y por supuesto, esto aplica a todo lo que es Marvel y DC en cine. Spider Man: No Way Home (SNWH) no se libra de todo esto.
 

Que bien se ve el God Of War 2...
Que bien se ve el God Of War 2...

Willem Dafoe, Alfred Molina y Jammie Foxx (Green Goblin, Doctor Octopus y Electro respectivamente) son los únicos actores del grupo de los villanos que pudieron volver a un set. Este trío fue PERFECTO tal como lo fueron en sus películas originales. Lamentablemente, Thomas Haden Church y Rhys Ifans (Sandman y Lizard) volvieron como puro CGI para justificar sus ausencias físicas (solo ponen la voz) Los efectos del hombre de arena son lamentables a la hora de comparar con Spiderman 3 (una película de hace más de 10 años) y el Lagarto da pena absoluta (calidad video de Playstation 2). A esto se le suma que para mostrarlos en sus versiones humanas se hizo copy paste de algunas escenas de sus correspondientes películas y cualquier fan que tenga frescas las cintas del hombre araña se da cuenta.

Tobey McGuire y Andrew Garfield podrían no haber aparecido más que 5 minutos cada uno y el hype de la película se hubiese mantenido. Pero no fue así y cada uno brilló a su estilo, improvisando diálogos con Tom Holland y dándonos momentos de reencuentro con cada uno de sus enemigos. Tobey está muy grande y ya no es ese joven que podía pasar por adolescente. Se lo nota maduro y se entiende que es lo que quería transmitir, mientras que Andrew nos presenta al Peter enérgico, amateur pero creciendo constantemente, que vimos en The Amazing Spider-Man, el cual también sufre por dentro ya que sabemos que la tragedia lo golpeó recientemente y aún se está recuperando. Hoy por hoy podemos decir que se ganó de regreso al público que, supuestamente, lo consideraba el peor Spider-Man.

A nivel argumental, la justificación de esta Crisis en Tierras Arácnidas se siente como muy “tonta” pero con consecuencias épicas. Cuando Peter arruina el hechizo de Strange, el espectador quiere matarlo, pero en el segundo y tercer acto esa es efectivamente la consecuencia de su torpeza, por lo cual termina impactando fuerte en la cinta. Lo difícil de perdonar es lo que ocurre con Ned Leeds (Jacob Batalon) quien de repente abre portales dimensionales como si fuera hechicero supremo. Y lo peor es que no se hace ninguna mención al porqué de todo esto. Se entiende que hoy por hoy el MCU se maneja de forma episódica y que lo que ocurra aquí se puede explicar en 1 o 2 futuras películas o series, pero no deja de ser algo super flojo, ya que ni siquiera se condice del todo con la contraparte de Ned en los cómics.

La película sufrió censura en cuanto a la violencia y a algunas escenas que supuestamente rompían el ritmo de la trama durante los primeros dos actos. Uno de estos recortes fue el desarrollo de Matt Murdock defendiendo a Peter.

 Y con este último detalle creo que he cubierto lo más flojo de la cinta, así que voy a pasar a lo que fue esta maravillosa experiencia de SNWH.

3 Es El Número Mágico

Durante el primer acto de la película vemos una extensión de las entregas anteriores (Homecoming y Far Away From Home, ambas también dirigidas Jon Watts) con los mismos chistes, tonos y estilo narrativo. Pero en el segundo y tercer acto todo va mutando hacia algo más oscuro y violento para lo que veníamos acostumbrados, donde la amenaza de muerte y consecuencias horrendas vienen de la mano de Willem Dafoe y el resto de los excelente villanos, quienes nos hacen sentir que esta vez Peter y sus allegados realmente están en peligro. 

Durante los primeros films, Peter Parker siempre tuvo un mentor a quien recurrir para luego aprender a valerse por sí mismo. Primero fue su Tia May, luego Iron Man y por un momento Quentin Beck. En esta crisis donde termina por perder a su tía, la esperanza regresa con los mentores definitivos: los Spider-Man. Ellos lo devuelven al camino que le corresponde, ya que parecen decirle lo que sabíamos que tarde o temprano le iba a llegar: ser Spider-Man puede ser una tragedia, pero consiste en levantarse y seguir adelante con tu lucha por lo que crees correcto. Y es ese mensaje del cual finalmente se apropia, dejando de lado las mieles de ser un Avenger, el protegido de Tony Stark y su tecnología, etc… para ser el héroe que finalmente podemos reconocer como un verdadero Spider-Man, tras su bautismo de fuego contra sus enemigos que ahora sí podemos decir que son clásicos.

"Les repito... no hay ningún Spider-Verse... (wink, wink)"
"Les vuelvo a repetir... No hay ni nunca habrá ningún Spider-Verse" (Wink, Wink!)

La idea de hacer una película donde aparecieran (a modo de cameos) tanto Tobey McGuire como Andrew Garfield junto al Spider-Man del MCU parecía más un verso de la internet, en medio de un contexto de disputas legales entre Disney y Sony quienes supuestamente eran enemigos que se vivían perjudicando (y donde los productos de Marvel/Sony eran los que salían siempre mal). Pero el filtrado de escenas, el desarrollo de películas y series que jugaban con el multiverso (una palabra que finalmente ya no es sólo parte del lenguaje del fandom comiquero) incrementaron el hype, hasta que finalmente los planetas se alinearon para dejar en claro que hubo una colaboración entre empresas pensada en darle al público el fanfic que tanto querían.

Y también está la nostalgia. Esa piña a la cara que te hace recordar que tenes 30 o 40 años y volvés a disfrutar de algo que te encantaba a los 20. Algo que inteligentemente el director de la trilogía nos presenta en una escena donde Tobey y Alfred se encuentran nuevamente, como amigos (y con la banda sonora original de fondo). Ock le dice: -“Mirate… ya sos un adulto. ¿Cómo estás?”. ¿Nos estaba hablando a nosotros, los espectadores? En el lenguaje del cine y en una cinta como esta, es muy posible.
 

Nuevas mallas para nuestro amistoso vecino
Nuevas mallas para nuestro amistoso vecino

¿Spider-Man nunca más?

Claro que no. La película al culminar nos sigue dejando referencias a nuevas aventuras.
El renacido Peter Parker tiene mucho por delante aún ahora que debe enfrentarse a nuevos enemigos a mano limpia, sin dinero y con el tipo de la renta acechando en su departamento.

El hecho de que Peter se haya confeccionado un traje nuevo inspirado por sus últimos mentores (el homenaje definitivo a los cómics) nos deja otra referencia: ¿No es acaso ese traje muy parecido al de “Spider-Man and His Amazing Friends” de los 70? Con la inminente llegada de los Mutantes al MCU esto no deja de ser una posibilidad.

También se está barajando del lado de Sony la 3era parte de The Amazing Spider-Man con Andrew Garfield, quien aceptó la propuesta. Y esta vez con el contexto del multiverso no costará nada a los fans acoger nuevamente a este Spidey (o Peter 3, como se le apoda en el film) quien se robó todas las escenas del trío arácnido.

No nos olvidemos que la licencia de Spider-Man también sigue del lado de Sony, y tal como lo confirman los post-créditos, un Venom Vs Spider-Man está más que cerca.

Y… todavía nos queda reaccionar a ese avance de la secuela de Dr. Strange en la cual seguiremos viendo  aventuras en el multiverso. Sin duda, tendremos más Spider-Man y otros personajes que creíamos olvidados por los años venideros.

Conclusión: Un placer haber disfrutado de esta fiesta que fue Spider-Man No Way Home. Ojalá haya más emociones así en el futuro.
 

3 Is The Magical Number
3 Is The Magical Number

 

Etiquetas
Escrito por:
Oscarito Kusanagi
Licenciado en Psicología, recruiter de día, friki de noche (mentira, puedo ser ambas cosas a la vez).
Oscarito Kusanagi
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.