Comics

Strange Adventures #02

La otra cara de la moneda

Strange Adventures #02

Tras el intrigante e inquietante comienzo de la nueva obra de Tom King junto a Mitch Gerads y Evan Shaner, el segundo capítulo de Strange Adventures nos introduce a su, aparentemente, segundo protagonista.

Un miembro de la sociedad superheroica que no suele tener mucho foco de atención, pero conociendo las tendencias del autor, es un claro elemento para el mensaje que la obra nos quiere mostrar:

Mr. Terrific, la tercera persona más inteligente con vida.

Un título que King trata de restregarnos con una, nada resumida, serie de páginas donde el personaje nos expone constantemente su imponente intelecto con una especie de preguntas triviales que bien pudieron resumirse y aprovechar espacio para más desarrollo de la trama.

Mr. Terrific. Lo único que no sabe, es lo que no desea saber.
Mr. Terrific. Lo único que no sabe, es lo que no desea saber.

EL CHOCOLATE DE LA LITERATURA

Pero no todo el número trata acerca de Michael Holt, también nos siguen mostrando los hechos narrados en el libro del protagonista.

Algo que vi y me pareció un detalle importante es la percepción de la gente con respecto a Adam Strange solo con haber leído su libro y el material dentro de este.

Las páginas ilustradas por Doc Shaner, nos muestran una aventura clásica, rayando en lo cliché, muy idealista y fantástica, como un dulce que casi todos puedan disfrutar, quedar satisfechos y darles un recibimiento positivo a niveles como los ya vistos en el primer capítulo, casi como si fuera chocolate. Ya que… ¿A quién no le gusta el chocolate?

Esto podemos interpretarlo y sacarlo fuera del contexto de la obra, tal vez como es que ha evolucionado el medio y los lectores, o como incluso hay un contraste actual entre diferentes autores que prefieren mantenerse en una zona de confort conocida a arriesgarse con nuevas narrativas en favor de salvaguardar las ventas de sus series.

Darle a las masas, lo que las masas quieren.
Darle a las masas, lo que las masas quieren.

SIR GAWAIN Y EL CABALLERO VERDE

Como mencioné unos párrafos atrás, la surtida trivia que resuelve Mr. Terrific durante el capítulo parece estar por estar, aunque algunas preguntas están conectadas a la narrativa, hay una a mi parecer que destaca sobre las demás… La leyenda de Sir Gawain y el Caballero Verde.

Para no aburrirlos con toda la historia, se los intentaré resumir:

El caballero verde llega a Camelot y lanza un desafío. De entre los caballeros del rey Arturo, Sir Gawain responde al llamado y le corta la cabeza al desafiante. Pero el caballero verde coge su cabeza, se la coloca de vuelta prometiendo que en determinado tiempo regresará para devolverle a Sir Gawain el mismo golpe que le propinaron a él.

Gawain, preocupado por su propia muerte, es partícipe de una aventura en un castillo en el cual tiene que elegir entre mantener su palabra y ser un hombre honorable o robar un objeto de su anfitrión el cual le permitirá sobrevivir ante su destino inminente.

Al final, el caballero verde regresa para cobrar su venganza, pero tras devolver el golpe que solo le hace una herida a Gawain, este le revela que era el anfitrión del castillo a quien le robó el objeto que lo protegería, no lo mató porque mantuvo su promesa (aunque a medias), pero no salió ileso por haber quebrantado su juramento en el momento en que vio la oportunidad de una salida fácil, el caballero lo felicitó por sobrevivir… aunque Sir Gawain quedó marcado por la vergüenza de haber fallado en defender su honor.

Este pequeño fragmento en el capítulo me da a entender que es una indirecta del autor para contarnos la analogía del dilema que está pasando con Adam Strange.

¿O tal vez sea Mr. Terrific?

Que difícil decisión… Morir siendo honesto o vivir siendo un sinvergüenza.
Que difícil decisión… Morir siendo honesto o vivir siendo un sinvergüenza.

POLARIDAD A DOS BANDAS

Algo que apreciamos también es la clara cuota de racismo y discriminación que el autor nos echa encima cuando Michael Holt le cuenta sus preocupaciones a Batman. Por un lado, tenemos a Adam Strange, el aventurero que ha regresado a la Tierra y ha publicado un libro con todas sus aventuras espaciales, las cuales ha cautivado a todo el mundo y es la sensación del momento.

Por otro lado, tenemos a Mr. Terrific, medallista olímpico, un genio visionario que ha ayudado con avances tecnológicos para la humanidad, pero claramente vemos qué es lo que realmente le importa al público en general y sabemos bien quien saldría perdiendo en una confrontación mediática, por muy injusto que resulte.

Tom King la tiene clara aquí y como suelo decir, el autor varias veces usa sus obras y fuerza personajes y momentos con tal de que entendamos la enseñanza o mensaje que intenta dar. Lo único que puedo decir es que esta vez… fue poco sutil.

“A la gente no le gusta que gente como yo, cuestione a gente como él”
“A la gente no le gusta que gente como yo, cuestione a gente como él”.

VEREDICTO

Para concluir, aunque el capítulo no parece haber avanzado nada, en realidad el autor lo que quiere que veamos es como lleva la impresión de la metanarrativa con el común denominador que está presente en juego… la dicotomía.

No puedo evitar pensar que el primer capítulo era la introducción a Adam Strange y el conflicto general de la historia, mientras que este capítulo ha sido la entrada en escena de Mr. Terrific.

¿Acaso toda la serie será así? ¿Con cada capítulo mostrando la perspectiva diferente de ambos personajes? ¿O empezará a tomar un estilo diferente en el resto de la serie?

Tantas preguntas y tantas dudas surgen al respecto a la dirección narrativa que el escritor quiere tomar, que son estas las preocupan más que la historia misma que trata de contar.

La dicotomía del “juego justo”.
La dicotomía del “juego justo”.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Julio Saavedra
Julio Saavedra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.