Comics

Terminus (Legends Of The Dark Knight #64)

Pequeña joya dentro de la recordada serie

Terminus (Legends Of The Dark Knight #64)

Hoy quería recomendar una historia corta de Batman que forma parte de esa gloriosa serie llamada “Batman: Legends Of the Dark Knight”, la cual desde su comienzo en 1989 estuvo a cargo de varios guionistas y dibujantes. Lo particular de la serie, más allá de las varias miradas y puntos de vista que tuvo gracias a los diferentes autores que iban rotando, es que estaba fuera de la continuidad de los demás títulos del universo murciélago del momento. Algunas historias tenían leves rastros de continuidad y otras simplemente eran historias puramente originales. Pasaron por la serie autores como Grant Morrison, Alan Grant, Warren Ellis, Garth Ennis. Denny O´Neill, James Robinson, Mike W Barr etc, junto con varios dibujantes como Paul Gulacy, Klaus Johnson, Matt Wagner, Mike Mignola, entre otros tantos.

Me voy concentrar un toque en una de las historias de la serie, titulada Terminus (número 64), publicado allá por Septiembre de 1994 y escrito por Jamie Delano y dibujado como los fucking dioses por Chris Bachalo.

Jamie Delano, inglés que formó parte de la Invasión Británica al mercado norteamericano, quizás sea más conocido por haber definido a John Constantine en Hellblazer y darle una voz propia luego de que Alan Moore lo creara en las páginas de Swamp Thing. Precursor del sello Vertigo, llenó aquella serie de una denuncia política a la Gran Bretaña de los años 80 y de fantasía bien oscura con muchos tintes de terror a la vez que presentaba a Constantine como el ventajero hijo de puta que en realidad siempre fue (pero no por eso menos noble como persona) haciéndolo mutar hasta convertirlo en el personaje que hoy todos conocemos. También agarró el legado que dejó Grant Morrison en Animal Man, aunque tomó un rumbo completamente diferente al del escocés y llevó a la serie hacia el género también del terror, firmando los números en el sello Vertigo ya establecido.

La historia destila todos los ánimos y atmosferas oscuras y por demás pesimistas que caracterizan las obras del autor inglés, por lo que más que una historia de Batman típica, el guion funciona más como un desnudo a la sociedad y a las bajezas a las que podemos llegar como seres humanos.

Se nos presenta a personas que por una u otra circunstancia, dieron un mal paso en su vida y terminaron siendo parias, ya sea por robos, homicidio o para escapar de algún que otro ajuste de cuentas. Cada uno de ellos terminan escondidos en un hotel de mala muerte llamado Terminus, en donde ocupan una habitación, esperando que llegue lo peor. Mientras vamos conociendo las idas y venidas de todas estas personas y el por qué de su estancia en el hotel, el eje del relato gira en torno a la llegada de un yonki a las paredes del edificio. perseguido por Batman, luego de haber asesinado a un dealer.

Este no es un comic demasiado claro de entender o típico de la época en el que fue escrito, (estamos en plena onda Knightfall). Hay momentos muy oníricos que juegan con el lector e inevitablemente esto nos hace dudar de la veracidad de lo que está ocurriendo en las viñetas. La figura de Batman aparece casi como un símbolo, una especie de cazador que va detrás de todas estas personas que arruinaron su vida y terminaron creando un infierno personal simbolizado por un hotel que no muestra diferencia alguna de los pensamientos rotos que cada uno de los personajes presentan.

A decir verdad, leer este comic me dejó con la idea de que tranquilamente Batman podría estar ocupando una de las habitaciones del hotel junto con todas esas personas que pasaron el límite. Creo que la finalidad de la historia es esa: crear una relación entre los criminales de Gotham y Batman, bajándolos al mismo nivel, más allá de que durante la historia a Bats se lo muestre como al “cazador”.

Agrego que todo esto está apoyado en los increíbles dibujos de Chris Bachalo, que acá presenta todavía el estilo que plasmaba durante aquellos años en series como Shade The Changing Man o The High Cost of Living (miniserie junto a Neil Gaiman encuadrado dentro del universo Sandman). Todavía no había mutado al estilo bien caricaturesco que todos conocemos hoy y presenta a Gotham con lápices muy oscuros, muy abrasivos, acentuándolo mucho más cuando nos introduce dentro del hotel Terminus.

Reflexivo, pesimista y muy duro, parece un experimento “Vertigo” dentro del universo del murciélago que sale de los lugares comunes y se transforma en una joyita que vale la pena tener si se busca leer y encontrar algo diferente del personaje.

Etiquetas
Escrito por:
Tomas Bianchi
Tomas Bianchi
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.