Comics

Top 5: El Acertijo

Cinco momentos históricos donde "The Riddler" es protagonista, repasados al detalle

Top Five: The Riddler

Acertijos develados

Creado en 1948 por el guionista Bill Finger y el dibujante Dick Sprang para las páginas de Detective Comics N° 140, The Riddler pronto se convirtió en un recurrente integrante de la variopinta galería de villanos de Batman. Pese al enorme potencial que presentaba el alter ego delictivo de Edward Nigma (cuyo enorme intelecto igualaba al del hombre murciélago), lo cierto es que casi siempre estuvo relegado a un discreto segundo plano entre los antagonistas preferidos del plantel de creadores de DC Comics. Ello tal vez obedezca a cierta patología narcisista que por mucho tiempo fue rasgo distintivo de su modus operandi, una necesidad obsesiva de dejar pistas de los atracos cometidos bajo la forma de ingeniosos acertijos, como modo de desafiar (y medir) a su némesis, quien, invariablemente, terminaba resolviéndolos. Una y otra vez.

Pese a contar con más de setenta años de historia, que registran numerosas apariciones fuera del medio impreso, no fue sino hasta la época contemporánea cuando el personaje comenzó a cobrar cierta relevancia dentro de la franquicia, siendo muy bien aprovechado -creativamente- al jugar roles claves en sagas trascendentes de la nueva continuidad. En la última adaptación cinematográfica del Caballero de la Noche, "The Batman", dirigida por Matt Reeves y con un elenco integrado por Robert Pattinson, Zoë Kravitz y Colin Farell, entre otros, el actor Paul Dano interpreta una versión algo atípica del personaje, más cercana a un asesino serial que a un genio criminal, destinada a cruzarse en el camino del justiciero de Gotham City

Aprovechando la ocasión del estreno de este film, parte de nuestro staff se encargó de realizar un detallado repaso por cómics de ayer y hoy donde El Acertijo es figura excluyente, que tenemos el agrado de compartir, a continuación.  

Secret Origins Special: Cuando Es Una Puerta (1989)

Escribe: Bob Blondieness 

Gaiman
Gaiman hace lo que mejor sabe: jugar con las palabras y la prosa

En los años siguientes al relanzamiento impulsado por la Crisis En Tierras Infinitas del 86, la editorial fue presentando progresivamente orígenes actualizados de sus personajes más populares, principalmente desde el título “Secret Origins”, que se lanzó con ese objetivo específico. 

A pesar de que Frank Miller se ocupó de contar el origen de Batman (y de paso de Catwoman) en la legendaria “Year One”, el público quería conocer más sobre los villanos, esa necesaria contraparte y complemento de los héroes, una situación que se acrecentaba aún más después del éxito de “The Killing Joke”, donde Alan Moore sugiere un posible punto de partida del Payaso del Crimen.

Con esta premisa, en octubre del año 89 sale un especial de Secret Origins, donde una legión de artistas ofrecen nuevas “historias de origen” para Dos Caras (Two Face), el Pingüino y -quien sino- Edward Nigma, también conocido como “El Acertijo’ por nuestras tierras. 

El encargado de narrar la historia del Riddler fue Neil Gaiman, un escritor apadrinado por Karen Berger de la llamada “Nueva Ola Inglesa”, que recientemente había marcado un nuevo origen para Poison Ivy y Black Orchid (parece que Neil tiene un fetiche con las mujeres de poderes botánicos), y que hace solo unos meses había presentado una oscura y extraña serie regular cuyo título remite a la Golden Age: Sandman.

Pero Neil hace trampa: en todo el relato ni siquiera insinúa un posible origen para Nigma, sino que lo usa de excusa para criticar a la industria del comic moderno, apelando al lector desde una nostálgica versión de The Riddler, que añora tiempos donde todo era más simple, entre villanos disfrazados y atracos a bancos, dejando un sólido mensaje que sigue vigente al día de hoy, habiendo transcurrido más de 30 años. 

Cabe mencionar que este comic fue publicado por Editorial Perfil durante la década del 90, como parte de la colección “Grandes Historias”.

Batman 452-454: Noche Oscura, Ciudad Oscura (1990)

Escribe: Mariano Sicart

Mignola
Batman 452, extracto de portada por Mike Mignola.

Entre agosto y octubre de 1990, con la popularidad de Batman en pleno auge tras la buena recepción del film de Tim Burton y el gran Denny O’ Neil dirigiendo editorialmente sus títulos, Peter Milligan debutaba en la mítica cabecera escribiendo un arco argumental de solo tres números. Acompañaban al británico, el apenas correcto Kieron Dwyer en los lápices, y Dennis Janke realzando la faz gráfica con sus esmeradas tintas, además del enorme Mike Mignola firmando unas logradísimas portadas. Este primer aporte (posteriormente colaboraría en cuatro números más) fue, por lejos, el más significativo de la producción del guionista. Tal es así, que el mismísimo Grant Morrison abrevaría en conceptos aquí desarrollados durante su propia estancia al frente de la franquicia, casi tres décadas después.

La historia transita dos temporalidades, el presente propuesto y ciertos hechos que tienen lugar hacia 1764, en territorios que luego darían forma a la actual Gotham. Allí, un grupo de aristócratas ocultistas liderado por Jacob Stockman pretendió invocar al demonio Barbathos, mediante un ritual que incluía el sacrificio de una mujer. Todo se complicó y la joven quedó atrapada para siempre en un sótano clausurado, junto a una extraña presencia. Siglos después, cuando Nigma obtiene el diario de Stockman, la entidad lo manipula mentalmente, ideando una serie de pruebas preparatorias para el encapotado, a quien pretenden sacrificar en el rito que traería de vuelta al siniestro ser. El guión exhibe un planteo inteligente y no da respiro, manejando un timming perfecto entre drama y acción. Abriendo, incluso, una puerta al misterio con su ambiguo final.     

El Acertijo y la Fabrica de Acertijos (1995)

Escribe: Bob Blondieness 

Wagner
El Acertijo en todo su esplendor, recreado con el estilo de Matt Wagner 

Como bien mencionamos en la introducción, el Acertijo no es ajeno a las adaptaciones a otros medios. Marcado eternamente por el histrionismo de Frank Gorshin (actor que lo encarnó en la exitosa serie del 66, repitiendo el papel para el especial “Legends Of The Superheroes” y la bizarra “Return To The Batcave”), a fines del siglo pasado fue el turno de ponerse las calzas verdes del comediante Jim Carrey (tras algunos amagues del recordado Robin Williams), una verdadera estrella de Hollywood, que venía de romperla con la comiquera The Mask y varios éxitos más. En el film “Batman Forever”, Carrey se pone en la piel de “The Riddler”, compartiendo el protagonismo con Two-Face, para hacer frente a la dupla de Batman y Robin, el Joven Maravilla.

Para capitalizar la repentina popularidad del personaje, DC encarga un especial en formato prestigio a un autor de renombre: Matt Wagner. Este artista integral entiende como pocos al género, es capaz de sacar el mayor provecho a la narrativa y recursos propios del comic, al punto que podemos afirmar que ha generado su propia escuela dentro del noveno arte, pasando por obras personalísimas como Mage y Grendel, hasta trabajos para las grandes editoriales, ya sea para despuntar vicios propios (como Sandman Mistery Theatre, Dr. Mid-Nite, The Demon o Madame Xanadu) o para responder a proyectos por encargo, como la particular novela gráfica  que tratamos en estos párrafos.

En las páginas de “The Riddle Factory”, Wagner ensaya una feroz crítica al rol de los medios de comunicación, poniendo al Acertijo como presentador de un show clandestino dedicado a develar los secretos más oscuros de la alta sociedad de Gotham, en un papel que al principio parece ser justiciero y hasta romántico, pero que luego toma un nefasto rumbo. Cuando Batman y Gordon se ponen a trabajar en el caso, la situación se complica al develarse el nombre de la próxima “víctima”: Bruce Wayne!

La resolución es redonda y efectiva, demostrando que -puesto en buenas manos- el Acertijo ofrece un potencial enorme para contar grandes historias.

Gotham Knights 50-55: Retirada - El retorno de Hush (2004)

Escribe: Mariano Sicart

Gotham Knights
Gotham Knights 51, extracto de portada por Lee Bermejo

El título que arrancó en 2000, con una gran etapa a cargo de la guionista Devin Grayson, a la que siguió un período con altibajos comandado por Scott Beaty, ambos con el competente Roger Robinson en la faz gráfica, encaró el tramo final de su primer volumen (casi una veintena de números) con A.J. Lieberman como escriba titular y nuestro esmerado compatriota Alejandro Barrionuevo ilustrando, con alucinantes tapas de Lee Bermejo. Pushback, tal el título original de la saga inicial, fue controversial por diferentes motivos, dividiendo las aguas entre la crítica y los fans. Con una extensión de seis partes, sirve como carta de presentación del nuevo estilo de escritura, que reduce al mínimo la participación de integrantes de la batfamily, para hacer énfasis en enfrentamientos entre el héroe y sus diferentes villanos, con acción cruda y acentuado perfil psicológico de los personajes. 

La vuelta del enemigo creado por Jeph Loeb y Jim Lee se produjo a partir de abril de 2004 y estuvo muy bien ejecutada, más allá del gusto amargo que deja en el lector un final muy abierto, culpa del evento War Games. El arco narra un plan a largo plazo de Tommy Elliot para acabar con Batman, que incluye la obligada venganza contra Riddler por lo acontecido en el final de Hush y una violenta disputa por el manejo territorial del crimen con el mismísimo Joker. Amenazado de muerte, Nigma juega una carta que tenía muy bien guardada; a cambio de conseguir la protección del payaso, brinda a este el dato del responsable de la muerte de su esposa. Sí, el guionista juega con The Killing Joke, nada menos. Como Geoff Johnns en Three Jokers no hace mucho. Pero con mejores resultados. Y hasta suma (con buen criterio) a Green Arrow, recuperando en el camino a Prometheus, vieja creación de Grant Morrison durante su estancia en la JLA.

Detective Comics 822: E. Nigma, Detective Privado (2006) 

Escribe: Mariano Sicart

Simone
Detective Comics 822, extracto de portada por Simone Bianchi

Allá por 2006, luego del megaevento One Year Later, el gran Paul Dini llegaba para hacerse cargo de Detective Comics, donde se mantuvo por casi cuatro años, junto a varios dibujantes. Su interesante etapa se caracterizó por un conjunto de relatos cuyo sello distintivo fue la brevedad, a tono con la formación previa del escriba newyorquino. Como en la magnífica Batman: The Animated Series, hubo muchos autoconclusivos donde el foco estaba puesto en la caracterización de personajes, tanto héroes como villanos. En octubre de aquel año se publicó este unitario, bien ilustrado por Don Kramer con tintas de Wayne Faucher,  centrado en Eddie, con una original idea que no tuvo mayor rebote a excepción de algunas apariciones posteriores en Gotham City Sirens, serie que crearía en 2009 junto al artista Guillerm March

La trama inicia con el hallazgo del cuerpo sin vida de Karrie Bishop, sobrina del magnate Sherman Bishop, quien ha llegado a un acuerdo económico con los directivos del Arkham Asylum para declarar a Nigma ‘legalmente cuerdo’, y así contratar sus servicios como investigador privado. A un año de lo sucedido en Pushback, que el criminal pasó en estado de coma; ha olvidado (convenientemente) la identidad civil de Batman, pero aún conserva sus habilidades deductivas intactas. Muy a su pesar, debido a que Bruce Wayne es uno de los tantos sospechosos del asesinato, el vigilante deberá trabajar junto al reformado villano para resolver el caso. Número redondo, cuyo entramado en apariencia lineal, no obstante, presenta varios giros argumentales. Para leer más de él en este rol, busquen el viejo título que compartían Pamela, Selina y Harley.               
 

El Enigma de Matt Reeves 

Habiendo conocido estas versiones, solo nos queda adivinar cuánto de todo esto habrá influido en la adaptación de Matt Reeves.

Ese es el verdadero Acertijo a develar.

Riddler
Paul Dano y un nuevo Riddler para el Siglo 21

 

Etiquetas
Escrito por:
Staff de Ouroboros
Thoughts, Beliefs, Ideas, Truths, Images. All of these you hold on to tightly, What i now mention you will release
Staff de Ouroboros
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.