El Reloj del Juicio Final no siempre da la hora exacta
Si el mundo sigue girando, el próximo miércoles 18 de diciembre DC Comics publicará el último número de Doomsday Clock, la saga que cruza por primera vez los caminos de los personajes de Watchmen con los héroes del universo DC regular.
Esta serie se anunció a principios del año 2016, como continuación directa de los hechos presentados en el especial DC Rebirth. En la propuesta original presentada por Geoff Johns, el número 1 de Doomsday Clock arrancaría justo un año después de ese especial, en el futuro de las publicaciones de ese momento (algo parecido a lo que pasó tras el final de Infinite Crisis, con la movida “One Year Later”). Entonces, era de esperar que las historias de las series regulares se encaminaran de alguna manera hacia el climax y escenario presentado en ese número inicial: una sociedad enojada con la comunidad superheroica, paranoia colectiva y un frente internacional dividido en diversas facciones.
Sin embargo, como dijo alguna vez cierto presidente “pasaron cosas”.
Doomsday Begins
En julio del 2016, Geoff Johns fue promovido (?) como “Presidente y Jefe Creativo” de DC Entertainment, una división focalizada en generar contenido audiovisual, retrasando la publicación de Doomsday Clock #01 a noviembre del 2017.
En agosto del 2016, el guionista Tom King (que venía de romperla en su paso por Vision y Omega Men) lanza un nuevo título de Batman -personaje de gran peso en la trama de Doomsday Clock- con una historia planeada en... ¡100 episodios! Adicionalmente, este mismo artista desarrolló la polémica saga “Heroes In Crisis”, retomando un plot del especial DC Rebirth.
A fines del 2017, el afamado guionista Brian Michael Bendis deja su puesto en Marvel y anuncia su paso a DC. Al poco tiempo, nos enteramos que estaría al frente del relanzamiento de Superman y una nueva línea de títulos protagonizada por héroes jóvenes: Wonder Comics.

Como premio (?) al relativo éxito de la saga “Dark Nights: Metal”, al guionista Scott Snyder le dan luz verde para lanzar un proyecto que incluye a varios títulos de la siempre atractiva Justice League, desde donde -ayudado por su sidekick “James Tynion IV”- plantarían las bases para lo que anunciaban como “algo grande”.

Este nuevo escenario, con un Geoff Johns cada vez más abocado a su nuevo rol de productor (sumado a que si bien Gary Frank es un dibujante virtuoso y detallista, NO se caracteriza por cumplir con las fechas de entrega), atentó ferozmente contra la regularidad del cronograma de publicación original de Doomsday Clock, al punto que cuando salga el último número ya habrán pasado veinticinco meses de la salida del primero.
Como era de esperar, ante la falta de un coordinador editorial de verdadero peso, el resto de los títulos regulares encaminaron sus plots y líneas argumentales hacia otros rumbos, que a primera vista parecen diferir bastante del camino marcado por Doomsday Clock (aunque algunos guionistas -como Scott Snyder- afirmen lo contrario).
A solo un número de su final, aún quedan muchos misterios y contradicciones por resolver, como ser:
- ¿Cómo encaja la Superman Theory en el panorama internacional actual? ¿Es Luthor el verdadero responsable de todo?
- ¿De dónde viene la Justice Society que conocimos en las páginas de Justice League? ¿Es la misma que aparece en Doomsday Clock?
- ¿Se abordará el misterio de los Tres Joker, o quedará para otra historia?
- ¿Dónde está el Thunderbolt de Johnny Thunder?
- ¿Cuál es la verdadera identidad de Carver Colman? ¿Será en realidad otra faceta del héroe conocido como Hourman? (Es decir, un verdadero Minutemen)
A pesar del aparente caos, un artículo reciente publicado por la prensa especializada plantea que Jonhs no ha perdido poder editorial, ya que aún sigue dirigiendo todo y en realidad King, Bendis, Snyder y el resto de los guionistas estuvieron trabajando en pos de un objetivo en común: converger sus historias hacia el final de Doomsday Clock, para dar inicio a un nuevo ciclo de grandeza.
Además de lo descrito en el post del párrafo anterior, este escriba se anima a postular que la mayor consecuencia del manoseo a la realidad que realiza Dr. Manhattan es la siguiente: la continuidad actual del Universo DC se ha vuelto totalmente inestable e irregular, explotando el concepto de Hipertiempo e integrándolo de forma natural a las aventuras que viven sus pobladores, en un fenómeno similar al denominado “Efecto Mandela”.
Algunas muestras? Si bien primero fue Wally West en el especial DC Rebirth, son cada vez más los héroes que recuerdan hechos de continuidades pasadas.
En la nueva serie de Young Justice, Bart Allen menciona su paso por la formación anterior:

En la mismisima Doomsday Clock, Guy Gardner detalla al Dr. Manhattan varios sucesos históricos, de continuidades previas:

En la serie de Lois Lane, Renee Montoya tiene recuerdos de sucesos de vidas pasadas, aunque no logra comprenderlos:

En el especial DC Millenium, el héroe que conoceremos como Booster Gold repasa hechos de varias continuidades anteriores:

En Event Leviathan, el villano da catedra de sus conocimiento sobre la continuidad de Plastic Man a lo largo de su historia:

Aunque esté en otra realidad, Superman es capaz de narrar hechos que no debería recordar:

El siempre vapuleado Hawkman ahora es capaz de recordar las experiencias vividas en continuidades anteriores y universos alternativos:

Por otro lado, el viaje por el Multiverso es cada vez más sencillo, como lo evidencia Kamandi en las páginas de Justice League:

También lo muestra Robby Red en las páginas de Dial H For Hero:

Esta situación habilita a que personajes como Flash, Green Lantern, Luthor y hasta Java puedan invocar a personajes de otras realidades:




Ni siquiera John Constantine es inmune a la influencia multiversal:

Además, el Hipertiempo permite que convivan hasta tres (!) versiones de un mismo personaje en simultáneo, como Tim Drake, que apareció como Drake, Robin y Red Robin durante una misma semana:

A la hora señalada
Como muestra de la sincronía y apoyo a Doomsday Clock, el mismo miércoles 18/12 saldrán otros títulos de vital importancia para la trama planteada por Jonhs:
- Batman #85: Con el final anticipado del arco del universo de Batman planteado por Tom King (quien le dio un fatídico y sorpresivo final a Alfred, uno de los personajes que aparece en Doomsday Clock).
- Flash Forward #4: Donde descubriremos el verdadero rol de Wally West, el Flash recuperado por el especial DC Rebirth solo para ser bastardeado en la infame “Heroes In Crisis”.
- Justice League #38: La serie que desarrolló el panorama cósmico actual, retomando y consolidando plots de la Crisis original (¿tal vez influenciados por el accionar del Dr Manhattan?).
- Batman / Superman #05: Un título que funciona como preludio al especial del siguiente párrafo.
- Hell Arisen #1: Aquí continúa la historia de Batman / Superman #05, desarrollando el enfrentamiento del villano de Dark Nigths: Metal contra el Luthor “definitivo”, quien agrupó a toda la comunidad de super villanos durante el último año, poco antes de su accionar en Doomsday Clock.
Y como frutilla del postre, en octubre de este año se anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto: La iniciativa 5G.
Quinta A Fondo
Durante la convención de New York, el Editor en Jefe Dan Didio anunció lo que ya era un secreto a voces entre sitios especializados: durante el 2020 tendría lugar una nueva Crisis, redefiniendo (una vez más) a la totalidad de las publicaciones de esta casa editorial.
Poco a poco se fue filtrando data, en entrevistas con información lanzada a cuentagotas.
En principio presentaron una línea de tiempo detallando sucesos significativos, como las primeras apariciones de ciertos personajes o grupos (insertando a Wonder Woman como el primer superhéroe conocido por el público).
Las etapas se han definido de la siguiente forma:
- Generación Uno - la Edad Heroica: Va desde el debut de Wonder Woman hasta la aparición de Superman.
- Generación Dos - la Edad del Espacio: Arranca a partir del debut de Superman.
- Generación Tres – la Edad de las Crisis: Comprende desde Crisis En Tierras Infinitas hasta Flashpoint.
- Generación Cuatro – el Flashpoint: tiene lugar desde el suceso que le da nombre hasta nuestros días.
Entonces, la generación que inicia ahora sería la quinta, de ahí el nombre de “5G”.
La principal novedad es que las publicaciones seguirán líneas narrativas situadas en distintas épocas:
Las historias con los héroes en sus identidades clásicas (Bruce Wayne, Clark Kent, etc.) estarán ambientadas en el año 1997.
Las historias situadas en el presente (año 2020) tendrán como protagonistas a nuevos personajes (en realidad son personajes ya conocidos, aunque tomaran un rol distinto al actual).
De esta forma, Luke Fox (Batwing) vestirá el manto de Batman, mientras que Jon Kent (Superboy) será Superman, Jackson Hyde (Aqualad) harás las veces de Aquaman, Wallace West ocupará el lugar de Flash y aún se especula con quienes tomarán las identidades de Green Lantern (¿será la Teen Lantern Keli Quintela?) y Wonder Woman (¿tal vez Cassie Sandsmark?).
Además de reemplazar a su trinidad de personajes más populares, toda esta movida representa un concepto -en cierta forma- novedoso: el paso del tiempo, algo a lo que la dirección editorial le ha escapado históricamente.
En rigor de la verdad, ya hubo historias planteando escenarios parecidos.
La saga narrada por John Byrne en “Generations” estuvo protagonizada por los descendientes de los héroes originales, que todavía seguían activos, aunque estaban más viejos.

La Tierra 16 hogar de “The Just” mostrada en The Multiversity se centraba en la misma premisa: los hijos y protegidos de los héroes regulares siguiendo el legado de sus antecesores.

Durante la saga “Titans Tomorrow”, conocimos a un grupo de Titanes que tomaban el lugar de la Justice League.

La formación de la Justice League que tuvo como guionista a James Robinson contaba entre sus miembros a Dick Grayson, Donna Troy, Mon-El y Jade, en reemplazo de la Trinidad original.

Y hablando de Trinidad alternativa: el equipo formado por Bizarro, Artemis y Red Hood tuvieron una inmejorable química mientras estuvieron activos.

El 2020 nos traerá una nueva generación de héroes. Solo el tiempo (y las ventas) dirán si su paso fue efímero o llegaron para quedarse.