Comics

Universo DC: Black Lives Matter

Analizamos el tratamiento de los personajes de esta minoría en el Universo DC

El movimiento Black Lives Matter y los comics de DC

En los días que corren, el gran país del norte se encuentra sumido -nuevamente- en un gran estallido social, a raíz de históricos problemas de índole racista, que alguna vez llegaron a escalar al punto de generar guerras civiles.
En este artículo analizaremos como fueron abordados los personajes de esta castigada minoría a lo largo de las décadas, desde las páginas (y adaptaciones) de la editorial DC Comics, en una muestra de que los comics son un fiel reflejo de la sociedad.

Black JLA

Golden Age (1938 - 1956)

Durante la Edad de Oro, varios héroes (y algunos villanos) llevaban el adjetivo “Black” en su nombre de guerra: Black Canary, Black Pirate, Black Condor, los Blackhawks y el Black Knight, entre otros. Sin embargo, todos eran de piel blanca como la nieve. Y esto también aplicaba a los héroes africanos, como Congorilla
Este humilde escriba NO pudo encontrar ni un solo personaje relevante de este período que se ajuste a la consigna, para poder rescatar en esta reseña. De hecho, en los años siguientes -ya superada esta etapa- el paradigma se haría costumbre, extendiéndose a otros personajes como Black Hand, Black Spider, Black Orchid, Black Mask y B’Wana Beast (otro blanco custodio de las tierras africanas). Aclaro que NO considero a Ebony White como un personaje de DC.

Black Pirate
El Black Pirate, uno de los personajes de la Golden Age.

Sin embargo, destaco algunas historias relacionadas. 

Negroes
Este homenaje hoy no sería politicamente correcto.

Un segmento de la antología World Finest #17 del año 1945, llevó el título de “Dedicated to the Millions of American Negroes…”, donde el personaje Johnny Everyman (hoy totalmente desaparecido) arriesgaba una suerte de homenaje a aquellos hermanos que fueron a pelear a la guerra.

También podría mencionar esta escena de la Batman #15, donde el justiciero de Gotham revela algunos de sus métodos deductivos: si ve dos pigmeos merodeando es señal de delito.

Batman
El crimen no descansa en Ciudad Gótica.

La revista All Stars Comics incluía unos segmento cómicos, presentando un único gag monosilabo del nefasto Biff Bronson.

Biff
Biff Bronson, el comediante de la JSA

La America's Greatest Comics relataba las aventuras de Billy Batson, que tenía a Steamboat, su propio esclavo.

Steamboat
Steamboat, el sidekick del Captain Marvel

Y a veces se mandaba algunas locas travesuras.

Billy
Billy Batson se disfraza

El radioteatro dedicado a Superman emitido entre los años 1945 y 1946 incluyó dos aventuras donde el Hombre de Acero enfrentaba a una organización similar al Ku Klux Klan: "The Hate Mongers Organization"  y "The Clan of the Fiery Cross" .
Por si no quedaba claro el mensaje, el saludo navideño de Superman hizo hincapié sobre lo mismo, rezaba así: “Más allá de la raza, creencias o colores, todos somos humanos, con los mismos privilegios. Aquí en América, todos, negros, blancos, católicos, protestantes y judíos somos todos americanos. Feliz navidad para todos.”.

Por último, el serial “Superman vs The Mole Men” protagonizado por George Reeves, incluía un fuerte mensaje contra la discriminación.

1961

El personaje Jackie Johnson de la historia “Eyes Of A Blind Gunner” ilustrada por Joe Kubert para la Our Army at War #113 representa la primera intervención de un personaje afroamericano en comics en la que NO se lo satiriza ni enfatiza ninguna cuestión racial o discriminatoria. Simplemente lo muestran como un personaje más, sus rasgos y color de piel no influyen ni afectan al desarrollo de la trama. Todo un logro.

1962

Los Metal Men son un grupo de héroes robóticos, que luchan contra fantásticas amenazas bajo el mando del doctor Will Magnus. Cada robot está hecho de un metal noble de la tabla periódica, animado por un “responsómetro”, un dispositivo que les otorga la personalidad y rasgos de un ser humano. Cayendo en un ofensivo lugar común, Hierro (Iron) tomaba los rasgos físicos de un afroamericano, por ser “el fuerte del equipo”, aunque nunca lo vimos en su forma humana.

Iron
Iron de los Metal Men 

Los Metal Men debutaron en la Showcase #37, del año 1962.

1967

Black Manta probablemente sea el mayor enemigo de Aquaman, el héroe y rey de los siete mares. Hace su debut en Aquaman #35, y -como es menester- desde su nombre anuncia el color de su piel.  

En "Man, Thy Name Is -- Brother" escrita por Gardner Fox para la Justice League #57, Snapper Carr debe escribir un ensayo sobre minorías para la escuela (?), pero no tiene idea como encararlo y va a pedirle ayuda a sus superhéroes amigos. De esta forma, Flash, Green Arrow y Hawkman acuden a ayudar a menores en diversas situaciones de riesgo social, para vivir la experiencia e inspirar al pibe de los chasquidos de dedos. Barry Allen colabora con un niño afroamericano de nombre Joel Harper. Y todos contentos.

Por otro lado, en la serie de Batman protagonizada por Adam West, la despampanante Eartha Kitt pinta la piel de Catwoman, sorprendiendo y deslumbrando a gran parte de la audiencia (al menos a los que podían ver las transmisiones en technicolor).

Eartha Kitt
Eartha Kitt como Catwoman.

 

1970

Black Doctor
El Black Doctor bajo amenaza.

La Tomahawk #128 presenta uno de los personajes más vergonzosos jamás concebidos: el Black Doctor. Todo dicho.  

Lois Lane
Lois Lane realizando periodismo de campo

Superman no se queda corto: en “Superman's Girlfriend, Lois Lane #106”, Lois se somete a los efectos de una máquina kryptoniana que le cambia el color de piel, en busca de “vivir la experiencia de una persona de minoría” y poder escribir una nota para el Daily Planet. El número incluye transfusiones de sangre. 
Por suerte, Jack Kirby inclina la balanza: En las páginas de The Newsboys Legion presenta a Flipper-Dipper, un canillita inspirado en un vecino de su infancia. 
Además en Teen Titans #26 hace su debut Malcom ‘Mal’ Duncan, también conocido como The Guardian, oficialmente el primer superhéroe afroamericano en la editorial, de muchos más por venir.

Hard Traveling
Hal Jordan es increpado por la América profunda.

Y como broche de oro: en la Green Lantern #76, Denny O’Neil cuestiona los valores de Hal Jordan, introduciendo temáticas urbanas y sociales al mundo de los superhéroes, en una historia clásica que algunos teóricos utilizan como punto de inflexión entre edades del comic mainstream.

1971

John Stewart -el mejor y más grande Green Lantern de todos los tiempos- debuta en Green Lantern #87. Nada volvió a ser lo mismo.
Además, Jack Kirby presenta al Black Racer, el heraldo de la muerte del Cuarto Mundo, en las páginas de New Gods #3.

En la Superman #234 y #238, se hace mención a la isla de Vathlo, la cual estaba ubicada en el "Viejo Hemisferio" del planeta Krypton y daba hogar a todos los kryptonianos de piel negra. 

1973

Nubia
Nubia, la segunda Wonder Woman, se enfrenta a Diana.

Don Heck presenta a la primer versión de Nubia, la segunda Wonder Woman, en Wonder Woman #204.
Jack Kirby presenta a Shilo Norman en Mister Miracle #15.

1975

Bronze Tiger aparece por primera vez en Richard Dragon, Kung Fu Fighter #1.

1976

Tyroc
El traje de Tyroc no deja nada a la imaginacion

El superhéroe Tyroc debuta en Superboy #216 y descubre a la Legion of Super-heroes, intentando justificar el bochornoso hecho de que en el siglo XXXI, todas las personas de piel negra “se habían refugiado en una isla intergalactica” (llamada Marzal). Lastimosamente, no puede escapar a todos los clichés posibles que puedan imaginar. Paul Levitz y otros guionistas se negaron a usar al personaje durante mucho tiempo, por considerarlo “demasiado estúpido”.

Por otro lado, en All Stars Comics #58, Dick Grayson visita la Sudáfrica de Tierra 2, donde el régimen Apartheid nunca sucedió, con lo cual la nación es liderada por hombres de color. Un lindo guiño.

1977

Bumblebee, la diminuta heroína adolescente, hace su primera aparición en Teen Titans #48.

BL
Jefferson Pierce estrena traje y serie.

Tony Isabella crea a Black Lightning para el número 1 de su propio título, convirtiéndose en el primer héroe de estas características en tomar un rol protagónico absoluto.
En Superfriends #7 hace su primera aparición Impala, el defensor de Sudáfrica por los Global Guardians (¡y tendría un sucesor: ¡Kid Impala!).

1978

Superman
Superman vs Ali

En un combate sin precedentes, la realidad se mezcla con la ficción cuando Superman enfrenta a Cassius Clay, también conocido como Muhammad Ali, en un super especial que incluyó apariciones de la farándula del momento.
La serie de dibujos animados “Superfriends” presenta a Black Vulcan, un personaje que se parece mucho a Black Lightning pero evita pagarle derechos de uso a Tony Isabella.

1979

Fox
Lucius Fox, mano derecha de las empresas Wayne.

Len Wein crea a Lucius Fox en Batman #307, marcando la primera incorporación relevante de un secundario al staff de personajes de Gotham.

1980

Cyborg
Cyborg, el hombre maquina

En el segmento dedicado a los Titanes de DC Comics Presents #26, nos presentan a Cyborg. Tan solo unos años después haría un gran salto, debutando en la serie animada de los Superfriends.

1981

Vixen
Vixen tiene poderes animales derivados de un totem

En Action Comics #521 hace su debut Marie McCabe, también conocida como Vixen.
Unos años antes, este personaje había sido concebido para ser la primer heroína africana en tener su propio título, pero la implosión editorial del 1978 postergó esos planes y demoró su primera aparición, relegandola a un team-up con el Hombre de Acero.

Black Lightning
Flash se muestra reacio ante la posible incorporacion de Black Lightning 

Como premio consuelo (?) Aquaman la convoca para formar parte de la Liga de Detroit, convirtiéndose en el primer miembro afroamericano del popular equipo (ya que anteriormente Black Lightning había rechazado la membresía).  

1982

En el segundo anual de la Legion of Super-Heroes, Jacques Foccart toma el manto de Invisible Kid.

1983

Will Everett, el primer Amazing Man, debuta en All Star Squadron #23, e inmediatamente es insertado retroactivamente en aventuras de la JSA que tuvieron lugar durante los años 40 (¡no vaya a ser que alguien reclame!).

Northwind
Northwind viene de las lejanas tierras de Feithera

También, en All Star Squadron #25, conocemos al querido Northwind, que luego se suma a Infinity Inc bajo la tutela de Hawkman.

1984

Beth Chapel toma el manto del Dr. Midnight, en Infinity Inc #21.

1985

En Swamp Thing #41, Alan Moore desarrolla una impactante historia cíclica que involucra esclavos y viejas luchas de clases. 

1986

Waller
The Wall IS.

John Ostrander crea al que tal vez sea uno de los personajes femeninos mejor caracterizados de todo el universo DC: Amanda Waller, para Legends #1. Luego seguiría su pesado derrotero en las páginas de Suicide Squad.

Los primeros números de Teen Titans Spolight tienen a Starfire luchando contra el Apartheid, el régimen segregacionista sudafricano.

1988

En Green Lantern Special #01, Christopher Priest traslada a Hal Jordan y John Stewart a Sudáfrica, para luchar contra el Apartheid desde varios frentes.

Mike Baron integra a "Chunk" al cast de secundarios de Flash, el millonario con poderes de teletransportacion. Aqui en Argentina lo conocimos como "el Grueso".

1989

Grant Morrison corrige y reinventa a B’wana Beast en Animal Man #13, presentando a la Freedom Beast, un título que ahora sí es portado por un nativo, como debió ser desde un principio.

1990

En Animal Man #23, conocemos al Superman Sunshine, el primero de varios Superhombres con estas características. 

El Obeah Man secuestra a los padres de Tim Drake y mata a Janet, su madre. Robin lo persigue hasta Haití y logra atraparlo.

1992 

Bloodwynd
Bloodwynd fue una identidad secreta del Martian Manhunter.

Dan Jurgens “crea” a Bloodwynd en Justice League of America #61. Y el Marciano le toma el gusto al traje, como veremos más adelante.
Un rumor fuerte postula al actor Marlon Wayans en el papel de Robin para la película Batman Returns. Sin embargo, el guión cambia y la propuesta queda postergada a una secuela, ya con otro nombre en el rol.

1993

Acero
Acero Liquido.

En las páginas de Superman: The Man Of Steel, ante la ausencia del kryptoniano, el ingeniero John Henry Irons toma la identidad de Steel para proteger a Metropolis. Pronto tendría su propia serie y se sumaría a la Justice League.

Icon
Icon y Rocket, dos emblemas de Milestone.

DC concreta un acuerdo con Milestone, un colectivo de artistas afroamericanos como Christopher Priest, Dwayne McDuffie, y otros, para publicar una nueva línea de publicaciones protagonizadas por héroes de distintas minorías. De esta forma, se lanzan Hardware, Icon, Blood Syndicate y Static. El imprint sumó varios títulos, generó algunas controversias y tuvo un crossover con los héroes de Metropolis (Worlds Collide!) hasta cerrar sus puertas en el 1997. Sin embargo, sus personajes se integraron al universo regular e incluso tienen roles protagónicos en proyectos animados como “Young Justice”.

1994

Connor
Connor tiene rasgos latinos, orientales y africanos.

En Green Arrow #0 conocemos a Connor Hawke, el héroe más étnicamente diverso jamás concebido, que tomaría el manto del arquero esmeralda tras la muerte de Oliver Queen.

El primer anual de Steel imagina a John Henry Irons como un trabajador esclavo de la américa profunda, que se subleva contra el poder opresor del hombre blanco.

1997

Steel
Shaq enfundado en su armadura.

Se estrena la película Steel, protagonizada por Shaquille O’Neal marcando el primer largometraje protagonizado por un superhéroe de color en la pantalla grande. Sí, leyeron bien, dos años antes que Blade (y dos décadas antes que Black Panther).

En Spectre #54, Michael Holt, el tercer hombre más inteligente del mundo, toma el legado de Mister Terrific.

1998

El evento Tangent introduce a Harvey Dent, el metahumano más poderoso del universo, también conocido como Superman.

1999

Justice Alliance
La Justice Alliance colabora en la Crisis.

El especial Legends of the DC Universe: Crisis on Infinite Earths nos presenta a la Tierra D, hogar de la Justice Alliance, una versión de la Justice League donde la mayoría de sus miembros pertenecen a etnias distintas de sus versiones más conocidas (salvo Batman). 
En la JLA #26, Jakeem Thunder toma el mando del genio Thunderbolt, anteriormente guiado por Johnny Thunder.

2000

En el número 20 de la serie del Martian Manhunter, se nos revela que el Marciano tomó la forma de un trabajador afroamericano para proteger a Clark Kent de niño. A partir de este momento, lo veremos frecuentemente con estos rasgos, cada vez que lo muestran en alguna de sus identidades humanas.

Crispus
Crispus Allen como The Spectre

En la Detective Comics #742 conocemos a Crispus Allen, el detective que luego protagonizaría la fundamental Gotham Central y -una vez muerto- tomaría el manto del Spectre.

2001

Stan Lee reinterpreta a Batman como un ciudadano afroamericano de nombre Wayne Williams, para el especial “Just Imagine Stan Lee with Joe Kubert Creating Batman”.

Manchester Black recluta a Coldcast para el grupo de mercenarios conocido como The Elite. Tras su disolución, Coldcast se incorpora a la Justice League Elite

2002

Kurt Busiek crea a Josiah Power en JLA #61, el abogado líder de la Power Company, a quien Superman describe como "uno de los metahumanos más poderosos contra los que me tocó enfrentarme".

2004

Catwoman
Esta Catwoman no es fiel a ninguna versión aparecida en comics.

Se estrena “Catwoman” caracterizada por Hale Berry (quien antes había encarnado a Storm, de los X-Men). 
Jason Rusch asume el manto de Firestorm

2005

Grant Morrison presenta una nueva versión de The Guardian en la miniserie homónima, para el evento Seven Soldiers, donde también participa Shilo Norman (Mister Miracle).

2009

Calvin Ellis
Aunque es el presidente de USA, este Superman no rehuye a sus obligaciones como héroe. 

Calvin Ellis -el Superman Presidente- hace su debut en Final Crisis #7.

Mark Richards, el tercer villano que lleva el nombre de Tatooed Man, cumple un rol importante en la saga.

Y según el propio Grant Morrison, la inspiración para concebir a Nix-Uotan -el último Monitor- fue el mismísimo Barack Obama.

2010

Conocemos a Kaldur'ahm, el nuevo Aqualad, en las páginas de Brightest Day

2011

Tras el reinicio del universo DC con el New 52, Etta Candy ahora tiene los rasgos de una mujer afroamericana, en las páginas de Justice League (que -por cierto- incorpora como miembro fundador a Cyborg).

Batwing
Batwing tuvo dos encarnaciones, la última es el hijo de Lucius Fox.

Por otra parte, Batman Incorporated suma entre sus miembros a Batwing, también conocido como “el Batman de África”. Poco tiempo después, Batwing rastrea a un desaparecido equipo de héroes africanos: The Kingdom

En su reinvención de la familia Marvel, Geoff Johns incorpora a Darla Dudley, desde Flahspoint #1 en adelante.

2013

Desde el 2013 en adelante, DC celebra el Black Histoy Month durante el mes de febrero, recopilando historias de varios de los personajes que citamos en esta nota.

2014

Superman
Val-Zod, el fallido e innecesario Superman de Tierra 2.

En ese improvisado "fanfic" que fue Earth 2, Tom Taylor trae un nuevo Superman: Val-Zod, un descendiente de la casa Zod.
A partir de su aparición en Batman #21, Scott Snyder impulsaría a Duke Thomas en varios títulos, hasta transformarlo en The Signal, hoy integrante de los Outsiders.
El tercer anual de Flash trae a Wallace West, un nuevo Kid Flash al que nunca antes habíamos escuchado nombrar, pero que en realidad es primo del Wally que todos conocemos.

2015

Black
Este nuevo Black Condor lucha por los derechos de su comunidad.

Los Freedom Fighters que debutan en Multiversity: The Mastermen tienen como miembro a una nueva versión de Black Condor, con renovadas causas y motivaciones. 

Crimenes

En Batman #44, Azarello se mete de lleno con los temas raciales, mostrando a un joven victima de un delito de odio.

2016

El actor Will Smith personifica a Deadshot en la película Suicide Squad, que se lleva un premio Oscar.

2018

Geoff Jonhs introduce una nueva versión de Rorschach en Doomsday Clock

2019

Brian Michael Bendis presenta a Naomi, para su línea de títulos Wonder Comics.

Superman
Superman combate la incipiente amenaza de la segregación racial en una pujante Metropolis.

En “Superman Smashes The Klan!”, el gran Gene Luen Yang adapta al comic los radioteatros que vimos al principio (principalmente “The Clan of the Fiery Cross”) ofreciendo una brillante fábula en la que un principiante Superman se enfrenta al Ku Klux Klan, cerrando un círculo perfecto.

¿Y a vos que te parece? ¿Estás conforme con esta evolución? 

Detective 627
En esta reinterpretación de la Detective Comics 27, Batman tiene a un criminal distinto

El debate está abierto... 

Tambien podes leer:

Etiquetas
Escrito por:
Bob Blondieness
Nerd profesional. Su objetivo es lograr la alquimia perfecta entre la carne asada y el buen vino.
Bob Blondieness
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA