Comics

Xenozoic Tales, de Mark Schultz

Repasando Cadillacs y Dinosaurios

Xenozoic Tales, de Mark Schultz

En 1912 el escritor escocés Arthur Conan Doyle, publicó la novela "El Mundo Perdido" (The Lost World) narrando como el profesor Challenger lidera una expedición a una meseta amazónica, en la cual aún viven criaturas prehistóricas. Dicha obra sentaría un precedente de humanos modernos conviviendo con dinosaurios prehistóricos. Para 1933, Merian C. Cooper y Ernest Schoedsack codirigieron King Kong, famoso filme donde se volvía a tocar el argumento de una expedición, esta vez hacia una isla donde una tribu convive con dinosaurios y le rinde culto a Kong, un gorila de dimensiones gigantescas. El filme añadía un concepto nuevo: la avaricia del hombre, encarnada en papel del director Carl Denham, que al encontrar a Kong decide llevarlo a la ciudad para exhibirlo públicamente en la carpa de un teatro. Spoiler: sale mal.

A principios de los 50's y con la carrera espacial en boca de todos, el género fantástico se volcó más hacia aquella temática. Hasta que en 1963, Pierre Boulle escribió El planeta de los simios (La planète des singes), donde se mezclaba la cuestión espacial con el concepto de la humanidad destruyendo su propio destino. En el mundo de los cómics, el gran Jack Kirby creo a Kamandi, el último chico  en la tierra, en octubre de 1972 para la editorial DC y para 1978, de vuelta en Marvel, crearía a Moon-Boy and the Devil Dinosaur. Estos dos personajes provenían del "Dinosaur World", una tierra paralela donde los dinosaurios y otras especies prehistóricas coexisten con tribus humanoides primitivas. Todas estas obras fueron la base para que Mark Schultz creará en 1987 Xenozoic Tales. Más conocida como Cadillacs and Dinosaurs, nombre con el cual pudimos jugar horas (y fichas) en los arcades y utilizado en una serie animada en los años 90's. En esta ocasión vamos a realizar una reseña de la obra original y de su autor Mark Schultz, un verdadero autodidacta de la industria del cómic, y como logró esta obra magistral. Pero antes hay que hablar de la mayor inspiración de Mark Schultz, la editorial EC.

Famoso videojuego desarrollado por Capcom en 1993 y que muchos dejamos fortunas en las fichas
Famoso videojuego desarrollado por Capcom en 1993 y que muchos dejamos fortunas en las fichas.

Entertaining Comics: la casa del estilo propio

EC fue fundada en 1944, por Max Gainex, pionero en el formato comic book. La premisa fue editar historietas educativas para los más chicos, con títulos como Picture Stories from the Bible, y biografías de científicos y grandes personalidades de la humanidad. Pero en 1947 su fundador fallece y la editorial la hereda su hijo Max, cambiando el rumbo hacia el género de ciencia ficción (con Weird Science), la fantasía (en la revista Weird Fantasy) y el género bélico (vía Frontline Combat). La editorial se distinguía por promocionar a sus dibujantes, permitiéndoles firmar sus obras, animándoles a desarrollar sus propios estilos, y publicando biografías suyas de una página en los propios cómics.

Autores como Frank Frazetta, Basil Wolverton, Reed Crandall,Graham Ingels, Wally Wood, Jack Davis, Johnny Craig, Bernard Krigstein, Will Elder, Harvey Kurtzman, Al Feldstein, Jack Kamen, George Evans, Joe Orlando, John Severin y Al Williamson pusieron su firma en cada trabajo (hoy suena ridículo, pero en esa época no se firmaban los trabajos encargados).

Todos esos autores serán los maestros de Mark Schultz, quien nació en 1955 en Pennsylvania, y creció fascinado por los dinosaurios y las criaturas fantásticas de Arthur Conan Doyle, Julio Verne, Edgar Rice Burroughs Robert E. Howard. Pero faltaría mucho para que pudiera plasmar su obra máxima. Durante su adolescencia visitó incontables veces el Carnegie Museum of Natural History, en Pittsburgh, un lugar plagado de esqueletos de dinosaurios, incluyendo algunos muy famosos como el Triceratops, el Diplodocus y el Apatosaurus (antiguamente conocido como Brontosaurus), debido a que allí se resguardan los restos estudiados por Othniel C. Marsh, uno de los más importantes paleontólogos de la historia estadounidense. También por esa época se aficionó a los autos clásicos de los 50's como los Chevys y lógicamente los Cadillacs.

Schultz mantuvo el nivel de calidad y el detalle a lo largo de toda la obra
Schultz mantuvo el nivel de calidad y el detalle a lo largo de toda la obra

Pasaron los años y el autor estudió bellas artes. Durante ese tiempo dejó sus cómics en un rincón y empezó a pintar cuadros (algo lógico ya que las universidades estaban más ligadas a las galerías que a las editoriales). Para 1977, ya recibido, no tuvo la suerte que esperaba en las galerías de arte y consiguió un empleo como diseñador de máquinas de césped y se dedicó a diagramar algunas publicidades. Por aquellos años se vivía una explosión del cómic underground. Muchos artistas que estaban fuera del circuito comercial publicaban sus propias obras sin tener que rendir cuentas a editores, continuidad o lectores que desaprueben las decisiones. Cuenta la leyenda que a inicios de los 80's, Mark Schultz llevó su caja de cómics viejos de Marvel y DC y los canjeo por un lote de la EC, y al realizar dicho canje supo que podía realizar una obra propia en ese circuito underground que estaba florenciendo. Schultz pasó a estudiar viñeta por viñeta la narrativa de aquellos cómics, las expresiones de los personajes, y la manera de componer una página. Ya para 1986 tenía una historia corta titulada "Xenozoic Tales", que fue publicada por Kitchen Sink Press en su antología Death Rattle. Viendo la posibilidad de éxito en ese relato, dejó su trabajo y tuvo que depender económicamente del salario de su esposa Denisse. Durante dos años la pasó mal, su estilo tan detallado hacía que solo pudiera hacer dos páginas al mes y, al entintarla, se demoraba más porque se "colgaba" añadiendo detalles. Para él cada viñeta debía ser un desafío artístico. Esa obsesión por el detalle se convirtió en una espada de doble filo: por un lado lo demoraba muchísimo en la publicación (lo que repercutirá en su economía), pero por otro le dio un nivel de calidad que no se veía en esa época. Y los premios no tardaron en llegar (entre 1989 y 1994 recibió dos premios Harvey y cuatro Eisner). Denisse ya tenía que despreocuparse por la economía familiar, porque en 1991 la Marvel le propone reeditar Xenozoic Tales. Schulz acepta, pero para conservar los derechos de la obra original, cambian el nombre a "Cadillacs & Dinosaurs". Pero, ¿sobre qué trata la obra?

Cadillacs & Dinosaurs fue el nombre quecon el que se hizo famosa la obra
Cadillacs & Dinosaurs fue el nombre con el que se hizo famosa la obra.

El equilibrio del Mundo

Xenozoic Tales está ambientada en el siglo XXVI. En el año 2020 ocurrió una catástrofe mundial (nada que ver con esta catástrofe mundial, ¿o sí?) que causó un calentamiento en la superficie del planeta, extinguiendo a casi todos los seres vivos. Pocos humanos sobrevivieron bajo tierra y, cuando lograron salir a la superficie, se encontraron con el planeta replobado por dinosaurios y otras bestias prehistóricas. En ese contexto, la humanidad tiene un nuevo comienzo, organizados en pequeñas tribus y en un mundo mucho más hostil.

En la Ciudad del Mar (lo que fuera Nueva York) hay un revuelo poco común por qué está llegando en bote una delegación de la Ciudad Wasson (lo que una vez fue Washington). Este hecho supone el primer acuerdo comercial entre tribus, lo cual levanta rumores y conspiraciones contra la comitiva extranjera. Todo esto llega a oídos de Jack "Cadillac" Tenrec, un mecánico rudo y apático, que vive en su garaje restaurando viejos automóviles y descifrando el complejo funcionamiento de éstos. Además de eso, Jack es unos de los pocos humanos que salen de la seguridad de la ciudad para tener aventuras en las hostiles tierras salvajes. Finalmente la comitiva llega y, para sorpresa de todos, se trata de una sola persona, Hanna Dundee. La mujer arriba al puerto y antes que sea asesinada, Jack llega para salvarle la vida. Y es así como comienza Xenozoic Tales.

Ya en el segundo número nos muestran las habilidades de Hanna. Que, lejos de ser una damisela en apuros, es más bien una mujer muy hábil en la palabra, la cual conoce la diplomacia a la perfección, tanto que la saca de un apuro sin tener que recurrir a la violencia. Ambos personajes, Jack y Hanna, se complementan en una dupla maravillosa. Durante los 15 relatos originales hay un mensaje ecologista que, lejos de ser panfletario, nos llama a la reflexión constante y a pensar quién es el verdadero monstruo de la historia: ¿los dinosaurios? ¿el hombre? ¿la ambición?. Todos esos temas son tocados de manera magistral en historias de aventuras, al mejor estilo pulp. Lejos de ser un cómic de "machaca", introduce un serio planteo sobre esta nueva oportunidad para la humanidad. Poco a poco se van descubriendo los conocimientos científicos de sus antepasados y el siguiente dilema crece:¿aprender aquellos conocimientos? u ¿olvidarlos para evitar que la ambición y la naturaleza humana termine de arruinar todo?.

Esta trama está acompañada por un dibujo excelente y, sobre todo, unas expresiones faciales en los personajes que refuerza enormemente el relato, haciendo una amalgama perfecta entre guión y dibujo.

Últimas Reflexiones

Xenozoic Tales, además de ser un cómic excelente, es una obra que debe estar en esas listas de "cómics que tenés que leer". Schultz es el ejemplo donde el autodidacta, lejos de sonar meritócrata (aborrezco esa ideología), cosecha los resultados de un minucioso trabajo, donde el estudio personal de los grandes maestros del pasado es utilizado para poder plasmar una obra. También ejemplica el tiempo que requiere el estudio, tanto como la ejecución. Después de todo, el mercado en el que la obra se publicó, no dista mucho de los tiempos actuales, donde los artistas están obligados por contratos a publicar historias mensuales o quincenales, teniendo que respetar una continuidad y una periodicidad como dogmas incuestionables.

Así como en Xenozoic Tales, Mark Schultz se habrá planteado el dilema sobre que hacer con el conocimiento de los antiguos artistas y, al parecer, no dejó que su ambición ni la naturaleza humana arruine ese conocimiento. Por el contrario, lo usó a favor de la historia, dándonos una obra magistral y atemporal, por más contratiempos que esto le causase.

Etiquetas
Escrito por:
Jeremías Suárez
Jeremías Suárez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA