Hoy día los lectores ocasionales o los fans de siempre pueden cruzarse en puestos de diarios y comiquerías con diversas colecciones. Cuando este fenómeno surgió hace unos años gracias a los lanzamientos de la Editorial Salvat y sus colecciones de personajes de Marvel, dieron lugar a lo que ya estamos llamando "Generación Salvat". En la actualidad el fenómeno logró expandirse y salir del nicho marveliano, abarcando historietas de DC Comics, Star Wars, Nippur de Lagash y el Príncipe Valiente, por poner ejemplos. Sumándose a esta ola, el sello W Editores, fundado por José Ricardo Villarreal y Alejandro Viktorín, ahora dentro de Utopía Editorial, se lanza al mercado con una colección sumamente novedosa, pero nacida para el paladar de los lectores nacionales: la Colección Alcatena.
Quique Alcatena es uno de los autores más queridos por los fans y lectores de historieta en el país y en varias partes del mundo. Su producción, tanto acompañado por su siempre presente coautor Eduardo Mazzitelli como con otros guionistas, es enorme. Probablemente se trate de uno de los autores vigentes con mayor cantidad de obras publicadas en el país. Y sin embargo sigue habiendo trabajos inéditos y reediciones de viejas historietas. Los lectores siguen queriendo leer lo que sale de la imaginación de Quique. Y este fenómeno sirve como explicación para el surgimiento de esta nueva colección.
La Colección Alcatena arranca con una obra inédita del autor, esta vez en una de sus facetas menos explotadas: la de autor integral. Se trata de Maschera d'Oro, originalmente publicada en la revista italiana Lanciostory hace muy poco tiempo, durante 2019. El nombre elegido para su edición en castellano es Las Seis Máscaras.
Un poco sobre la historia
El relato de Las Seis Máscaras nos traslada a un mundo lleno de magia y hechicería, con grandes héroes y reinos fantásticos, monstruos temerarios y criaturas que infunden temor en las personas. Se trata de la historia de un viaje hecho por un grupo de héroes que intentan enfrestarse a Ystar Zu, el rey brujo, portador de la máscara dorada. A lo largo de la travesía veremos como los personajes ganan confianza, cuentan sus orígenes y se enfrentan a diversos peligros. Los protagonistas son Varán, el príncipe y líder del grupo, la capitana Suhuasi, Okrogo Plumas Rojas, el gran Rovunda, el matador de dragones, el bufón Moshkimok, entre otros. Aparte de la máscara dorada portada por el antagonista, existen otras cinco máscaras que otorgan poderes y deberán ser buscadas por el grupo para así salvar al mundo y evitar la tiranía del villano.
Podemos ver a Alcatena creando mundos como tan bien sabe hacer el autor y ya lo ha demostrado al por mayor. Los fanáticos de Quique van a amar esta historia, ya que posee todos los ingredientes que siempre han destacado en la bibliografía del autor: mundos fantásticos, detalles increíbles, magia, hechicería, grandes héroes realizando un viaje de autodescubrimiento, páginas enteras que le permiten al autor desplegar su imaginación, entre otros. Por momentos uno llega a olvidarse que en esta ocasión no está Mazzitelli atrás de los guiones. A su vez, este puede ser un defecto para los lectores que menos conocen el trabajo de Alcatena. La cantidad de conceptos entremezclados, lo difuso de la mayoría y la cantidad de información brindada en cada diálogo resulta abrumadora. Pareciera que todas las grandes ideas de trabajos anteriores se entremezclaran en una única historia, con un resultado que para algunos será maravilloso y para otros un poco más difícil de digerir de un único bocado.
Podemos encontrarnos con otros mundos alcatenezcos como los de Transmundo, Acero Líquido, Los Viajes de Faustus (incluído dentro del tomo Rococó), El Mago o Travesía por el Laberinto.
Sobre la edición
La edición que nos hace llegar W Editores cumple con lo buscado. Un libro de 148 páginas, de impecable papel y negros. Se suma un brevísimo prólogo a cargo de José Ricardo Villarreal, director de la colección que no hace más que presentar al autor y a la colección. Se siente que falta algo, pensando sobre todo en el posible lector nuevo, un poco de información para conocer a Quique y su mundo y, sobre todo, nueva información sobre la colección (cuántos números se pretenden publicar, que obras se van a incluir, etc.).
En conclusión
Decir que la imaginación y el lápiz de Alcatena siempre se conjugan para ofrecer magia es lo mismo que destacar las capacidades humectantes del agua, pero no por eso deja de ser cierto. Aplaudo la aparición de esta colección en el mercado, no sólo porque agrega algo nuevo y nacional al mundo de los coleccionables, sino porque también permite acercar nuevo público a la obra de Quique y, a la vez, posibilita la edición por nuestras tierras de obras originalmente creadas para otros mercados, que de otra forma permanecerían inéditas. Me encantaría contar con más información de esta nueva colección que sin dudas va a enganchar a todos los fans de la fantasía y, sobre todo, a la gran cantidad de fans de Quique Alcatena.
Datos extra
Luego de publicar esta nota, nos llegó algo de información sobre la colección. Incluirá al menos seis números e incluirá posiblemente material publicado por el autor en la revista Anteojito a color y Makabre, obra realizada junto al autor escocés Alan Grant .

Enlace permanente
Ufff; quiero esto!! Necesito!!!!
Enlace permanente
Siempre es bueno agregar un libro mas de Alcatena a la biblioteca
Enlace permanente
Quiero!!!
Enlace permanente
ola deme dies
Enlace permanente
Muchachos, por un Alcatena de colección, se merece un poco más que tres palabras el comentario che! un poco de entusiasmo!!! ;)
Enlace permanente
Excelente, alcatena es algo indispensable en la biblioteca del aficionado a la historieta de calidad
Enlace permanente
muy bueno, le tengo muchas ganas a esta edicion
Enlace permanente
Alcatena es uno de los mejores!! Y un libro de él es indispensable en cualquier biblioteca comiquera!
Enlace permanente
el Arte de Quique es una locura, la cantidad de texturas que usa por viñeta! algunos conceptos de sus personajes que para mí pueden ir de la mano de la Doom Patrol de Morrison y la pasión con la que habla de historietas! Quique es todo lo que está bien en este mundo viñetero.
Enlace permanente
En respuesta a el Arte de Quique es una locura, la cantidad de texturas que por Juan
Quique más de una vez se ha declarado como fan acérrimo de Morrison.
Enlace permanente
Quique dijo que le daba un poco de vergüenza que lo editen ,pero que al menos no se sentía mal porque no involucraba a nadie más ya que el fue artista integral ...demasiado humilde . Yo por mi parte no lo tengo así que sin dudas lo quiero
Enlace permanente
En respuesta a Quique dijo que le daba un poco de vergüenza que lo editen , por Eloy
Quique siempre es humilde. Pero vale la pena su arte en la biblioteca personal siempre.
Enlace permanente
Muy buena reseña. Me encanta cuando los autores le dan vida a su propio universo (colocar referencias de otros cómics y tal) como que le dan continuidad a sus obras, y hacen que sus historietas, y las historias de las mismas sea más atrayente.
Enlace permanente
En el úlitmo Dibujados compré "El mago" y "London After Midnight".
Me encantan los mundos y conceptos que crea Alcatena, ya sea como autor integral o junto a un guionista (en general, Mazzitelli).
No sé si desde que Loco Rabia recuperó "Acero Líquido" hace como 10 años o desde antes, pero es muy bueno que se continue en el tiempo con las publicaciones de las obras de Alcatena (¡casi todos los año hay una!).
Con respecto a la edición, no la vi, pero me hubiese gustado que den más detalles sobre la colección, mínimamente.
Enlace permanente
En respuesta a En el úlitmo Dibujados compré "El mago" y "London After Midn por Wence
Aún no hay mucha información sobre la colección y qué títulos se van a publicar sino, nosotros hubieramos hecho un listado ;)
Enlace permanente
En respuesta a Aún no hay mucha información sobre la colección y qué título por ouroboros
Perdón si se malinterpreto, pero sobre 'dar más detalles' no me refería a Uds. (que hacen reseñas e informes con abundante información), sino a los editores que lanzan una colección entre gallos y medianoche y no dicen ni jota.
Enlace permanente
En respuesta a Perdón si se malinterpreto, pero sobre 'dar más detalles' no por Wence
Empezó a aparecer un poco de información que agregamos a la nota: al parecer serán seis números en total.
Enlace permanente
En respuesta a En el úlitmo Dibujados compré "El mago" y "London After Midn por Wence
La primera editorial que comenzó a recuperar material de Alcatena (si mal no recuerdo) fue la uruguaya Belerofonte, seguidos de cerca por Thalos. Fueron dos títulos en concreto: "Nuggu y los Cuatro" (2005) y "Dioses y Demonios" (2006). Thalos por su parte publicó Merlín (2005) y Marco Polo (2007).
Posteriormente Belerofonte comenzó a co-editar con Loco Rabia bajo la colección Charquito, donde aparece en 2010 "Acero Líquido". Más adelante se sumaron una catarata de editoriales con trabajos de Alcatena: Colihue, Napoloeones sin Batalla, Historieteca, D+i, Gutter Glitter, Purple Comics y Utopía
Anteriormente a Belerofonte de Alcatena se conseguía lo publicado por Record en Skorpio (dentro de las revistas o en los 4 Suplementos Skorpio dedicados a él), dos libros de Doedytores (Metallum Terra y Alucinaciones) y uno de ComicPress (Faustus).
Como admirador del trabajo de este artista siento una enorme alegría al ver tantas obras suyas recuperadas. Espero que se sumen más todavía.
Enlace permanente
Muy bueno que editen estas obras en Argentina. La verdad no tengo nada de Alcatena en la biblioteca... Seguramente compre este tomo, pero ¿Qué me recomiendan para seguir leyendo?
Enlace permanente
En respuesta a Muy bueno que editen estas obras en Argentina. La verdad no por Maximiliano
Mi favorito personal es Travesía por el Laberinto, que no tiene reediciones recientes. Entre los más fáciles de conseguir puede ser Acero Líquido o Metallum Terra.
Enlace permanente
En respuesta a Muy bueno que editen estas obras en Argentina. La verdad no por Maximiliano
Metallum Terra, la fortaleza movil, travesía por el laberinto....
Enlace permanente
A mi me pasa algo extraño con la obra de Quique, la cual sé que es bastante extensa, también se que varios sellos editan sus obras actualmente acá pero mis primeros (y únicos) acercamientos a sus trabajos fueron los que hizo en su momento con Totem Comics, (Dr. Paradox & El Zíngaro) ambos a color. En cambio, cada vez que veo imágenes o reseñas de sus trabajos en blanco y negro siento que me estoy perdiendo algo. Veremos si más adelante nos conseguimos algo más de El. ¡Saludos!
Enlace permanente
En respuesta a A mi me pasa algo extraño con la obra de Quique, la cual sé por Gastón
Hay mucha obra de Quique realizada directamente en blanco y negro. Hace poco en una entrevista para los amigos de 9 Paneles mencionó que el concibe las historias de superhéroes a color (como los casos que mencionás de Totem Comics). En cambio, otro tipo de historias (como la del tomo de esta nota) las prefiere en blanco y negro.