The Batman Who Laughs (El Batman Que Ríe) fue creado por Scott Snyder y Greg Capullo para el evento “Dark Nights: Metal”. A pesar de que debutó hace menos de tres años (en el especial Dark Days: The Casting) y de partir de un concepto muy… particular (es decir: mezclar a los dos personajes más populares de la editorial en un mismo personaje, como alguna vez lo hicieran en la línea “Amalgam”) en su corto tiempo de “vida” logró consolidar una gran base de fans, que pedían más historias que lo tuvieran como protagonista.
Una muestra más: durante el 2019 DC realizó una encuesta online para definir al “Mejor Villano del 2019”, ¡y adivinen quién ganó! Sí, El Batman Que Rie.
DC apostó a una miniserie, que sirve como continuación directa tras el final de “Metal”, que -muy acertadamente- Ovni Press publica en nuestro país.
Tambien podes leer:
El Batman que ríe
Eran todas risas hasta que aparecio el Dark Multiverse.

Para empezar: Si no leíste Metal, tranquilo. En una viñeta, Batman le explica a Gordon quién es este Batman que ríe de forma resumida, para que todos estemos al tanto.
La policía investiga la aparición de extraños cadáveres en toda la ciudad de Gotham City, pero lo más extraño es que ¡todos tienen la fisonomía y rasgos de Bruce Wayne!
Y cuando Batman se pone al frente de la investigación, descubre al verdadero villano: El-Batman-Que-Ríe, quien está decidido a ser el único Bruce Wayne que quede en todo el Multiverso.
La saga plantea un nuevo enfrentamiento de Batman vs Batman en una lucha a muerte, acompañado por diversos aliados que complican aún más el panorama.
Esta vez, a “nuestro” Batman no le alcanzará con sus recursos habituales, ya que deberá recurrir a oscuros artificios en pos de combatir (o al menos intentar) erradicar lo que parece ser su amenaza definitiva.
El guion no es estrictamente lineal, ya que exige la atención del lector o nuevas relecturas una vez abordado el final. El arte de Jock juega con una paleta de colores oscura y diáfana cortesía de David Baron, que enfatiza los momentos más duros del plot.
Tambien podes leer:
The Batman who laughs #01
The Grim Knight
El tomo se completa con este one-shot, ubicado entre los números 3 y 4 de la miniserie del Batman que Ríe, donde se cuenta el origen del Grim Knight, el cual es bastante interesante, más que nada por su estilo “Punisher”. La adición de James Tynion IV como co-guionista (supongo que solo de la historia de origen) logra que sea aún mas entretenida. El dibujo de Eduardo Risso tambien esta muy bueno, y encaja perfecto con el ambiente que crea esta trama.

Lo bueno de Grim Knight es que funciona a modo autoconclusivo, se puede entender (¡y disfrutar!) más allá del contexto de la otra miniserie.
LA EDICIÓN DE OVNI PRESS
La edición es bastante linda, tiene un buen papel y el batman en plateado de la portada queda genial.
Las portadas de cada número, junto con algunas alternativas, están justo antes que empiece cada número. Para mí, esto es mejor que dejar las portadas alternativas (y a veces las portadas principales) para las páginas finales del tomo como hacen otras editoriales. Igualmente, hay algunas portadas alternativas del número 1 al final del tomo, pero en ese caso no me parece mal porque eran muchas como para ponerlas todas juntas al principio. Capaz algún lector se harte de tantas portadas alternativas al inicio, estilo Homero Simpson esperando que empiece la película.

A nivel traducción está muy bien. Incluso se adaptan chistes sin que pierdan la gracia y el sentido.
Una falla que le encuentro es que no indica bien quiénes escriben y dibujan cada número. Asumo que en el one-shot de Grim Knight, Tynion escribió la historia de origen y Snyder las partes del presente (como ya se mencionó antes) pero en ninguna parte del tomo está aclarado.
CONCLUSIÓN
Si te enganchaste con la saga Metal, este especial es fundamental para seguir las desventuras del maligno Batman del Multiverso Oscuro.
Además, te vas a encontrar con un enfoque distinto sobre el mito del Murciélago, que -como decíamos en los párrafos anteriores- lo acercan mucho al estilo justiciero del Punisher.
Y si todo esto no fuera suficiente, solo los lápices de Eduardo Risso justifican la compra del libro, cuyos trazos son siempre sinónimo de calidad en nuestro compatriota.
El Batman Que Ríe llegó para quedarse, este es solo el principio.

Enlace permanente
Tiene toda la facha el batman que rie!!! Lo quiero!!!!
Enlace permanente
Eduardo Risso ufff
Enlace permanente
Me encantaría leer este cómic. Dejo mí post para participar.
Enlace permanente
El multiverso oscuro... lo más noventoso del siglo XXI! #grim&gritty
Enlace permanente
Genial, participo!
Enlace permanente
Buenisimo
Enlace permanente
Interesante, me anoto para el sorteo!
Enlace permanente
Muy buena nota y te groso el sorteo. Yo empecé a comprarme cómics de grapa justamente porque aparecía este personaje, era un Year of the villain. Me encanta :D y no tenía ni idea que Eduardo Risso había participado acá (se nota que no se nada de autores o al menos que no me fijo quien lo hizo cuando estoy leyendo el cómic :V(?)
Enlace permanente
Flama!
Enlace permanente
Genial nota y parece un tomazo. Participo del sorteo, lo quiero!
Enlace permanente
buenisimo
Enlace permanente
Vengo leyendo la edición de OVNI Press de Metal, así que esté tomo será el próximo paso, y si lo gano en el sorteo, genial!