Historieta Argentina

"El mago", de Barreiro y Alcatena

El nombre verdadero de la magia

El mago, de Barreiro y Alcatena

"El Mago", de Ricardo Barreiro y Enrique Alcatena es una obra que fue recopilada recientemente por Purple Books, en una excelente edición ideal para la biblioteca. Según la contratapa del libro, esta historieta fue la tercera colaboración de la dupla anteriormente mencionada para la revista Skorpio, que vio la luz entre los números 150 y 155. Y además, se incluye "El Mago II" (también viendo la luz en Skorpio, entre los números 194 y 198).

Pero, ¿de qué trata?

Jalib es un joven con una vida simple: junto a su madre, padre y hermana, mantienen una posada. Pero un día, los 3 Magos Negros aparecieron, y la tragedia los siguió, consumiendo y destruyendo la vida de nuestro protagonista. Gracias a un poder oculto en su interior, Jalib logró sobrevivir al ataque de estos crueles practicantes de la magia. Y es así que, motivado por la venganza, dará inicio un nuevo capítulo en la vida de este joven talentoso, que recorrerá los caminos de la magia y se sumergirá en aventuras épicas y aprendizajes que no se limitarán al mero conocimiento, sino al espíritu.

El Mago - Barreiro y Alcatena
Jalib en búsqueda del maestro Gasph.

El nombre verdadero de las cosas

Así como la magia tiene una explicación en este mundo que nos presentan, el concepto detrás del nombre y el poder que conlleva, habla bien de Barreiro y su interés/documentación sobre la lengua y sobre la magia. Y es que el nombre es poder, y conocer el nombre de alguien o algo es una ventaja, como hacen los magos con las cosas, los elementos. Conocer el nombre real de algo es solo el privilegio de los sabios más grandes. De los magos más poderosos. Esto tiene raíces en la filosofía.

El tema de los nombres de las cosas puede rastrearse al diálogo de Crátilo, parte de la Obra de Platón (y de las primeras obras filosóficas que hablan sobre etimología y lingüística), donde Hermógenes y Crátilo discuten sobre el significado de las palabras, proponiendo el primero que "es arbitrario y depende del hábito del hablante" (convencionalismo)mientras que el segundo enuncia que el significado "viene de forma natural" (naturalismo). Crátilo, por ende, sanciona que el que conoce los nombres conoce las cosas.
Pero hay una tercera opinión, la de Sócrates, que rechaza ambas teorías: El lenguaje no revela la verdad (esencialismo).

El nombre de las cosas
El nombre verdadero, fuente de poder.

Jorge Luis Borges, en El Golem, hace mención al diálogo de Crátilo:

Si (como afirma el griego en el Crátilo)
El nombre es arquetipo de la cosa,
En las letras de rosa está la rosa
Y todo el Nilo en la palabra Nilo

Supongamos entonces, que la concepción de la realidad de Barreiro es más cercana a Sócrates, respaldando la crítica reduccionista de Borges.

El nombre EXISTE, pero que puedas referirte a algo por un nombre y la gente entienda a qué se le está atribuyendo... no implica que, la naturaleza real del objeto (o la persona, si se quiere), tenga que coincidir con este acuerdo social de los hablantes, ni con conocer realmente lo que nombrás.

El lenguaje es un arte imitativo, por ello, imita las cosas pero no las expresa tal cual son. Si es un arte, habrá mejores y peores artistas y de ello dependerá que el lenguaje sea más o menos correcto al expresar la realidad.

El nombre verdadero de la tinta

El Mago
Composiciones típicas de Alcatena.

Si bien Barreiro deleita con conceptos que probablemente hoy en día serían mucho más desarrollados y presentados con otro ritmo (pero no por eso perdería vigencia), Alcatena también pone su magia, dándole forma a la tinta con imágenes y no con palabras. Imágenes increíbles, mundos asombrosos, diseños espectaculares. No es ninguna novedad que Quique es un genio poseedor de un estilo tan personal y a la vez mutante, que siempre sorprende al lector. Una obra de hace 30 años o una obra de este año tienen la misma magia, pero una magia que jamás revelará su verdadero nombre.

Alcatena sin dudas conoce el nombre verdadero de las tintas, y retrata con una maestría inigualable una experiencia súper gratificante para el lector. Contrastes, ambientación, estilos. Un arte que nunca envejecerá.

El tomo recopila:

  • EL MAGO I, CAPÍTULO 1
  • EL MAGO I, CAPÍTULO 2
  • EL MAGO I, CAPÍTULO 3
  • EL MAGO I, CAPÍTULO 4
  • EL MAGO I, CAPÍTULO 5
  • EL MAGO I, CAPÍTULO 6
  • EL MAGO II, EL ÁGUILA Y EL DRAGÓN
  • EL MAGO II, EL ÁGUILA Y EL DRAGÓN II
  • EL MAGO II, ESPEJISMO
  • EL MAGO II, LA CRIATURA DE LA CRIPTA
  • EL MAGO II, LA SIRENA
El Mago
Escuela de Magia.

En conclusión

Una lectura accesible, recomendable y disfrutable. Purple Books se lució con una edición muy bien cuidada, que hará volar la imaginación del lector y sumergirnos en una aventura clásica pero, no por ello, menos disfrutable. La de Ricardo Barreiro fue una pérdida muy grande para el mundo de la historieta, pero como bien dice el maestro Gasph...

Un hombre que transmite todo lo que conoce nunca muere realmente...

Dejá tu comentario para participar
Se sortea en
Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios y Ganá
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.