Historieta Argentina

“35 Calaveras” de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena

Repaso del libro coeditado por Historieteca Editorial y Puro Comic Ediciones

35 calaveras

Siempre es motivo de alegría conocer un nuevo trabajo de los inagotables Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena, quienes llevan más de tres décadas de labor profesional conjunta en el medio. Entre 2015 y 2016, el sello italiano Aurea Editoriale serializó en su antología Lanciostory cuatro arcos argumentales firmados por la prolífica dupla creativa bajo el título "35 Cadaveri". Hace exactamente un año, 35 Calaveras llegó al circuito de comiquerías nacionales, gentileza de Historieteca Editorial y Puro Comic Ediciones. El libro, de 192 páginas B/N en formato 24x17cms. presenta una particularidad, la inclusión de un breve epílogo realizado para la ocasión por los propios creadores a modo de material extra, lo cual se agradece.

Con una simetría notable, cuatro miniseries distintas de idéntica cantidad de episodios, el equipo creativo vuelve a transitar los increíbles territorios de Oriente Medio, como en Los Jinetes y la noche 1002…1003…1004, que LocoRabia y Grupo Belerofonte presentaron en 2020. Claro que el tratamiento propuesto en esta oportunidad dista mucho del ofrecido aquella vez, lo que vuelve a demostrar -por si hiciese falta- que la potencialidad de cualquier corpus de mitos y leyendas, lejos de agotarse, puede ser explorada de muy diversos modos. Cuando existe creatividad y talento detrás, claro está.

4x4

Oculto en las profundidades del planeta, existe un recinto circular, con paredes de terracota divididas en bóvedas sombrías, que contienen treinta y cinco calaveras pertenecientes a los más grandes héroes de su tiempo. Estas son las historias detrás de ocho de esas reliquias. Con capítulos de entre diez y doce páginas, cada trama promedia las cincuenta de extensión. Al obvio predominio de la aventura fantástica, se agregan diferentes tonos.

35 calaveras 1
Póster que acompañó la preventa del libro

Un claro ejemplo de ello se observa en el relato inicial, donde impera el humor, elemento que suele rondar solo tangencialmente la producción del tándem. Una pena, a la vista de los resultados. La intriga palaciega planteada surge de la convalecencia del veterano rey Beltsar, quien ante la inminencia de la muerte, ordena a su esposa, la joven, bella y desprejuiciada Ayin, encomendar al más bravo de los guerreros del reino la búsqueda de la fuente de la juventud. Aconsejada por los simpáticos bufones del reino, que derriban la cuarta pared dirigiéndose al lector para presentar cada entrega, ella conocerá a los intrépidos Hiram, Adón y Boco; paladines que se disputarán sus favores amatorios mientras llevan adelante la arriesgada empresa, hasta alcanzar un gracioso final, tan inesperado como efectivo. Una excelente forma de romper el hielo.

La segunda historia opta por un tono de tragedia épica, con un nutrido elenco protagónico que juega roles disímiles conforme la acción avanza. Los Lamassu, bestiales ángeles alados del cielo, bajan a nuestro planeta para unirse a sus irascibles tres jinetes. Anus, Enki y Nusku son los Dioses del cielo, tierra y fuego, respectivamente, quienes deciden abandonar este plano y acabar con la raza humana, inundando el mundo. Solo el sabio rey Ziusudra sobrevive la terrible tempestad a bordo de su arca, para buscar, en compañía del pequeño diablo Bel Zebub, el Dilmun, la tierra mitológica donde nace del sol. Allí intentará concretar su mayor anhelo, un nuevo comienzo para la humanidad en una sociedad igualitaria y justa. Para lograrlo, deberá sortear el persistente encono de Enki, sus múltiples pruebas y tentaciones.

35 calaveras3
Cameo de Nippur, entonces capitán del ejército de Lagash

Sigue una narración en la tradición del camino del héroe, donde vuelven a cruzarse hombres, deidades y demonios. Hannon, el navegante cartaginés, atiende a una convocatoria del dios Melkart, quien le otorga la misión de aventurarse más allá de los límites del mundo conocido, para hallar las tierras extrañas y develar los misterios que encierran. En su travesía se cruzará con el rey gorila Bobo, quien responde a su propio demonio africano, el gran Cimeries, que termina otorgándole la misma peligrosa misión. Juntos compartirán los caminos de la aventura, forjando una amistad a prueba de cualquier reto, incluso la oposición del Guardián del secreto, un pérfido hombre-mono que los manipulará convenientemente para que no consigan llegar a destino.

Con el final llega otro de los puntos altos del tomo, centrado en el primer enfrentamiento entre el bien y el mal. Iniciando un ciclo atemporal e interminable, dioses y humanos participarán de un desafío a todo o nada, tal como lo anunciara el profeta anónimo en medio del desierto. Ahura Mazda, el creador de luz, y su hermano gemelo Angra Mainyu, morador de la oscuridad, tomarán en sus manos los destinos de la malvada Vashti y el honesto Daray, vinculándonos para siempre -con inesperados resultados- en una historia de amor imposible que, no obstante, dejará su marca en la historia.

35 calaveras 2
Cielo, tierra y fuego representados en los Lamassu

Ayer, hoy y siempre

A esta altura del partido, la combinación de los apellidos Mazzitelli y Alcatena en el ámbito de las viñetas es un verdadero clásico. Categoría que aplica también a sus obras, sin lugar a dudas. Este trabajo vuelve a demostrar las infinitas posibilidades que la historieta de aventura encierra, si es abordada adecuadamente; con logrados textos y fastuoso arte. Lejos de repetirse una y otra vez, ambos historietistas exploran constantemente nuevas formas de dar respuesta a las cuestiones universales, siempre vigentes y de neto corte existencialista, que guían su búsqueda creativa a través de los años. Para ello, reinterpretan inteligentemente mitologías de aquí y allá, con la sana intención de dar cuenta de la propia naturaleza humana. Ni más ni menos. Los lectores, como siempre, agradecidos.

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Sicart
Mariano Sicart
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.