Historieta Argentina

Albión, de Fede Sartori y Facu Moyano

"Una mona y una niña entran a un bar..."

Albión, de Fede Sartori y Facu Moyano

Alquimia Comics no pudo aguantarse y antes de terminar de publicar digitalmente lo hace en papel presentando la historia de una joven de 12 años, quien emprende un viaje a la ciudad para encontrar a su familia. Luego de que no volvieran encontrará las razones y a una gorila de 180 kilos.

El problema de esta novela gráfica es que se queda a mitad de camino, no llegamos a tener todo lo que es prometedor. El guion de Fede Sartori falla en justificarse o en no distraerse brindando algo que no está contando, presenta varios elementos que no terminar de explicarse bien porque se dan de esa forma. Lo principal es la relación entre sus protagonistas y sólo le dedica una página para hacerlo, en lo personal, no llego a sentir los motivos de la inesperada unión que ya siguió a otra cosa. La historia misma no reviste una trama que me sea atractiva, el conflicto principal aparece muy bien con una doble página y luego se desdibuja con un relato de otros personajes para después ir hacia un desenlace poco atractivo más que el necesario para dar un tipo de cierre.

¿Hay alguien ahí?

Los diálogos entre los personajes tampoco ayudan mucho, porque nunca llegamos a sentir esa sensación de peligro ni el tipo de relación que debería funcionar entre sus protagonistas. Hay frases y relatos comunes que no nos trasmiten nada, siendo el más logrado el recuento de lo que pasó por parte de los habitantes.

El diseño de los personajes es el punto más fuerte de Facu Moyano y ya lo predecimos con la portada, donde sólo necesita a los protagonistas para descoserla capturando nuestra atención en el primer vistazo. No hace falta nada más, ya tiene toda nuestra atención sin ni siquiera hacer un fondo.

Pero lo que funciona bien en la tapa no lo hace en resto de la historia, lo interesante de los personajes va perdiendo fuerza a medida que van pasando las páginas y se repiten posturas, que en ciertos momentos recupera su eficiencia pero que ya no nos engancha como antes. Esta preocupación excesiva por los personajes se convierte en su mayor problema al descuidar por completo los fondos, hay una excusa perfecta en gran parte del relato cuando la acción transcurre en pleno campo pero cuando le toca localizarse en la ciudad es cuando notamos que todo el caos que los personajes mencionan, y que la misma historia necesita, no la vemos. Se nos dice que las ciudades cayeron y eso prácticamente no lo vemos más en alguna ventana o puerta. La falta de caracterización del espacio hace que perdamos la sensación de peligro, como si los personajes estuviesen actuando frente a una pantalla verde.

¿Y por acá?

Cuando mencionaba que nunca llegamos a sentir una verdadera sensación de peligro, también es parte de que no la vemos, sin mencionar la falta de fondos, los personajes no nos trasmiten un peligro. Hay un buen diseño de Moyano pero escatima en darle personalidad o por lo menos en trasmitir en ellos lo que están sucediendo. Y este punto se sufre más en la escena del grupo que encuentra Albión, nos cuentan algo que pareciera que ellos no vivieron.

Parece pero no todo es pálida, hay escenas bien logradas como el relato de lo sucedido con un primer cuadro muy bien ilustrado, la doble página o la acción durante la noche, no sirven para terminar de limpiar los errores pero si para dejarnos enganchados un poco más.

"Albión" llega a entretener pero las fallas que hay en su narrativa hacen que nos desinteresemos por llegar hasta el final o por el destino de la historia y de sus personajes. Sería interesante ver el conflicto que se presente en un segundo libro, esto nos dá esperanzas de que una continuación pueda mejorar presentando un conflicto interesante, o solucionar la falta de interés del lector hacia sus personajes.

Etiquetas
Escrito por:
Guido Barsi
A lo hecho, pecho
Guido Barsi
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.