Historieta Argentina

Asteroides, de Emilio Balcarce y Marcelo Pérez

Volver al pasado mirando al futuro.

Asteroides, de Emilio Balcarce y Marcelo Pérez

Seguramente ustedes los jóvenes no recuerdan que hace unos años existió una revista llamada Fierro a Fierro (pueden leer un análisis completo de la revista), ustedes dirán “sí, obvio que me acuerdo” o “gracias por lo de joven” pero yo les aclaro que no estamos hablando de (La) Fierro que llegaba todos los meses a los puestos de revista de la mano de Pagina/12, porque esa era Fierro a secas.

Corría el año 1984 cuando Ediciones De la Urraca sacó la mencionada revista con la dirección de Juan Sasturain y la mirada atenta de Andrés Cascioli (¿o era al revés?), el mismo sello de la revista Humo(r), de tamaño imponente en blanco y negro y (en un claro esfuerzo de producción ya que todos sabemos los costos en nuestro país de hacerlo) con algunas historietas a color. A veces aprovechando la impresión coloreada de la hoja dedicada a la tapa y utilizado la contratapa para estos fines (una decisión polémica para aquellos que buscan una armonía visual incluso en el papel) y luego, cuando ya la revista estaba establecida y la economía del país lo permitió, se agregaron algunas páginas a color que fueron ocupadas por autores como Moebius, Carlos Nine, El Tomi y, adivinen...exacto, Emilio Balcarce y Marcelo Pérez.

"Isla": la Guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las historias.
"Islas": la Guerra de Malvinas es un tópico recurrente en las historias.

"Asteroides" reúne todas las historias realizadas a color por esta dupla para las páginas de la revista. Algunas de 2 páginas correspondientes a la época de arremangarse con lo que tenemos y otras de 4 o 6, cuando ya podían permitirse el lujo de extenderse más allá de la contratapa.

Los guiones de Balcarce son un reflejo de lo que escribía en aquella época para Skorpio, Fierro y la editorial Columba, que era un estilo que respondía a la ciencia ficción como forma de denuncia y reflexión de la conducta humana. Si leyeron "Funeral", podemos ver que tampoco sus obras más recientes abandonan por completo ese tópico. Todas sus historias jugaban con los elementos de este género para llevar a un extremo su punto de vista de un tema de la actualidad, haciendo que el lector se cautive con una historia ficticia para darse cuenta con un giro del final que estaba más atada al presente de lo que suponía.Lo que en el pasado hacían los pueblos mediante las leyendas urbanas y mitos para corregir la conducta de los más chicos, lo hacía Balcarce en sus historietas de ficción. Nos cautivaba con un relato de ciencia ficción que se iba construyendo alrededor de un golpe final que no es más que un mensaje a la reflexión sobre nuestra conducta. El problema era que una vez detectado el truco del mago (como le pasó a M. Night Shyamalan), empezaba a aburrirnos porque ya veíamos los hilos en la historia y esta dependía mucho del no verlos. Es decir perdía la gracia leer 12 páginas que jugaba a ocultar un mensaje que ya sabíamos que iba a aparecer sobre el final.

"Resistencia": una con un poco de humor ácido.
"Resistencia": una con un poco de humor ácido.

Por suerte, esta obra le escapa a este problema que era habitual en las historias unitarias de Balcarce de aquellos años. Si bien tienen casi todas el llamado a reflexión, las que se desarrollan en este número son interesantes y entretenidas, no se ven tan afectadas por conocer de antemano el truco del guionista o por ser breves. En su mayoría tendremos relatos correctos de ciencia ficción, bien ejecutados por un narrador que nos explica lo que no puede narrarse por el límite de espacio sin abusar (salvo en algunos casos) del texto, diálogos efectivos pero un poco duros por el mismo problema. Cada tanto habrá alguna historia que podrá escapar a estos límites y desarrollar una narración más suelta, pero son los de menos. Cuando nos topamos con esos capítulos en los que molesta "ver el truco", los leemos rápido y, gracias a su corta extensión, no se siente tanto. Es llamativo que muchas de las problemáticas que el autor remarca aún sigan vigentes, como si la visibilidad de las consecuencias en nuestras acciones no hubiesen servido para cambiar nuestro comportamiento en lo más mínimo.

El arte de Marcelo Pérez es lo más destacable de la obra. Aprovechó por completo la oportunidad de salir a color en una publicación nacional de aquellos años que desarrolla un estilo abrumador para la época, muy en sintonía (también en el estilo de dibujo) con el de Juan Giménez.  Si les parece que a pesar de haber pasado 20-30 años, el color parece hecho hoy en día es porque en las historias cortas fue retocado digitalmente mientras que las dos historias más largas habían sido publicadas originalmente en blanco y negro y Marcelo Pérez las coloreó especialmente para su reedición. Marcelo se encarga de darle coherencia a todo el relato desde lo visual para ubicar cada historia en un mismo mundo, pero con saltos temporales. Una forma de decir “sucedió esto mismo años después o antes”, y si las historias lo necesitan, agregar detalles que lo ubican en otras líneas de futuro posible. Esto lo logra a través de los objetos y ambientación donde vemos un nivel de detalles excelente, no hay viñetas que le escapen a este requerimiento aun en las páginas en que el texto no le da mucho espacio.

Mirá ese color, papá.
Mirá ese color, papá.

Asteroides" no defrauda en su lectura, con historias cortas y efectivas, entretiene gracias a la extensión que hace olvidar rápido que algunas de ellas no sean tan sutiles en su mensaje reflexivo y repiten demasiado el mismo truco. Es salvada también por el excelente trabajo de su dibujante que imagina y lleva a papel un mundo propio donde todo es posible.

La edición de Comic.ar rescata del olvido una obra impensada, que encuentra su fundamento en un dibujo brillante y en que, en conjunto, resultan una lectura entretenida y eficaz con la anécdota de que la humanidad no aprendió nada.

Etiquetas
Escrito por:
Guido Barsi
A lo hecho, pecho
Guido Barsi
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA