Historieta Argentina

"The Beatles: Historia de una amistad", de Saracino y Brondo

¿Cómo puede una amistad cambiar al mundo?

"The beatles: Historia de una amistad", de Saracino y Brondo

Ediciones Continente en una coedición con Redbooks (España) nos trae "The Beatles: Historia de una amistad", obra que tiene a Luciano Saracino en el guion, y a Nicolás Brondo encargándose de los dibujos y el color. Esta historieta de 96 páginas apenas vio la luz hace unos días en nuestro país, formando parte de la colección "novelas gráficas del Rock", como lo es "Jim Morrison: El Rey Lagarto" (que se editó el año pasado, y cuenta con el mismo guionista y dibujos de Quique Alcatena).

HASTA QUE PUNTO UNA AMISTAD PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA DEL MUNDO?
Esta no es otra biografía más sobre los integrantes de Los Beatles. Es, sí, la historia de dos amigos que decidieron dar vuelta todo con un simple gesto: componer canciones. Las canciones más hermosas del siglo XX, claro. Dos amigos que se volvieron más famosos que... bueno. Más famosos que cualquiera. De la pluma de Luciano Saracino y con las vibrantes ilustraciones de Nicolás Brondo, viajaremos al corazón de una década en la que todavía todo era posible y las revoluciones estaban listas para volverse canción. No hacen falta tickets para viajar. Todo lo que necesitas es amor... y una buena historieta repleta de rock, ambientada en un mundo convulsionado. - Ediciones Continente

Muchos sabemos la historia de John Lennon, aquel ícono musical que imaginaba un mundo sin violencia, fronteras o necesidades. Hemos leído sus proezas personales en el área musical, sus protestas e ideología, sus épocas de abusos y excesos, la parte de su vida donde quiso centrarse en su familia, y su fatídico final. También conocemos a Paul McCartney, para muchos, el talento absoluto de la banda y su corazón.
Hay gente a la que no le gustan los Beatles. He conocido un par, por más extraño que parezca. Pero todos, incluso ellos, conocemos alguna de sus canciones. Y probablemente haya poca gente interesada en la música que no reconozca el rostro de aquel que dijo que su banda era más popular que Jesús.

Esto podría indicar que, de la historia de la mítica banda, todo fue dicho. Probablemente así sea. Y sin embargo, Luciano Saracino se las ingenia para decir lo que ya sabemos muchos, ya fue dicho por tantos otros, pero desde una perspectiva distinta y con una impronta personal. Hay muchas formas de decir las cosas, y Saracino sabe hacerlo, tanto que hasta puede hacerte olvidar que te está contando algo que ya sabés. Y es que Luciano, aunque es un guionista de historietas, también es alguien que cuenta historias. De forma oral, escrita, actuadas en TV o guionizadas en historietas. El medio no es un límite, sino una herramienta.
Me declaro fan de Los Beatles. Varios diálogos, escenas o momentos en esta historieta, los puedo rastrear a entrevistas, artículos de revistas o anécdotas contadas por los mismos músicos de la banda. Recrear todo lo que sabés -o aprendiste- a partir de fragmentos, para presentar un punto de vista distinto (en este caso, la amistad) y rellenarlo con algunas pequeñas ficciones o licencias que unan todo, en lugar de sumergirte con submarinos amarillos, buscar a Penny Lane o pensar lo lejanos que se veían ayer nuestros problemas... Es, en esencia, una sorpresa.

Concierto de The Beatles en la azotea de Apple, 1969. Página doble de Brondo dando cátedra musical.
Concierto de The Beatles en la azotea de Apple, 1969. Página doble de Brondo dando cátedra musical.

Nowhere man, the world is at your command

Saracino cuenta una historia de amor entre dos amigos, la dupla revolucionaria del Rock. Y toda historia de amor dramática empieza con un encuentro o una mirada. En este caso, St. Peter's Woolton Parish Church, suburbios de Liverpool, año 1957. El momento legendario donde se conocieron John y Paul, la incorporación de este último a The Quarry Men, y el ascenso hasta convertirse en The Beatles, el fatídico final... El libro está muy bien documentado, sigue una línea de tiempo clara y precisa, pasando por momentos históricos clave de la banda. Pero sin embargo, esa no es la historia que nos quiere contar Luciano. Ya se dijo, se dejó en claro, pero al pasar las páginas no para de reafirmarse: esto es una historia de amistad. Amor no romántico, sino una relación humana, con sus momentos de química absolutos, sus puntos en alto, su mundanismo y sus tragedias. Los datos duros o guiños están a la orden del día para el fan, pero son para acompañar, así como una buena bebida realza el sabor de un delicioso plato. Que quede claro: la historia está perfectamente documentada. Tiene licencias (o suposiciones, mejor dicho) para poder tejer un relato de principio a fin.

Indiscutidamente los protagonistas, John y Paul, no dejan espacio para nada ni nadie más, siendo todo excepto ellos, un segundo plano. Hay una pequeña trampa en este tipo de material, y es que si bien es una historieta, también se ocupa de abarcar un público más allá del comiquero: el fan de la banda, en este caso. Pero ver todo desde un punto de vista musical puede derivar en sentirse ofendido por no ver ciertas escenas clásicas, a sacarnos a Brondo que podría usar toda su paleta de colores para inmortalizar a Lennon leyendo The Psychedelic Experience. Y sí, hasta faltan canciones. ¿Te imaginás abarcar todo esto que querría un fan? Necesitás al menos 1200 páginas, y encima dejar pasar a esa bella dama conocida como originalidad, porque no vas a contar nada nuevo. Hay un perfecto balance entre una historieta, un producto accesorio a la banda musical, y una historia que pueda disfrutar un fan de la banda, que no sea lector asiduo. En definitiva, siento que toda la concepción del libro fue un acierto, pese a la difícil tarea, con tantas chances de que salga mal.

Cuando escribí el libro de Jimbo, conté la historia de un tipo que busca la tumba de un tipo que buscó la muerte. Con este de Los Beatles conté una historia de amor entre dos amigos. Con su furia, como toda buena historia de amor. Ahí radican mis libertades. Las excusas alrededor de las cuales giré mis historias. - Luciano Saracino

Páginas interiores.
Páginas interiores.

The girl with the kaleidoscope eyes

¿Hacemos un punto aparte para hablar del arte? Nicolás Brondo se ocupa, como ya mencioné previamente, del dibujo y los colores. Lejos está de la Chica Alien, que desata todo su creativo alternativo y violencia visual, con colores fuertes. Y también está lejos de esa otra colaboración con Saracino en Cayetano, donde el lado barroco blanco y negro más cercano a Eddie Campbell (From Hell) refuerzan el ambiente creado por el guion. Estamos ante un Brondo distinto que se tuvo que apegar a gente real, diseñándolos como personajes en sus viñetas pero sin perder de vista la inmortalización de momentos o escenas claves. La elección de su paleta de colores aclimata perfecto el relato, hay un estudio de la psicología del color bien aplicada, página a página. Incluso algún que otro "desquite" por la falta de surrealismo o psicodelia de la obra. El resultado es otro redescubrimiento artístico que nos muestra una faceta nueva del autor, mostrándonos que puede adaptarse al tipo de historia que hay que contar, sea cual sea. ¿Más claro? Está excelente. Las secuencias, los "momentos" entre los protagonistas (cuando lo lean, entenderán) y la expresividad que muestran en viñetas clave, no podrían haber resultado en un guion tan llevadero como devastador sin su pluma. En definitiva, un placer que el artista haya sido Brondo y no otro, hay una química especial entre él y las viñetas, y claramente entre él y Luciano. Una dupla inolvidable retratada por otra dupla inolvidable, desde Argentina y para el mundo.

Algo que me llamó la atención desde el principio es que, ya desde la portada, Lennon parece rubio. En los interiores, el color de cabello es más claro que el "original" digamos. ¿Qué onda con eso? Según el artista, cito textual: "Me jugué a que como iba a ser impreso en papel mate grueso, se iba a oscurecer".

Come Together

Pudiendo comentarles de forma muy breve a los autores mi opinión sobre su trabajo, no pude dejar pasar la oportunidad para consultarles sobre sus gustos respecto a la banda, canciones favoritas, intereses en crear obras que entren en esta categoría...

Luciano Saracino, por su parte, me dijo que es más del palo de los Rolling Stones, y que para este trabajo se pegó una buena zambullida en pileta ajena, muriendo de placer. Tras comentarle que en su momento pude hablar con Quique Alcatena respecto al libro de Jim Morrison, donde me contaba que quería hacer uno de Brian Jones, pero le respondieron "¿Quién?"... no pude evitar preguntarle qué le gustaría escribir a futuro, manteniéndose en este género.

Me encantaría algo de acá. Los Abuelos (o de Miguel Abuelo, que da para hacer una de mil páginas); Los Twist... Y, si es de afuera, me encantaría hacer una enciclopedia ilustrada de Kiss (todos los trajes, los maquillajes, me parece que recontra da para hacer un libro hermoso)... y uno de Brian Jones, por supuesto.

¿Su disco favorito? Rubber Soul. Canción: Nowhere Man.

Hablando con Nicolás Brondo, por otra parte, comenta estar muy conforme con el trabajo, porque le hubiese parecido muy obvio ir para el lado de las drogas, el surrealismo y las canciones. "O sea, iba a estar buenísimo pero la historia que queríamos contar iba por otro lado". Respecto a su canción, responde "canción favorita...puff.. No sé, se me ocurren un montón y no soy de "favoritear" nada. pero vamos con Lucy in the sky with diamonds".

¿Y qué le gustaría hacer a futuro? La diferencia de gustos con Luciano es notoria:

¡Me gustaría hacer la historia de los Rolling Stones! La de David Bowie, a pesar del bombardeo que hubo después de su muerte. La de Nirvana. Estaría buenísimo hacer una bien lisérgica de Gorillaz. Un montón también... ¡nunca una respuesta corta!

 Ojalá podamos seguir disfrutando de esta dupla y de su amor por la música plasmado en viñetas.

Ficha técnica

  • Nombre: The Beatles: Historia de una amistad (tomo único/obra completa)
  • Autor: Luciano Saracino (guion) / Nicolás Brondo (dibujo/tintas/color)
  • Editorial: Ediciones Continente
  • Fecha de Publicación: Junio 2021
  • Cantidad de páginas: 96
  • Tamaño: 17x23 cm.
  • Formato: Tapa blanda
  • ISBN: 978-950-754-701-0

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA