Historieta Argentina

Dago, La espada de los tiempos

Reseña del título de Barron y Valentini

Dago, La espada de los tiempos

Italia, inicios del siglo XVI. Víctima de una intriga palaciega destinada a acabar con su familia, el noble veneciano César Renzi es dado por muerto  al caer a un canal de su ciudad desde una góndola, con una daga atravesada en la espalda. El traicionero ataque fue perpetrado por su amigo de la infancia, Giácomo Barazutti, uno de los conspiradores. Rescatado de las aguas por un navío turco, el joven emerge bautizado con un nuevo nombre, Dago, dando inicio a un extenso período de padecimientos, en el que superará mil y un calvarios por diversas geografías del viejo mundo, hasta volverse un hombre distinto al que era. Devenido en hábil soldado de fortuna al servicio del mejor postor, irá ejecutando una dilatada venganza sobre los responsables de su desgracia, a la vez que atestiguando momentos históricos claves del Renacimiento.

Arribando a territorio búlgaro.
Arribando a territorio búlgaro.

Los inigualables Robin Wood (1944-2021) y Alberto Salinas (1932-2004), estamparon sus firmas en el guión y las ilustraciones del primer episodio de Dago allá por Junio de 1981, para Nippur Magnum Todo Color N° 1, ignorando tal vez que tenían entre manos una serie éxito de ventas que lograría a sobrevivir al cierre de la propia Editorial Columba, llegando a publicarse ininterrumpidamente en el mercado italiano cuatro décadas después de su debut, de la mano del gigante Aurea Editoriale. Convertido en un personaje emblemático del sello europeo, la voluminosa producción de páginas mensuales que protagoniza (en distintos formatos) llevó a la conformación de varios equipos creativos, que desde siempre contaron con gran predominio sudamericano, merced al trabajo de la generadora de contenidos Robin Wood Producciones.

Una de estas duplas artísticas, precisamente, conformada por el guionista Néstor Barron (Buenos Aires, 1968) y el lapicista Marcelo Valentini (Buenos Aires, 1968), vio este año una colaboración para la franquicia por primera vez editada en nuestro idioma, a través de Primavera Revólver Casa Editorial. Dago: La espada de los tiempos es el título del tomo de 112 páginas B/N en formato 24x17 cms. que presenta material originalmente publicado en la colección de números monográficos italiana, ubicada temporalmente en la ‘etapa errante’ de vagabundeo por la Europa renacentista del veneciano, posterior al célebre arco  Saqueo de Roma, de Robin Wood y Carlos Gómez, que aquí conocimos mediante Comic.ar en 2012.

ZONA DE PROMESAS

Como tantas otras veces, el argumento parte de un presente propuesto; en tierras búlgaras cercanas a Sofia, entonces ocupadas por el Imperio Otomano, el viejo Vartan narra una de sus historias a un público entusiasta compuesto de mujeres, hombres y niños de su aldea, para internarse en una anécdota puntual de su juventud que lo involucra particularmente, y en la práctica constituirá el grueso del relato. Este se inicia con Dago llegando a aquellos territorios agotado físicamente por efecto del frío invernal, portando una cimitarra en su espalda y dispuesto a cumplir una promesa hecha a un guerrero búlgaro que fue su amigo muchos años atrás, en su época de Jenízaro Negro, durante la campaña del sitio de Viena.

Escapando del campamento.
Escapando del campamento.

Pronto se cruzará con el bueno de Kerim Bey, joven circasiano al servicio de los crueles turcos que asolan la región, dividido entre su lealtad al sádico regente Aturk y el amor que siente por la bella Bogdana, muchacha que integra la tribu búlgara Hajduk e hija del bravo líder de estos, El Ajedrecista. Creyéndolo un enemigo por el sable curvo que porta, del cual se niega a hablar, nuestro héroe es capturado y puesto bajo la custodia de Bey. Claro que no hay forma de detener mucho tiempo al veneciano, que pronto huye con la mujer, devolviéndola a los suyos en las altas colinas. De allí en más, sobrevendrá la respuesta de los turcos, recaptura incluida, pero también, la lucha de la improbable pareja por concretar su historia de amor. Además de una vieja  e inquietante profecía, que conducirá a un final agridulce y emotivo. Dentro de otro.

EL FINAL ES EN DONDE PARTÍ

Se puede objetar que la historia pergeñada por Barron está algo estirada, en lo que respecta al desarrollo del conflicto central y su resolución, pero son esas mismas páginas las que el equipo creativo aprovecha (inteligentemente) para perfilar a los  integrantes del peculiar elenco protagónico de cara al lector, logrando incluso que cuando tiene lugar su último y decisivo acto, el impacto emocional de la revelación, así como los motivos que impulsaron el accionar de nuestro protagonista, confluyan armónicamente hasta alcanzar el efecto buscado, emocionar al lector mediante ese tácito tratado de la amistad que la trama propone. Entonces, el devenir previo adquiere su verdadera razón de ser. Y todo cierra en forma redonda.

Tercer y dramático acto.
Tercer y dramático acto.

El dibujo de Valentini hace de la reconstrucción histórica su punto fuerte, dato que no opaca ni un poco su gran desempeño en el diseño de personajes, utilizando como referencia a conocidas estrellas de Hollywood. Otra característica de estilo se evidencia en las múltiples técnicas que utiliza para dar profundidad a sus viñetas, con preponderancia del difumino, aunque sus tramas, sombreados y texturas no se quedan atrás. La narrativa es impecable, desde una puesta en página tradicional (como corresponde al estilo realista) aunque nada esquemática. Su Dago es personal y referencial a la vez, si es que eso es posible, con un nivel artístico siempre parejo.

Los amigos nunca mueren: viven en nuestros corazones para siempre’, tal la frase que expresa uno de los personajes en esta historia, resultando más que adecuada para este libro, editado en forma conjunta con Cita en Chipre (Barron-Ibáñez), que sí se enmarca en la continuidad ‘actual’ de Dago. Ambos lanzamientos son las primeras novedades de la editorial tras el fallecimiento del padre de la criatura, Robin Wood. Un amigo de todos los amantes de la buena historieta, que difícilmente sea olvidado. Enhorabuena.

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Sicart
Mariano Sicart
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.