La editorial cordobesa viene trabajando hace algunos años ya, pero sin duda que el cimbronazo lo dio este año con la salida de "La Extraña Desaparición de Barnabas Jones" (reseñada acá por Matías Mir) que reúne a Damián Connelly y Kundo Krunch, dos grandes e incansables artistas, la primera novela gráfica a color y apaisada de la editorial, aprovechamos la oportunidad para hacer un repaso en forma aleatoria por casi todo el catalogo de la editorial que terminan formando el paso previo al nuevo lanzamiento.
¿TE ACUERDAS DE YANG YANG?
por Berliac
Personalmente, a este autor lo tenía un poco perdido desde la lectura que hice de "Rachas" años después a su publicación, y no es que el muchacho haya desaparecido en acción (nada más lejano a eso) sino que simplemente no coincidimos en un punto imaginario de encuentro de lectura, por lo que fue un placer grato encontrarlo en esta propuesta y con un estilo de dibujo muy alejado de lo que vi antes, más limpio y con un trazo más parecido al manga de los años '70-'80.
Compuesta por 3 historias unidas por un hilo conductor de reflexión en su narración y al de cortar de cuajo lo contado en la última página con una página final para dejarnos pensativos, una idea cercana al cine de Takashi Miike. Los relatos están bien construidos con diálogos correctos y bien equilibrados entre la realidad y la metáfora, jugando con el espacio de las viñetas y el relato visual, todo en la justa medida para no aburrir al lector que no es tan afín a este tipo de lectura y para enganchar por completo a quien sí lo es.

POST-MUNDO
por Ferner Von Rosa
Saltamos a la obra que más se le parece a lo anterior como para seguir en la misma sintonía, pero nos encontramos con que la sutileza y la perfecta ejecución en la obra de Berliac es la contracara de un relato caótico pero a la vez muy limitado por sus propias reglas autoimpuestas sin necesidad.
Acá tenemos una antología de historias de una sola página que intenta ser humorístico (lo logra en pocas oportunidades) al mostrarnos un mundo extraño con situaciones y personajes que se amoldan a lo que el autor está buscando en esa página. Lo que nos da un relato preso de sus propias reglas con un límite de una página para presentar situaciones que se vuelven parte de su desarrollo y hacer un remate humorístico que no termina de funcionar por la falta de espacio.
La estética del dibujo es lo más atractivo, con una imaginación bastante interesante. Con otro tipo de extensión y sin el objetivo de ser gracioso/reflexivo podría funcionar mejor.
Ni siquiera la edición sale muy favorecida, con una tapa no muy bien lograda y un titulo que es difícil de leer... se convierte en un presagio de su lectura.
SOY
por Athos Pastore
Relato mudo sobre... algo. Athos narra una secuencia de un hombre en un extraño mundo mezclando con otras situaciones que se entre cruzan. Una especie de relato metafórico que no me termino de enganchar por ciertas escenas que no le encontré sentido y que la extensión la termina perjudicando.
El dibujo cumple en la narración de una gran secuencia y tiene algunas decisiones bastante interesantes pero nada destacable.

EL FARO DE HUMO
por Athos Pastore
Mismo autor pero acá da en el clavo con una entrega menos pretenciosa con objetivos narrativos más claros, tenemos una historia sencilla y bonita con un excelente apartado gráfico por el uso de un color aguado otorgando un estilo onírico perfecto para este tipo de historias. Esto nos deja pensando si la historieta (o álbum ilustrado, mejor dicho) es para chicos o para adultos sin temor de disfrutar este tipo de relatos. En cualquiera de ellas se disfruta mucho.
El relato se nos hace breve pero todo cierra tan bien que no podemos dejar de pedir más.

GUNVARA
por Luca Vasallo, Javier Vicente y Abel Alfaro
Cerramos el recuento con el plato fuerte, no por la calidad (que sin dudas la tiene) sino por la fina linea que separa esta historieta de una posible novela gráfica. La historia se presta a ser un relato de más páginas pero nos encontramos con que los autores decidieron que sea solo la introducción a algo más, centralizando esta entrega en la acción y solo algunas páginas al desarrollo de una posible historia, con posibilidad a una continuación que no termina de asegurarse.
Al no tener ningún indicio de esto, si es el primer números de otros, no podemos terminar de definirnos si le perdamos la falta de un relato y la apertura de muchos interrogantes o bien el relato se oculta en la frase que dice su protagonista sobre el final y en los pocos diálogos presentes en la historia que no sean una descripción del rival.
Excelente trabajo en el arte, con un aire a Mike Mignola pero muy distanciado de este por el uso de la paleta de los colores. Luca Vasallo se desenvuelve muy bien en las secuencias de acción, con una buena elección de planos para no perder de vista los detalles de lo que sucede. Salvo algunos cuadros en ciertas páginas intermedias o un color demasiado oscuro en los momentos de penumbra, el resto es muy disfrutable, no escatima en la acción ni en los fondos.