Deriva Editorial, el emprendimiento comandado por Athos Pastore y Pablo Ontivero, viene ganándose su lugar en el mercado local a fuerza de buenos trabajos y apuestas a nuevos espacios y formatos menos tradicionales. Dos de sus libros sonaron bastante por muchos lugares, me refiero a Mano Oculta (historia post-apocalíptica con guiones de Rodrigo Canessa y el propio Pastore) y La Extraña Desaparición de Barnabas Jones (con Damian Conelly y Kundo Krunch) (ambas obras con reseñas en esta página, que pueden encontrar al final). Y durante el presente año volvieron a estar en boga con la salida de Lo que ya pasó (antología del prolífico Brian Janchez junto a Pablo D'Alio) y Galgo (trabajo integral de Athos Pastore).
Apuntando al mundo post-pandémico en el que estamos entrando poco a poco, la editorial del pez anunció su apuesta al mercado digital con la salida de versiones "digitales deluxe" de los libros más comentados y la edición de nuevas series nativas para este formato fuera del papel. Y por fin tenemos la primera de ellas (pero sabemos que no es la última): Efecto Malena, por parte del guionista Rodrigo Canessa y el dibujante Matías De Vincenzo (del que quizás leíste algo con el nombre que usaba antes, Matías Chenzo).
¿Qué es "Efecto Malena"?
Empecemos por lo más técnico. Efecto Malena es la nueva serie digital que lanzó Deriva Editorial, la cual va a estar viendo la calle (o la pantalla) por el sistema de suscripción que ofrece la gente de Deriva. Cualquier lector interesado puede suscribirse desde la página de la editorial (http://www.derivaonline.com.ar/) a la primera temporada. Así, durante tres meses tendrán entregas mensuales de 16 páginas con esta historia en sus mails. Este es un nuevo formato de historia seriada ("en fetas", como se decía antaño), con un único pago directo que permite ver como se va desarrollando el relato.
Y ahora vamos con la historia. Efecto Malena promete un relato que mezcla el terror, la fantasía y el suspenso, con algunas pinceladas de ciencia ficción. Una frase de bienvenida nos dice que esta es la historia de una mujer que nació un 29 de febrero y, debido a ello, sólo puede manifestarse de forma física en el mundo durante los años bisiestos. Y es también la historia de un crimen. Uno que parece escapar de toda lógica, en el cual Malena está implicada de alguna forma.
Más allá de esta premisa, que a pesar de lo difusa tiene cierta linealidad, el relato no nos ofrece todo regalado. Hay varias historias entremezcladas que van transcurriendo en paralelo y de las cuales vemos pequeñas partes, pero sabemos que van a ir conectándose.
Por el momento el protagonismo recae en Ariel, un padre cuya vida cambia con el nacimiento de sus hijos mellizos, el primero naciendo un 28 de febrero a las 23:55 hs y la segunda el 29, a las 00 hs. Y a partir de ese evento, los hechos empiezan a ramificarse.
Si bien el desarrollo parece ir lento, avanzando a muy pocos pasos, Rodrigo Canessa logra entramar una historia que juega muchísimo con el suspenso y te va soltando pistas a un ritmo que logra atraparte en la lectura. Y demuestra que le gusta experimentar y seguir jugando, saltando entre diferentes géneros y atmósferas, como ya había demostrado hace no tanto tiempo en Mano Oculta. Me resulta muy interesante como va a seguir desenvolviéndose este Efecto Malena y me intriga como se irán conectando las partes del guion, una vez tengamos la historia completa.
El dibujo de Matías De Vincenzo se mantiene en la línea que nos mostrara con Makabros, pero dando un pequeño paso hacia adelante, con mejores acabados, más atención a los detalles y un mucho mejor uso de los grises para generar ambientaciones. Sigue jugando con los ángulos de cámara y las perspectivas, como hizo en otros trabajos con mucha pericia, mostrando que se siente cómodo en este tipo de historias más oscuras e intimistas. A pesar de ello, no deja de lado sus características expresiones en rostros que transmiten inocencia y miedo por partes iguales.
El juego entre el título y el pitch del relato se merece un aplauso. Soy un amante de los buenos títulos que logran sintetizar en muy pocas palabras más de un aspecto de las historias, que logran atraer el potencial lector y se permiten alcanzar nuevos significados una vez avanzadas las páginas. Felicitaciones extra por el título.
Recién se pueden leer los primeros capítulos de la historia pero ya logró generarme interés e intriga, así que voy a quedarme esperando como sigue este nuevo e interesante trabajo.
También podés leer: