"Fantaciencia" es el nombre de la excelente historieta de Mauro Mantella y Leandro Rizzo, originalmente publicada en el 2008 por Ovni Press, y que finalmente tendrá su merecida reedición de lujo gracias a Rabdomantes Ediciones.
Pero, ¿de qué trata?
"Nuestros protagonistas son un grupo conocido como “Los Ficcionautas”; un cuarteto de héroes cuya principal tarea es arreglar las anomalías que se producen en el vasto e insondable terreno de la Ficción. Si un personaje se harta de su letra, o Moby Dick muere antes que el capitán Ahab, allí estarán ellos!
Pero todo cambiará con la llegada del Agente X from B.E.Y.O.N.D."

Seguramente hay muchos emocionados con la idea de tener esta joyita a color, en un tamaño más grande y con extras. Pero también hay muchos lectores que desconocen esta obra clave en la bibliografía de nuestro querido guionista, motivo por el cual, la intención de esta nota es acercar a los lectores. Repasar Fantaciencia de forma breve y modesta. Porque hablar de la trama es arruinar la trama, pero surfear sobre las ficciones puede darnos las ganas necesarias para una sumergida total.
Challengers of Fictions
"Fantaciencia: Enciclopedia de la fantasía ciencia y futuro" fue el nombre de una serie española de divulgación sobre ciencia y futurismo. "Fue una gran fuente de combustible imaginativo para mi mente de niño. Recuerdo leerla por primera vez en un tren, de noche, yendo a Mar del Plata. Todo azarosamente conjugado para que la experiencia resultase lo más mágica posible", cuenta Mauro Mantella, cuando le pregunté por la elección del nombre de esta historieta.
Sin duda alguna, Mauro es un guionista con mucha influencia de autores británicos, y probablemente el que mejor recepciona cualquier tipo de comentario comparativo al respecto, pues manifiesta orgullo al respecto. En Fantaciencia, sin duda alguna está Planetary de Warren Ellis con esa mezcla entre la ficción clásica y lo actual. Pero también hay 1963, League of Extraordinary Gentlemen y Top Ten de Alan Moore. Y Captain Sky and the World of Tomorrow. Incluso algún toque del videojuego Bioshock.

Descatalogada hace ya varios años en su primera edición argentina de Ovni Press (que contó con portada de Roberto Viacava y páginas en blanco y negro), Fantaciencia saldrá el año entrante en Estados Unidos por la editorial Red5 (la cual ya editó Xira y, próximamente, 78 km/h, del autor). La nueva edición gringa es igual, pero primero sale en issues (revistas) con portadas nuevas por Alvaro Papagiani. Y se llama "Ficcionauts" (¿Sonará muy mal "Fantascience"?) Recordemos que en en el 2012 también se editó en las tierras del norte por Studio 407. Y también dio el presente en Italia en el 2010, en blanco y negro, por la editorial Allagalla.
Todo esto se puede traducir a un simple-gran argumento para tener una edición local brillante. Y así como sucedió en su momento con Bizancio y luego con 78 Km/h, la plegaria de cientos de lectores anhelando una reedición de las aventuras de los Ficcionautas fue oída por César Libardi, editor de Rabdomantes Ediciones, quien llega con promesas de un bello libro con páginas extras, de tamaño 24x17 cm, 96 páginas a color, corregidas, bocetos, diseños, anotaciones... Imposible quejarse.
Del Homo Fictio a Moby Dick
Hace un par de años, mi compañero de equipo Damián Perez contaba que Fantaciencia fue su primer historieta de Mantella, y que llegó casi por casualidad a sus manos. Debo caer en la monotonía de la repetición y mencionar que esto mismo fue lo que ocurrió en mi caso.
Así conocí a este grupo integrado por 4 personajes: Zool Stone, la actriz que abandonó su exitosa carrera para unirse al grupo. El profesor Emerio Standford, posando con Shakespeare y Puck. Dalan Valley, el aventurero y hombre de acción por excelencia...y Jack, el "Homo Fictio", primer y único personaje de un cuento de Charles Dickens que, por ser una "redundante incoherencia fáctica" logró salir de su universo de fábula y existir en nuestra realidad (al ángulo, Bill Willingham).

¿Qué es un Homo Fictio? ¿Qué es una "redundante incoherencia fáctica"? Una ensalada de palabras y conceptos típicas de Mantella, que tienen más sentido del que parece.
La primera misión en la que vemos a los Ficcionautas en acción, es evitando que Ahab mate a Moby Dick.
Las misiones del equipo son marcadas por el Omnilibro, desde Ideópolis, donde se encuentra Lady Principia Conceptia. Si llegan a la parte de los sea-monkeys evolucionados operando como una suerte de Atlantis, y no se les pasó por la cabeza en ningún momento que Rainbow Racer es algo así como un Silver Surfer, definitivamente no leyeron Fantastic Four ni a Jack Kirby. Pero esto está completamente perdonado, porque solo es un guiño para que los lectores sepamos que no estamos solos en nuestro nerdismo, y aun sí, tenemos una historia que puede disfrutar cualquiera.

La galería de personajes que aparecen como una constante de la cosmología creada es increible. Muchísimos conceptos que uno podría pasar páginas y páginas explorando, son una idea más que convive con nuestros héroes, y en lugar de quedar desprolijo, simplemente nos dan sed de más. ¿Lo mejor? En los extras, al final del libro, están todas estas referencias explicadas. Entonces: Leer la obra, leer las referencias, releer la obra. Lo lograste, casi que, capaz, podés ser un Agente...

I am from Beyond
El mayor enemigo de los ficcionautas, Calculus Poisson, le dará los medios necesarios al Agente X from B.E.Y.O.N.D. para llegar a su mundo. ¿Quién es? No sabemos, quizás un fan más de Lemmy Kilmister. ¿Qué quiere? Parece que va a complicar a nuestros héroes. Pero entre juegos, idas, vueltas, realidad, ficción, y esas bellas ideas tanto de Morrison como de Moore donde la ficción invade la realidad, vamos entendiendo un mundo con sus leyes, con un montón de información para digerir, decenas de escenas calcadas de algún poster o película de hace 70 años que probablemente el lector conoce pero no puede recordar del todo... Y cuando querés darte cuenta, ya estás en esta apasionante ficción, formando parte y queriendo saber cómo sigue.

Ser un ficcionauta es así. Es pasear por ficciones. Y el lector es otro ficcionauta más, que puede disfrutar del viaje sin apuro, sin riesgos y desde una dimensión superior a la de los héroes... pero cercana y alcanzable, lo que dota de mayor gusto aun al brutal esfuerzo creativo de Mantella y Rizzo.
No hablemos del final, que me parece que cierra perfecto, es críptico (como no podía ser de otra forma con guiones de Mauro) y puedo entender cualquier actitud reacia de los autores a no hacer un Fantaciencia 2. Pero poder se puede. Y seguro sería un éxito, solo el tiempo lo dirá.
La edición de Rabdomantes
Actualmente se puede acceder a la preventa, activa desde el 01/12/2021 hasta el 19/12/2021. Hay varias opciones con combos que traen cositas extra como pines, señaladores y demás. Pueden verlo ustedes mismos
La gran novedad de esta versión es el color, a cargo de Marcelo Blanco, que hace una justicia enorme en un universo donde el color es importantísimo. Los Ficcionautas a color son superiores a los Ficcionautas en blanco y negro, hay que aceptarlo. El desparramo de ideas de Mauro y la increible habilidad de Leandro para plasmarlas con su pulso, merecían un color que los unifique por completo.
En definitiva: ¿Sea Monkeys evolucionados o robots comunistas gigantes?
La respuesta es una compra segura, claramente. No se van a arrepentir.
Pero si yo no puedo convencerlos, el monstruo absoluto de Diego Yapur con esta ilustración, debería.
El universo de Fantaciencia es eterno. Es infinito. Podríamos tener lecturas así del mismo mantella o de otros guionistas y estaría bien, funcionarían perfecto mientras se le encuentre la onda. Sea como sea, la vuelta de esta gran obra a las bibliotecas argentinas, es un motivo de festejo. Y si logré darte curiosidad pese a que no te conté nada, entonces, me despido contento.
También podés leer: