Historieta Argentina

Fierro Segunda época: Capítulo V

Índice de "Agapito" a "Zenitram"

índice Fierro

Excusas y disculpas

Cuando hablamos con Lautaro Ortiz, editor de esta segunda andadura de “Fierro” (y también de la tercera) nos confirmó que no existía un índice completo de la publicación. Al hojear las revistas, uno se da cuenta de que esa inexistencia estaba plenamente justificada ya que hay varios factores que lo hacen una labor prácticamente imposible: Para empezar está su gran extensión de 125 números. Para seguir, a lo largo del tiempo fueron probando diferentes fórmulas que van desde números monográficos hasta revistas en las que colaboraron más de setenta autores, hay tiras, hay series, hay unitarios, hay títulos que reaparecen después de años, hay suplementos con diferentes formatos, picado grueso, picado fino, fierrito...
Sea cual fuere el modelo que ensayáramos para tratar de resumir de una manera visualmente comprensible el contenido de esos diez años de publicación, hacía agua por algún lado. Finalmente lo que tienen en sus pantallas son dos índices: uno alfabético en texto y otro cronológico en el que pueden ver en cuadros lo que se publicó número a número. No obstante, el resultado dista de ser perfecto y por eso corresponde hacer varias aclaraciones sobre los criterios con los que trabajamos.
Primero: Los cuadros solo incluyen historietas. Obligadamente dejamos de lado las Contraindicaciones de Juan Sasturain (que nos obligaban a poner una columna más del primer número al último), pero también los excelentes artículos críticos de Laura Vázquez ("Ojo al cuadrito"“Cadáver exquisito”), los hermosos cuentos de Pedro Lipcovich (“Muñecos grandes”) ilustrados por algunos de los mejores artistas del panorama actual, y otros experimentos muy logrados como el famoso “El Cartoonero” de Esteban Podetti  o “Maicas de terror” del autor homónimo. Todos esos títulos sí aparecen en el índice alfabético con sus correspondientes periodos de publicación. Aunque más cuestionable, fue igualmente necesario excluir las tiras e ilustraciones que a veces se publicaban en la página del sumario o del editorial, excepto cuando formaban una serie como es el caso de "Wilde está a 13000 kilómetros de Madrid" de Los Gonzáles o "Pluma de Palomo" de Palomo que aparecen en el índice alfabético.
Segundo: El índice alfabético no incluye las historias cortas autoconclusivas salvo que estén incluídas bajo un título genérico. Esas están solamente en los cuadros. De la misma manera, “Malandras” de Santullo y Ginevra e “Interior-Noche” de Ortiz y El Tomi aparecen con el título con el que fueron reeditados aunque en la revista eran presentados como historias unitarias.
Tercero: Sobre todo al principio, verán que en los cuadros aparecen tres nombres propios en vez de los títulos de las obras: Gustavo Sala, Max Cachimba y Copi. Los tres haciendo siempre tiras o historias autoconclusivas. Nos pareció más claro hacerlo así para reforzar la presencia de esos tres autores en los primeros tiempos de la revista en vez de listar un montón de títulos sueltos que a la mayoría de los lectores no los remitirían a ningún referente. Posteriormente, producirán algunas series y, ahí sí, aparecerá el título correspondiente.
Cuarto: Los colores son puramente orientativos y sirven como una guía visual rápida. No tienen ningún otro significado. La idea es que si un título aparece de un color en un cuadro, mantenga el mismo color (más o menos) en los otros cuadros en que aparezca.
Quinto: El índice alfabético incluye las reediciones en libro de las obras por si algún lector se queda con las ganas de comprarlas, pero siempre puede pasar que de alguna no nos hayamos enterado. No se enojen. Avisan y editamos.
Sexto y último: Pueden descargar el índice en formato PDF desde esta misma nota.

Índice alfabético de series

A

Agapito. Pablo Fayó. 6 a 34. Reeditado por Musaraña Editora.
Al rey de Constantinopla. Fernando Calvi. 111 a 124. Reeditado por Hotel de las Ideas.
Altavista. Fernando Calvi. 10 a 23, 34 a 45 y 100. Reeditada por Hotel de las Ideas. 
Angela della Morte. Salvador Sanz. 44 a 49, 62 a 67 y 86 a 90. Reeditado por OVNI Press.
Los años de plomo. J. C. Quattordio. 46 a 49. Reeditado por Deux Graphica Studio.
Los años metálicos. J. C. Quattordio. 20 a 35. Reeditado por Deux Graphica Studio.
Argentina potencia. J.C. Quattordio. 85 a 91. Reeditado por Deux Graphica Studio.
Los aventureros del culo del mundo. Max Cachimba. 88, 93 y 100

indice año uno
Índice cronológico. Primer año

B

El Baño. Gustavo Sala. 18 a 30. Reeditado por Moebius Editora.
Barrio Gris. Eduardo Maicas y Claudio Spósito. 28 a 44 y 69 a 125. Reeditada parcialmente por Wolkowicz Editores
Bolita. Carlos Trillo y Eduardo Risso. 50 a 58. Reeditado por Historieteca.
Borges, Inspector de aves. Lucas Nine. 54 a 95. Reeditada por Hotel de las Ideas.
Botella al mar o El Buda que habla. Diego Navarro y Lito Fernández. 65 a 71

C

Cabaret del infierno. Lucas Nine. 115 a 121
Cadáver exquisito. Laura Vázquez. 90 a 105
Capitán Cortesía. Damián Scalerandi. 36 - 50 y 72
El Cartoonero. Esteban Podetti. 37 a 80. Reeditado por Historieteca
Casi Budapest. Lucas Nine. 122 a 125
Cayetano. Luciano Saracino y Nicolás Brondo. 119. Reeditado por Comic.Ar.
Chico conoce chica. J.C. Quattordio. 4 a 12
Chumbo. Diego Parés y Esteban Podetti. 119 a 123
Cieloalto. Diego Agrimbau y Leonardo Pietro. 50 a 63. Reeditado por Agua Negra.
Cinco locos del plumín. Esteban Podetti. 36 a 125
Ciudad Jardín. Johr e Iñaki Echeverría. 21 a 40
Clase media. Sergio Langer. 44 a 50 y 97
Comicubo. Diego Agrimbau y Lucas Varela. 95
El condenado. Guillermo Saccomanno y Cacho Mandrafina. 1 a 23 y 75. Reeditado por Doedytores.
El conejo de Alicia. Carlos Trillo y Cacho Mandrafina. 3 a 20 y 36
Conociendo a Eulalio Grotowsky. Mauco Sosa. 23 y 30
Contraindicaciones. Juan Sasturain. 1 a 125

índice fierro 2
Índice cronológico. Segundo año

D

La defensa. Lautaro Ortiz y Juan Soto. 39 a 41
El desmitificador argentino. El Tomi. 1 a 34 y 98 a 117. Reeditado parcialmente en Colección Continuará.
El día más largo del futuro. Lucas Varela. 100 a 109. Reeditado por Hotel de las Ideas.
Diagnósticos. Diego Agrimbau y Lucas Varela. 26 a 79. Reeditado por Hotel de las Ideas e Historieteca.
Dora. Ignacio Minaverry. 13 a 19; 23 a 32 y 41 a 50. Reeditado por Editorial Común.
El dos cabezas. Marinero Turco. 6 a 8

E

Eden Hotel. Diego Agrimbau y Gustavo Ippóliti. 73 a 85. Reeditado por Historieteca.
El esqueleto. Salvador Sanz. 105 a 110 y 122 a 125. Reeditado por OVNI Press
En línea directa. Iñaki. 56 a 68

Índice Fierro 3
Índice cronológico. Tercer año

F

La familia Bolchevique. El Niño Rodríguez. 5 a 23 y 36
La familia mierda. Gustavo Sala. 45 a 49
Fantagás. Carlos Nine. 7 a 11 y 24 a 28. Reeditado parcialmente por Moebius Editora.
El feo. Luciano Saracino y Omar Hechtenkopf. 37 a 42. Reeditado por Llantodemudo.
Fly blues. Carlos Sampayo y Oscar Zárate. 29 a 35
Fran Momo. Pablo Zweig y Juan Sáenz Valiente. 116
Freak City. El Tomi. 17 a 30 y 56 a 59

G

Gapper & Snipper. Juan Soto. 21 a 29
Gayolas. Cristian Mallea, Jok y Carlos Aon. 6 a 15
La gran orquesta. Lautaro Ortiz y Juan Soto. 50 a 57

Índice Fierro 4
Índice cronológico. Cuarto año

H

Hasta que la muerte nos separe. Pablo de Santis y Lucas Varela. 5 a 10
El Hipnotizador. Pablo de Santis y Juan Saenz Valiente. 6 a 33. Reeditado por Reservoir Books
Historias de la vida real. Marinero Turco. 1 a 28 y 82 a 97
Los horneros. Enrique Barreiro, Hernán Ferrúa y Roberto Lorenzo. 55 a 62.

I

Indioscincracia. El Tomi. 36 a 44
La infatigable travesía de Nicola Wender. Pablo y Martín Túnica. 40 a 42
Interior/Noche. Lautaro Ortiz y El Tomi. 76 a 121. Reeditado por Ediciones de la Flor.
Invasión. Ariel López V. y Oma. 117

Índice Fierro 5
Índice cronológico. Quinto año

J

Justicia poética. Pablo de Santis y Frank Arbelo. 50 a 64. Reeditada por Colihue.

K

Keko el mago. Carlos Nine. 2 y 120.

L

El lector dormido. El Tomi. 22 a 26
Leopoldo. Guillermo Saccomanno y Cacho Mandrafina. 84 y 113
Le pequeñit! Decur. 69 a 73
La ley seca. El Marinero Turco 104 a 125
Lo blanco del ojo. Fernando Calvi. 88 a 103. Reeditado por La Pinta.
El loro Sebastián. Esteban Podetti. 89
Lucha peluche. El Niño Rodriguez. 54 a 67

Índice Fierro 6
Índice cronológico. Sexto año

M

Maicas de terror. Eduardo Maicas. 8 a 14
Malandras. Rodolfo Santullo y Dante Ginevra. 45 a 59. Reeditado por Historieteca.
Mano blanca. Norberto Buscaglia y Patricia Breccia. 39 a 68.
Matar al tirano. Ignacio Minaverry, Pablo Túnica y Lautaro Ortiz. 103 a 110
El maquinista del general. Fernando Calvi. 52 a 68.
Mentol. Tati. 1 a 25 y 36
¡México lindo! Fernando Calvi. 73 a 83. Reeditado por Loco Rabia.
Miserias minimales. Rodrigo Terranova. 36 y 56
Mondragón. Marcelo Birmajer y Alfredo Flores. 3 a 9
Monotributo. Eduardo Maicas. 105 a 108
Mortadelas salvajes. Frank Vega. 65 a 74. Reeditado por Tren en Movimiento.
Muñecos grandes. Pedro Lipcovich. 40 a 125
Museo. Norberto Buscaglia y Patricia Breccia. 11 a 24
Murder Inc. El Marinero Turco. 98 y 103

N

La Nena. María Alcobre. Números 2 a 20, 36 y 119
Nocturno. Salvador Sanz. 7 a 33. Reeditado por Ivrea y OVNI Press.
Noelia en el país de los cosos. Ignacio Minaverry. 87 a 95 y 100. Reeditado por La Maroma Ediciones.
Novelas infinitamente breves. Jorge Zentner y Kráneo. 53 a 72

Índice Fierro 7
Índice cronológico. Séptimo año

o

Ojo al cuadrito. Laura Vázquez. 51 a 77. Reeditado parcialmente por Agua Negra.

P

El pacto Freud. Gervasio y Jok. 65 a 71
La pandilla salvaje. Rodrigo Luján, Delpeche y Sánchez Kutika. 118 a 125
Paolo Pinoccio. Lucas Varela. 2 a 85. Reeditado parcialmente por Domus Editora y Moebius Editora.
Papá luchador. Brian Jánchez. 35 y 36
Paraná. Pablo Túnica. 61 a 68, 85 a 88 y 100
Pare de sufrir. Ariel López V. 55 a 90
Patito Saubón. Carlos Nine. 1 y 3. Reeditado por Hotel de las Ideas.
Patria. Federico Reggiani y Kraneo. 27 y 35
Pluma de palomo. Palomo. 52 a 125
Polenta con pajaritos. El Tomi. 3 a 14
El pueblo de los perdidos sin nombre. Carlos Trillo y Félix Saborido. 94 y 97
Pulsión. Iñaki y Castromán. 71 a 73
Putrefacción. Damián Fraticcelli y Ezaquiel Couselo. 76 a 86. Reeditado por Historieteca.

Índice Fierro 8
Índice cronológico. Octavo año

R

Retorno a Fierro. J.C. Quattordio. 15 y 16
Rick City. Carlos Trillo y Félix Saborido. 80 a 85
Rocky & Hudson. Adao Iturrusgarai. 37 a 42
Roma y Lynch. Lautaro Ortiz y Pablo Túnica. 8 a 38

S

Sasha despierta. Carlos Trillo y Lucas Varela. 42 a 54. Reeditado por Doedytores.
Segundo círculo. Ariel Zylberberg, Federico Menéndez y Rodrigo Luján. 29 a 46. Reeditado por Llantodemudo.
Shotaro va a la guerra. Pablo Fayó. 51 y 87
El Síndrome Guastavino. Carlos Trillo y Lucas Varela. 10 a 18 y 36. Reeditado por Reservoir Books
Soy tóxico. Daniela de la Vega, Diego y Pablo Parés. 20 a 28
Sr. Y Sra. Rispo. Diego Parés. 27 a 43 y 70, 71, 79, 98 y 117. Reeditado por Llantodemudo
El Sueñero. Enrique Breccia. 1 a 4. Reeditado por Doedytores.
Sur salvaje. Eduardo Santellán. 44 a 49

Índice Fierro 9
Índice cronológico. Números 97 a 110

T

Tacuara. Rodolfo Santullo y Dante Ginevra. 65 a 74
Tango cruzado. Max Aguirre y Sebastián Dufour. 27 a 37. Reeditado por Hotel de las Ideas.
Targo. Rep. 2 a 12
Taxi libre. Elvio Gandolfo y Daniel González. 37 y 38
Té de nuez. Lucas Nine. 6 a 37 y 58. Reeditado por Editorial Común.
El tiempo del mal. Carlos Trillo, Dal Pra y Cacho Mandrafina. 60 y 96
Tinta down. Gustavo Sala. 105 a 108
La toma. Emilio Utrera. 113
Tortas fritas de polenta. Adolfo Bayúgar y Ariel Martinelli. 78. Reeditado por Hotel de las Ideas.
Trillo y Grillo. Carlos Trillo y Oscar Grillo. 1 a 6
Tristeza. Federico Reggiani y Ángel Mosquito. 50 a 58 y 69 a 77. Reeditada por Llantodemudo.

Índice Fierro 10
Índice cronológico. Números 111 a 125

V

El Vástago. Cabezón Cámara, Selva Almada e Iñaki. 94 a 108
Veinte verdades. Max Aguirre. 51 a 64.
La vie rose. Iturrusgarai. 17 y 18
Violeta Macho. Gustavo Sala. 33 a 40
La vista gorda. Gustavo Sala 50 a 68
Vitamina Potencia. Federico Reggiani y Ángel Mosquito. 28 a 43. Reeditado por Llantodemudo y Maten al Mensajero.

W

Wilde está a 13000 kilómetros de Madrid. Los Gonzáles. 6 a 18

Z

Zenitram. Juan Sasturain y J. C. Quattordio. 102 a 123. Reeditado por Gárgola.

 

Downloads
AdjuntoTamaño
Índice Fierro: Segunda Época (507.25 KB)507.25 KB
Etiquetas
Escrito por:
Facundo Vazquez
Guía su vida por el bushido y la frase de Benjamin "Ustedes nunca vieron morir a un burro".
Facundo Vazquez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.