Historieta Argentina

Guaraní, de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti

El guionista lanza su editorial digital Traeme Comics, con un inédito que los lectores veníamos esperando

Guaraní, de Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti

LA HISTORIA SUDAMERICANA Y EL EUROPEO

La "Guerra del Paraguay" es un episodio crucial de nuestra historia sudamericana, tan complejo como nuestra actualidad y tan emblemático de muestras características que me asusta. Sin embargo en nuestra currícula escolar, no es suficientemente revisado. La historia moderna de Europa y el ferviente estudio de la teoría política de aquellos horizontes, parecen ser la cara de la moneda que seguimos rescatando. Algo así como pensar al ser argentino solamente desde el porteño, algo así como percibirnos "los europeos" del continente.

El protagonista de esta historieta es Pierre Duprat, un fotógrafo francés que llega al puerto de Montevideo en 1868, en plena Guerra de La Triple Alianza (o Guerra del Paraguay) con un encargo que nada tiene que ver con la guerra que está teniendo lugar. Viene a adentrarse en territorio guaraní, zona de conflicto bélico más intenso.

Duprat es un tipo que en su aspecto me recuerda demasiado, empezando por ese porte de gordo bonachón pero con los placeres de la vida bien atendidos, a Jean Paul Bondoux (el mítico chef de La Bourgogne, en el Hotel Alvear).

Guaraní

Sin embargo lo que más me llama la atención es su mirada alienígena a todo lo que supone nuestra región, no la guerra, que la conoce por su historia laboral en África. En aquellas tierras también conoció la guerra, mientras sacaba fotos ajenas al conflicto bélico. 

Entre tanta experiencia, nos vamos a ir encontrando con la dificultad que tiene Duprat de hacerse el boludo y cómo se termina comprometiendo con todo lo que ocurre a su alrededor. Los personajes secundarios tienen muchísima fuerza, y transforman a este protagonista que nos sirve de ojos a los lectores. 

¿YO? ARGENTINO

La dupla autoral (Agrimbau-Ippóliti) demostró ser tan argentina como el dulce de leche y el gol de Diego (Maradona) a los ingleses (el segundo), logrando un cuadro social de nuestra tierra como lo hicieron en Planeta Extra.

Desde el guion, cuando el protagonista termina lejos de ser un héroe. Es retratado como un "hombre blanco" buenazo y medio tontón. Son los personajes sudamericanos los que tienen una realidad más dura de la que no pueden escapar. Es absolutamente interesante cómo esta dinámica puede del mismo modo aplicarse a un europeo llegando y mezclándose en la población de nuestra región en la actualidad.

Por su parte, Ippóliti consigue rostros y cuerpos que nos resultan impresionantemente reales y reconocibles en amigos, familiares o vecinos. Pero es el trabajo del color y las postales de guerra lo que más destilan ser nacional. Los cielos, los encuadres y los paisajes de Prilidiano Pueyrredón son una referencia que inevitablemente se hace presente en esta obra, y que Ippóliti logra traducir perfectamente en historieta.

Guaraní

Con todo esto, Agrimbau le explica al público francés (quienes primero recibieron la obra) cómo funciona esta zona del planeta tan pasional, sangrienta y transpirada. Partiendo de un lamentable hecho histórico y retratando personajes que aún en pleno Siglo XXI podemos encontrarnos con apenas pequeñas diferencias. Las relaciones entre uruguayos, brasileros, paraguayos y argentinos, la mirada de y hacia el europeo, la "inocencia" del visitante del primer mundo y la discriminación que se hace sobre el ser humano de acuerdo a su origen, siguen vigentes. Las sutiles pero determinantes influencias del imperialismo, también están, aún cuando sujetos como el protagonista Duprat tengan las mejores intenciones. Tipos como este gordo buenazo, terminan siendo meros testigos de la historia.

Guaraní

TRAEME COMICS

Guaraní estaba inédito en Argentina hasta hoy (18 de Noviembre de 2020), más de dos años después de su publicación en Francia, nos llega como uno de los primeros lanzamientos de Traeme Comics, la editorial digital que lanzó Diego Agrimbau, como parte de su militancia por este soporte.

En el sitio de la Editorial, podremos encontrar contenidos liberados para descarga gratuita (El Asco, La Burbuja de Bertold, El Campito y El Muertero Zabaleta) y otros como Guaraní que son pagos. Aunque los precios son absolutamente accesibles.

Otro de los lanzamientos originales para la editorial, es El Simio Gráfico, un fanzine en el que Agrimbau colabora en historietas cortas junto a un solo dibujante por número. En el primero (que ya está disponible) aparece Lucas Varela y en el segundo con el propio Gabriel Ippóliti.

Sin dudas, un gran proyecto que nos permite tener disponible un libro de alta calidad que no se encontraba publicado en papel en nuestro país.

Guaraní

Conseguilos en el sitio de la editorial: TRAEME COMICS

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Cholakian
Siempre colgado de la Speed Force
Mariano Cholakian
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.