Historieta Argentina

Gunvara

La serie de acción épica de Deriva Editorial

Gunvara: La serie de acción épica de Deriva Editorial

Para esta próxima Crack Bang Boom, Editorial Deriva lanza, entre otros títulos, el segundo volumen de su, ahora, serie Gunvara. Coincidiendo con dicho lanzamiento, reseñamos esas primeras dos historias.

Los ojos de Gunvara
Los ojos de Gunvara.

GUNVARA

El primer número, titulado simplemente “Gunvara”, nos introduce al personaje homónimo protagonista, una suerte de elfa guerrera con cuernos silenciosa, mortal y azul, a su mascota alada Arak y al mundo fantástico en el que ocurre esta aventura. Con historia de Abel Alfaro, guiones de Javier Vicente y arte de Luca Vasallo, nos cuentan una aventura bastante sencilla: Gunvara sale a cazar, la atacan unos humanos y hay machaca. Mucha batalla épica a espadazos, flechazos, cuchillazos y hachazos como para contentar a cualquier fan del rol y de la fantasía épica. No salimos del valle y no tenemos muchas revelaciones del contexto en el que suceden las cosas, es todo acción y dinamismo. El arte de Vasallo es correcto, muy funcional a la historia, una especia de Mignola mezclado con Gendy Tartakovsky. Juega bastante con los colores, usando tonos puros, casi siempre rojizos, oponiéndose con y resaltando al azul de Gunvara. Después de esa lectura, publicada en 2018, quedan bastantes ganas de explorar más el potencial de ese personaje y esa historia.

Gunvara y la tribu perdida
Gunvara y la tribu perdida

GUNVARA Y LA TRIBU PERDIDA

Por suerte, el deseo fue concedido, y este año sale a la venta “Gunvara y la tribu perdida”. Esta vez las riendas del guion y la historia las toman Pablo Ontivero y Athos Pastore, respectivamente, mientras que Vasallo continúa con el arte (es difícil imaginar esta historia con otro dibujante que mantenga la misma atmósfera). En esta entrega, los autores llevan a la historia en una dirección más interesante de forma orgánica, moviendo a Gunvara de su escenario original y explorando nuevos villanos, nuevos mundos y haciéndola interactuar con personajes sin matarlos.

Es increíble pensar que ambos capítulos tienen la misma cantidad de páginas, porque “la tribu perdida” lleva el doble de tiempo de lectura sin perder los momentos de acción fluida. El “lore” del universo en el que ocurre la historia se profundiza, mostrando nuevas criaturas y el funcionamiento de sus sociedades, planteando un panorama político muy tenso en el que nuestra solitaria protagonista termina en el medio.

Gunvara viñeta
Gunvara con Arak.

Acá el arte de Vassallo es clave para darle vida a todo eso. La mayor parte de la historia transcurre bajo el agua, y el artista encuentra la forma de plasmar toda esa fauna, esos edificios y esa guerra submarina de forma sorprendente.

Otra vez la aventura concluye, pero Gunvara viaja lejos para continuar sus aventuras. Ya con un ritmo narrativo planteado y un mundo más grande por explorar, sobran ganas de seguir leyendo más de esta guerrera azul. Definitivamente estamos ante otra serie de Deriva que vale la pena no perder de vista.

Etiquetas
Escrito por:
Matias Mir
"El especialista"
Matias Mir
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.