Historieta Argentina

Hipernova, de Juan Zanotto y Emilio Balcarce

Unitarios de ciencia ficción recuperados por Deux Graphica Studio

Hipernova

Después de un extenso y complejo litigio legal que se prolongó por algo más de una década, involucrando material historietístico publicado en diferentes títulos de  Ediciones Récord, la justicia finalmente se expidió a través de un fallo general por el cual las diferentes demandas sobre derechos de autor que involucraban tanto a creadores como a herederos de estos, podían resolverse mediante acuerdos particulares con editores interesados en las distintas obras en pugna. 
Este dictamen condujo a la reedición de numerosos clásicos enrolados en los más variados subgéneros, mediante diversos sellos nacionales, desde 2020 en adelante. Deux Graphica Studio Editorial, que había presentado previamente  Fantasías, unitarios fantásticos de Eduardo Mazzitelli, Walter Slavich y Rubén Meriggi, lanzó en Septiembre de 2021 una recopilación de autoconclusivos Sci-Fi que involucra al inolvidable Juan Zanotto (Cuceglio, 1935-Buenos Aires, 2005). 
Bajo el título Hipernova, en 70 páginas color y B/N, formato 24x17 cms. con solapas, el logrado volumen recupera diez relatos de diversa extensión dibujados por quien fuera director de arte de la célebre Skorpio. Algunos son de su propia autoría, mientras que otros fueron gestados en colaboración con Emilio Balcarce (Tartagal, 1956). El guionista ideó el libro como un homenaje a su colega y amigo, junto a quien pergeñara la clásica trilogía Crónicas del Tiempo Medio en los noventa. Colabora también con una historia, el escriba italiano Bepi Vigna (Baunei, 1957). Completan la edición, un prólogo escrito por el propio Balcarce y las biografías de los autores. 

Entre paletas y tonos

Lluvia
Primera viñeta del inédito unitario 'Caerá la lluvia'

Primera mitad del volumen, presentando unitarios a color directo. Las dos historias que rompen el hielo, sobre textos de Balcarce, comparten brevedad y contundencia, al desarrollarse en apenas dos páginas. Publicada por primera vez en Skorpio N° 96 (Noviembre, 1983), ‘El Asesino’, plantea una inusual paradoja temporal en los albores de la historia humana, enmendada por un grupo de policías del tiempo. Situación de alguna manera replicada en ‘El Cazador’, que viera la luz en Skorpio N° 95 (Octubre, 1983), solo que esta vez desde la trama se arriesga una teoría al respecto del destino final de los dinosaurios en el planeta.
Siguen un par de tramas íntegramente a cargo del maestro, de cuatro páginas cada una. Algo curioso resulta el unitario ‘Contra’, cuya publicación en el país se dio en el citado número 95 de la recordada antología de Récord, en blanco y negro, bajo el título ‘Yesca’. Sin embargo, la versión republicada en este caso es la que en Europa se conoció con el nombre de ‘Contratrampa’; tres títulos distintos para un mismo trabajo. En un planeta inhóspito, un explorador encuentra una bella mujer atada a una trampa en pleno desierto, pero al intentar socorrerla, ambos descubrirán que nada es lo que parece.
Transcurriendo en un periodo histórico y lugar sobre los que no se brindan muchas precisiones,  ‘Sagrada reliquia’, vio la luz en Super Skorpio N° 139 (Septiembre, 1987). Luego de lograr imponerse sobre los guardianes del valle sagrado, Valam, el valiente líder de una tribu rebelde, consigue llegar al centro del divino cráter, donde tendrá lugar una visión reveladora. Concluye la selección de unitarios a color, un trabajo inédito en Argentina, aporte del coleccionista Juan Carlos Massa, responsable de la mayor parte del material escaneado. La inédita ‘Caerá la lluvia’, narra el retorno del joven Ucan a su pueblo, castigado por los Dioses con la aridez de sus tierras. Para salvar a su padre del sacrificio, deberá vencer al temible hechicero Astor en un duelo. 

Entre claroscuros      

Cinco
Inicio de "Cinco", gran historia influenciada por el film Alien

Segunda parte del libro, a pleno blanco y negro, que arranca con las tres obras más extensas del tomo, escritas por Balcarce. El primer relato, titulado ‘Cinco’, integró la Super Skorpio N° 134 (Abril, 1987). Concebido como un efectivo homenaje al film Alien: El octavo pasajero, consta de diez páginas que transcurren en lo profundo del espacio exterior, durante un futuro no muy lejano. La tripulación de la nave S.S. Giger, vuelve de la colonia científica de Titán con un polizón extraterrestre a bordo, que intentará acabarlos. Solo la comandante Ridley Holm parece notar lo que sucede. ¿Podrá evitarlo a tiempo, o el monstruo arribará a nuestro planeta?
Llega el turno de ‘El Depredador Estelar’, de doce páginas,  publicada por primera vez en Super Skorpio N° 135 (Mayo, 1987). En un futuro distante en el que la Tierra desecha sus residuos nucleares en el espacio exterior por la superpoblación, el carguero del piloto John Anderson es abordado por un extraño alien cuyo alimento es la radiación; amenaza que terminará trasladando a una poblada base lunar. Con similar extensión, ‘Tormenta’, que originalmente vio la luz en Super Skorpio N° 136 (Junio, 1987), tiene lugar en la distante luna-colonia terrestre Eolo13, eje de una disputa territorial con una raza extraterrestre. Un particular fenómeno natural que involucra a una especie de murciélagos eólicos autóctonos, comprometerá los planes futuros.
Con guión y dibujo propios, ‘Ataque final’ integró el contenido de Skorpio Libro de Oro N° 11 (Diciembre, 1984). Apenas tres páginas bastan para narrar una guerra futura que transcurre al interior de un lejano planetoide. En una trinchera, dos soldados sobrevivientes de un escuadrón militar se preparan para un último contraataque contra el enemigo, a todo o nada. ‘Homenaje’ (Un fumetto para Héctor), escrito por Vigna, se publicó en Italia hacia 2001, teniendo edición nacional en 2005, como parte del libro Oesterheld en primera persona, de La Bañadera del Cómic. Consta de ocho páginas que pretenden narrar la vida de H.G.O. entrelazándola con su obra. Predomina una visión ‘for export’ que simplifica en demasía la coyuntura histórica nacional, por lo que todo queda en un puñado de buenas intenciones, donde solo destaca la solvencia gráfica.

Luces y sombras      

Figura
La figura femenina destacando en los trazos del dibujante

El mayor mérito del tomo es la iniciativa en sí misma, rescatar del olvido este tipo de material para acercarlo a nuevas generaciones de lectores, ajenas a aquella época de producción industrial de nuestro mercado. Los ochenta, en este caso. 
Juan Zanotto fue por décadas uno de los dibujantes más talentosos, detallistas y versátiles del país, como bien lo demuestran estás páginas, donde su arte e imaginería visual se pueden apreciar tanto en el dominio del color -directo- como a través de los múltiples recursos que brinda el blanco y negro. Siempre al servicio de buenas historias, ajenas y propias, haciendo gala de un elaborado diseño de personajes. Conjugó talento y oficio en un estilo visualmente atractivo, apreciable a golpe de vista, con una cuidada construcción de fondos, bien complementada por su fluidez narrativa.   
En lo que refiere a la factura técnica, se hace preciso destacar dos cuestiones. La primera, es una pena que contando con tan buena calidad de papel, la calidad gráfica presente altibajos. Esto puede atribuirse a la dificultad de acceder al material original, lo que obliga a escanear sobre aquellas viejas revistas, con resultado dispar. La segunda es una observación estética, si se quiere, pero que hace a la presentación del contenido; en pleno siglo XXI es difícil concebir una publicación de historieta con letreado a mano. Un rotulado digital común debería ser prioridad a la hora de concebir republicaciones de estas características. Algunos editores lo entienden. Otros no.
Igualmente, el saldo es favorable. Ojalá surjan más rescates de la obra de Zanotto a futuro. Después de todo, hay un enorme listado de interesantes series completas, desarrolladas en compañía de diferentes guionistas, que bien merecen el esfuerzo de recuperación. Ahora se puede.      

      

 
 

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Sicart
Mariano Sicart
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.