Historieta Argentina

"Las locas" de Dolores Alcatena

Reir en manada, llorar en soledad

Las Locas de Dolores Alcatena

Somos hienas. Estamos orgullosas de ser hienas. La nuestra es una comunidad muy unida. A través de nuestras madres y hermanas nos reconocemos como familia. Como cualquier criatura, cuidamos y vemos crecer a nuestras hijas. No, incluso más que cualquier criatura. No hay vínculo más fuerte y puro que el de madres e hijas, y todas somos madres o hijas de otra hiena. Sin importar si somos hembras con vientre, o no-hembras sin vientre. Cazamos todas juntas, y nos protegemos entre nosotras. Nos queremos. Aun así, somos despreciadas por el mundo, a causa de una única ofensa imperdonable... Somos feas.

Con estas palabras empieza la última historieta de Dolores Alcatena, titulado "Las locas" (abril 2023). Un libro muy esperado por los lectores, que ya estamos acostumbrados a leer excelencia por parte de la joven autora, con grandes obras en su haber como "Las hijas de Sedna" (2020), "Manos Horribles" (2021) o "El fuego que purifica" (2022), entre otros.

En esta ocasión, como es de suponer, la historia gira en torno a las hienas. Su existencia, costumbres, sociedad y comportamiento, están retratados de maravilla con todos los aciertos que Dolores fue puliendo con el tiempo y la experiencia.

Nos reímos de los hombres
"Nos reímos de los hombres". "Las Locas", interiores.

¿Y cuál es la trama?

Namomo, la que siempre dudó. Namomo, la que dudó toda la vida. Namomo, la que no entendía. Namomo, una hiena, es el hilo conductor para este drama existencialista encarnado por esta especie animal que ríe, las locas. Porque son locas por algo, porque ríen por algo, porque el ciclo de vida, el enfrentamiento a la muerte y el legado, son cosas que aprendemos al seguir los pasos de Namomo, cosas que también nos preguntamos y nos invitan a sentirnos encarnados en la protagonista, quien tiene problemas para encajar y tiene más preguntas que respuestas. En resumen, es la historia de vida de Namomo y nosotros seremos testigos de su búsqueda. Una búsqueda de algo que no sabe qué es, pero tiene todas las preguntas para llegar a alguna conclusión. Familia, amigos y enemigos estarán en la orden del día como personajes clave en la vida de Namomo.

Así como pasó con "Las hijas de Sedna", la caracterización de la sociedad animal es parte fundamental del relato. La imaginación, congruencia y poesía que se transita en el guion que nos presenta Dolores Alcatena, es sin dudas su marca registrada. La gran característica de esta obra, y de sus obras en general, es la construcción de un universo no a base de reglas y flashbacks, sino con el uso de un folklore transmitido de forma oral entre personajes. Una historia donde se cuentan historias y no se depende simplemente de diálogos inoportunos para orientar al lector, sino de sumergirse en la experiencia de la primera persona, de la protagonista.

Nuestro paso por "Las locas" va a estar ligado al paso del tiempo, de la vida, de Namomo. Porque vamos de visita a este universo de prejuicios y locura, y lo veremos a través de la loca menos loca.

Barroco y poesía

Otro sello característico de la autora es crear una atmósfera de eclecticismo barroco. Negros cargados, trazos suaves y duros por igual, tramas para jugar con la luz y contraluz y cada tanto algún gris para dar cuerpo a sombras, pastos o nubes. Una secuencia de viñetas descomprimida al mejor estilo manga o BD, diálogos concisos que no caen en lo explicativo, y la historia legada de forma oral en las sociedades de sus ficciones. Y si Dolores disfruta de añadir estos elementos en sus obras, sin duda alguna pulió sus habilidades acá, presentando una obra tan personal y característica que no se me ocurre una competencia directa. Es un estilo único, desde la (re)creación de leyendas y organización social, hasta los dibujos perturbantemente negros,  con ese trazo que cambia acorde a lo que quiere retratar y transmitir, expresar. Y ese dinamismo que le permite contar una historia en 284 páginas que se leen mucho más rápido y concentrado que otra obra con un quinto de páginas totales. El gran fuerte del guion es su forma de contar la historia: A nivel ritmo de diálogo diría que es relajado pero, al tener páginas completas dedicadas a simplemente narrar con dibujos las acciones y acontecimientos, la lectura es rápida, es entretenida y no se pone densa en ningún momento, porque nunca llegamos a pensar que hay mucho texto. Y tampoco, por obra y gracia de un excelente equilibrio, pensamos que hay poco. Todo lo dicho, dicho está. Y si falta algo que decir, las acciones en el dibujo te lo complementan en una amalgama perfecta que es otra muestra evidente del motivo por el cual, Dolores es artista integral.
Como ya mencioné, es una historia donde se cuentan historias. Son historias realmente bellas y llenas de carga simbólica y emocional. No sé qué tan divertido pueda ser escarbar en la mente de la autora para saber de donde saca las ideas o las adapta, porque parte de la magia es cierto desconocimiento del interpelado. Pero sin lugar a dudas, el truco funciona a la maravilla, la sensibilidad transmitida es real.

Se prepara para la cacería.
Se prepara para la cacería. "Las Locas", interiores.

Locas y feas, pero juntas

Hay una línea de principios en las obras de Dolores Alcatena. Una línea fina, no por su poco pesar, sino por la sutileza y obviedad a la vez, sin caer en una burda propaganda o en lugares comunes y forzados. Fervientemente creo que la mejor forma de hacer reflexionar a otro es logrando que se ponga en los zapatos ajenos, que se plantee una problemática fuera de su cómodo punto de vista. Y si bien un lector no se va a sentir hiena, sí va a empatizar o entender los conflictos o problemas que plantea el libro. Hay una sociedad matriarcal, el lugar del macho es difuso y hasta difícil de predecir, y la crítica social toma un empujón cuando nos olvidamos que estamos leyendo hienas y pensamos nuestro entorno. No somos Legoshi (el lobo protagonista de Beastars) pero entendemos que es un depredador peligroso que está enamorado de una pequeña coneja herbívora, y el drama humano es imposible de disociar.

Namomo cuestiona y se pregunta muchas cosas, entre ellas la belleza (o falta de la misma) en su especie. Por supuesto que hay formas diversas de aceptarlo, de sentir orgullo o de que no importe. Incluso de explicarlo, y se explica como solo Dolores Alcatena puede: con una historia, una historia bella para justificar la fealdad. Todas las opciones son dadas para que el lector las tome, las asimile, y decida cuál se acomoda mejor a su pensar. La unidad, la compañía. La soledad por no pertenecer. Porque cuando se habla de una criatura linda o una criatura fea y se nos retrata la discriminación, no nos vamos a lugares de estética y belleza pensados por Kant, Perrault o Hegel. Vamos a la fuente, al verdadero culpable de la adjetivación, de catalogar la valía de un ser en torno a algo tan humano como es el concepto de lo bello. Namomo es el factor humano en un mundo donde las problemáticas nos superan, pero las traemos a nuestra sociedad y podemos sentir la vergüenza suficiente para tomarnos 5 minutos y reflexionar. Donde hay animales con patas ligeras que corren con el viento, leones con sus majestuosas melenas... y hienas.

El Sola
El Sola. "Las Locas", interiores.

Al finalizar el libro, hay unas palabras de la autora al respecto de las hienas, explicando su visión sobre las hienas y su descontento con su mala fama globalizada, incluso embistiendo contra El Rey León por lograr desinformar de tal forma que la mirada del espectador relacione automáticamente a la hiena con un animal malvado, estúpido y meramente carroñero. Hay un trabajo no solo de reivindicación, sino de educación e investigación.

En definitiva y para redondear, el libro me parece fantástico y no puedo dejar de recomendarlo. Me alegra muchísimo seguir los pasos de un autor y que año tras año, no deje de entusiasmarme su trabajo y, por el contrario, me siga sorprendiendo.

Para cerrar con esta nota, los invito a compartir una reflexión de Dolores:

En varios folklores, en la ficción, en el imaginario universal, la hiena está entre los animales más repudiados del mundo. Hay tres especies de hiena. La hiena marrón, la hiena rayada, y la hiena manchada. Hoy en día, la rayada está en peligro de extinción por una masacre (porque no se le puede llamar de otra forma). a manos de los humanos. No es un caso de control de plagas, ni de invasión de territorio. Es meramente un ejercicio de odio hace al animal. Otra vez... ¿Por qué tanta bronca?

Ficha Técnica:

Título: Las Locas
Editorial: Jano Comics
Autor: Dolores Alcatena
ISBN: 978-987-88-8382-3
Páginas: 284
Dimensiones: 21*15
Formato: Tapa Blanda
PVP: $4500

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.