Historieta Argentina

Lost Word #02

Realidad y Golden Age en colisión

Lost Word #02

En el año 1943 ningún ser cruza los cielos vigilando la ciudad. Pero desde las sombras un grupo de futuros Mistery Men encontrarán la palabra perdida.

Ayer se publicó en la página web de Viñeta 1 el segundo número de Lost Word, esa historieta que hace un homenaje a la Golden Age con sus superhéroes reversionados, saliendo del molde de la historieta clásica nacional para adoptar un tono más vertiginoso, y deslumbrando con un dibujo a la altura. La dupla de Mauro Mantella y Darío Bustamante sigue sembrando interrogantes, sucesos y pistas. Habrá que ver qué nos depara la cosecha...

¿Qué me voy a encontrar en este número?

Además de seguir los hilos argumentales de personajes que se nos presentaron en el primer número, entrarán en escena algunas caras nuevas. Se amplían los frentes.

Hail Nadie.
Hail Nadie.

La premisa parece ser más clara: los héroes (o potenciales héroes, mejor dicho) existen, pero aparentemente fueron "borrados" de la historia, como si nunca hubiese existido siquiera el concepto de, valga la redundancia, héroe. El enmascarado, el justiciero. Y esto se intercala con una cosmología que se agranda desde el punto de vista político y social. Hay remembranzas a la tensión de la Segunda Guerra Mundial, proyectos de Súper hombres como el mejor Nietzsche malinterpreado podría concebir, e incluso sucesos históricos reales que nos ponen en contexto.

Se mantiene el formato Watchmen, los 9 paneles, la cita al final, el ritmo narrativo.

Sinceramente, no creo que haya demasiadas cosas para comentar en una reseña sin caer en spoilers del argumento, y si estás leyendo esto, es porque ya leíste el primer número. Ergo, vamos  abordar las referencias y datos de color interesantes para destacar, por si algún detalle fue omitido.

Referencias y curiosidades

Probablemente se me escape algo, pero vamos con una lista:

  • La portada es la primera referencia. El concepto de héroe enmascarado desapareció, y es la pieza que le falta al Llanero Solitario. Sí, es difícil no pensar en Elijah Snow de Planetary encontrando la última pieza que lo define, pero no creo que sea la intención.
  • Lady Be Good, el nombre del avión estrellado en el desierto, es el nombre de un bombardero estadounidense que realmente se estrelló en el desierto del Sahara en 1943. Los restos serían encontrados recién 15 años después, el 6 de mayo de 1958.
  • El personaje que aparece ante el soldado sobreviviente del avión perdido, Rot Tankk, parece ser una reversión de Red Panzer, un personaje Nazi que tuvo su actualización en los 70s en DC Comics. Así mismo, pertenece a la sociedad de Thule, a juzgar por el diseño de la esvástica. Dicha sociedad existió y el ocultismo estaba a la orden del día.
dff
Rot Tankk.
  • Timmi AC es una clara referencia a Johnny DC, el personaje mascota de DC Comics que entre publicidades y anuncios, llegó incluso a tener una versión femenina (Jonni DC) en el Ambush Bug de Keith Giffen (1985), sirvió como el policía de la continuidad.
  • Jepri the Unbeatable, es más fácil de reconocer (digamos). Es Ibis the Invincible. Jepri aparece en un hospital cuyo símbolo médico no es la vara de esculapio (símbolo de la medicina, una vara con una serpiente)... sino el cadúceo de Hermes (bastón con 2 serpientes y alas. Sí, el que usa Promethea). Es un error común confundirlos, pero la referencia clara sobre la magia y el hermetismo se hacen notar. Hermes es Toth (o Thoth en lectura anglosajona), el dios egipcio que concede los poderes a Ibis. Un Ankh ("cruz egipcia") y Escarabajo Egipcio asoman para dejar en claro la unión con los dioses de Egipto.
  • Hay un cameo de Stanley Kubrick. ¿Dónde? Sacando fotos... este es el secret origin del consagrado director de cine.

Conclusión

La historia avanzó de forma tranquila pero eficaz. Se desvelan algunas intrigas, todavía falta el hilo conductor que una a todos los personajes, pero las bases ya están en su lugar. A nivel dibujo, no hay nada para reprocharle a Bustamante, que mantiene el nivel y no tiene miedo de jugar en las grandes ligas como un campeón con varios títulos a cuestas. Mantella, por su parte, parece disfrutar mucho de su trabajo arqueológico de superhéroes, una especie de redescubrimiento en su propio haber. Es muy interesante el enfoque.

El cadúceo en lugar de la vara de esculapio.
El cadúceo en lugar de la vara de esculapio.

¿Queremos el 3? Claro que sí.

¿Dónde puedo leerlo?

Viñeta 1 es una página con historietas gratis para que pueda disfrutar cualquier lector. Lost Word puede ser leído acá: 

Hay varios títulos en la web, recomiendo mucho pegarse una vuelta y disfrutar de diversas lecturas.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.