En el año 1943 ningún ser cruza los cielos vigilando la ciudad. Pero desde las sombras un grupo de futuros Mystery Men encontrarán la palabra perdida.
Hace horas se publicó en la página web de Viñeta 1 el tercer número de Lost Word, esa historieta que hace un homenaje a la Golden Age con sus superhéroes reversionados de la que ya venimos hablando desde su primer número. Mauro Mantella (guion) y Darío Bustamante (dibujo) empiezan por fin a encausar la trama hacia lo que todos queremos ver: los héroes despertando al fin.
¿Qué me voy a encontrar en este número?
Decisiones son tomadas. Sucesos acontecen que detonan el nuevo statu quo del universo. Hay un período de 10 años que no fue como debía. Superman no existió siquiera en comics, como mencionamos al final de la primera reseña. El mundo sin héroes está por acabar por un acontecimiento, y todos los personajes parecen estar posicionándose y despertando de ese letargo, de ese mundo que se les arrebató. La Golden Age fue demorada, pero vuelve a surgir en esta historia, donde la Palabra Perdida sigue perdida (y no sabemos quién la perdió).

Como menciono siempre, una lectura número a número sin spoilers deja poco y nada para comentar, pero si Mantella te cumple con algo, es con el laburo de fondo, con las referencias y las sutilezas. ¿Vamos con ello? Desmembremos personajes de la Golden Age, guiños y alguna que otra referencia para los que no tuvieron paciencia en aprenderse los superhéroes de hace 80 años.
Referencias y curiosidades
- Las reversiones de Colonel Future y Black Condor son los que charlan por haberse conocido en el techo, en el número anterior. Nada de buscar lo imposible, ¿no? Vamos a tener que esperar la explicación de esa nave.
- Esa suerte de bola mágica, ese Bezoar impío que le extirparon a Mr. Hyden, parece ser que es lo que detona el fin del bloqueo al concepto de superhéroe.
- El gorila atrapado (Anthropoido) es una muy específica referencia a William "Congo Bill" Glenmorgan, Congorilla. Este pesonaje, que debutó en "More Fun Comics #56" (1940), básicamente adquiere un anillo mágico que le permitía transferir su mente a la del legendario gorila dorado (eventualmente su cuerpo humano moría y quedaría siendo gorila, como se verá en su encuentro con la Liga de la Justicia). Habrá que esperar para saber si este es el caso. Es interesante que el anillo que posee tenga un símbolo Adrinka. ¿Qué es esto? El código visual más popular de África, y cito de google "una herencia cultural de la tribu Asante, uno de los pueblos Akan, que está asentado en Ganna. Constituye todo un alfabeto que contiene pensamientos y sentencias del pueblo Asante...". En este caso, el anillo contiene el ESA WO SUBAN «Cambiar o transformar su carácter». Símbolo de la transformación de la vida. Este símbolo combina dos símbolos adinkra separados, la «Estrella de la Mañana», que puede significar un nuevo comienzo para el día, colocado en el interior de la rueda, lo que representa la rotación o movimiento independiente). Algo que viene perfecto con el concepto de Congorilla. Acá, al parecer, nuestro querido cazador mató a su versión humana y quedó atrapado en el gorila.
- El vagabundo que vemos, se hace casi difícil no descifrar quién es si amamos los comics clásicos. Y pese a que no es un personaje de DC, busquemos referencias: "Eigengrau" es la oscuridad que vemos cuando cerramos los ojos. Podemos ver que fue un piloto francés. Lo relacionamos con el Tibet y un monje. Ver el mal incluso con los ojos cerrados. Es invisible a la gente con maldad en sus corazones (por ahora solo pudo verlo un niño). ¿A quién les recuerda? 99% seguro que a un tal... Nah, me guardo el nombre. Mucha pista
- Fatherlander se alimenta casi constantemente de fetos. ¿Algo que ver con su cuello? Algún tipo de parálisis. ¿Células madre? ¿Christopher Reeve? Y de yapa, Mengele a punto de jugar. El proyecto "Eisensoldat" significa "Soldado de Hierro". Vemos también una entrada con la leyenda Arbeit macht frei (El trabajo libera). Sí, estamos en Auschwitz.
- Ron Jarvis (RJ) ya es imposible ocultar que es el Crimson Avenger. "Ve rojo". SU fuerza de diez hombres vuelve.

Conclusión
Se podría decir que el primer número fue una introducción. El segundo, en cambio, sentó las bases. El tercero de plano evidencia a qué se quiere apuntar (por si no era algo esperable y evidente). Todos los frentes concluyen, el despertar llegó, y seguramente la acción, los trajes y esa golden age perdida y prometida, aparezca en números venideros. Considero que de la historia nacional actual, Lost Word es única en su estilo y más que digna para ser leída. Es excesivamente probable que sea un verdadero clásico en cualquier biblioteca argentina del siglo XXI, de seguir con este ritmo, cuando se edite (¡que se edite!) en libro.
El guion es brillante y bien pensado y cargado de simbolismos y referencias, como de costumbre. El dibujo, como de costumbre, es irreprochable. Incluso lo que menos auténtico se veía en números anteriores (tatuajes, imágenes copiadas/pegadas, en este número parecen verse muchísimo más orgánicas. La narrativa sigue siendo excelente.

¿Dónde puedo leerlo?
Viñeta 1 es una página con historietas gratis para que pueda disfrutar cualquier lector. Lost Word puede ser leído acá:
Hay varios títulos en la web, recomiendo mucho pegarse una vuelta y disfrutar de diversas lecturas.
También podés leer: