Historieta Argentina

Makabros, de Pablo Stanisci y Matías Chenzo

Nueva antología de terror de Libera la Bestia

Makabros, de Pablo Stanisci y Matías Chenzo

La historieta argentina tiene una tradición de género muy amplia, quizás con la ciencia ficción, el policial y la aventura histórica a la cabeza. Es verdad que podemos encontrar buenos representantes de muchos otros géneros, pero a mí me gusta uno en particular: el terror.

Entonces cuando una editorial local se arriesga a ese mundo, mínimo me siento invitado a darle un vistazo. Y eso es Makabros, una apuesta al terror por parte de Libera la Bestia. La editorial del universo Manta sigue creciendo y, luego de sus muy agradables incursiones por otros pagos con Trespasser y El Último Recurso, termina el 2020 con un nuevo lanzamiento, de la mano de Pablo Stanisci y Matías Chenzo

Una antología de terror

Makabros en primer lugar es una antología temática. Antología porque engloba siete historias distintas, no conectadas entre sí a nivel del relato. Temática porque el hilo conductor que presentan es el tema, todas son historias de terror, con diferentes tipos de terror. Ahora nos faltaría algún término para clasificar este tipo de antologías donde hay un solo conjunto de autores para cada una de las historias, en lugar de la típica antología argentina que es más una ensalada de temáticas y autores. 

Y cuando hablamos de terror, también hay diferentes posibilidades. La división más clásica en los relatos del género es cuando aparecen o no elementos fantásticos o mágicos. Si aparecen, estamos en obras como El Exorcista, el clásico mundo Lovecraftiano que vimos en la antología Los Descendientes o el Bizancio de Mauro Mantella. Cuando vamos por el otro lado, el terror sin fantasía, se suele hablar de suspenso o terror psicológico, lo que se ve en películas como The Purge o en historietas como Cayetano de Saracino y Brondo. Y entre las historias de Makabros tenemos ambos mundos.

Terror y truculencia de la mano de Pablo Stanisci y Matías Chenzo.
Terror y truculencia de la mano de Pablo Stanisci y Matías Chenzo.

La antología está compuesta por siete relatos:

  • Herencia
  • Ritos
  • Arcanos
  • Terapia
  • Destino
  • Insectos
  • Encierro

Es destacable como los autores no se autoimponen una extensión fija para cada relato, variando entre tres y dieciséis páginas, haciendo que cada experiencia resulte distinta. También exploran diferentes fuentes de miedo, desde lo más famliar a lo más ajeno, desde lo más pequeño a lo más grandilocuente. Le aseguro al lector que al menos hay una que le va a gustar. En lo personal disfruté y me sentí gratamente perturbado por Terapia e Insectos.

El trabajo de los autores

Pablo Stanisci muestra una interesante versatilidad con las historias que, como acabo de mencionar, son para diferentes gustos. Si bien todas comparten una ambientación cercana, a medio camino entre lo urbano y lo pueblerino, con personajes que no poseen grandes presencias en la página sino que son carriles por los que transita el relato. Y en el terror es así, lo que importa es el miedo y el cosquilleo en la parte de atrás de la nuca que se produce al no saber que puede pasar. Stanisci lo logra, con menor y mayor cantidad de aciertos en cada historia, ayudado por el ya reconocible arte de Matías Chenzo. 

El arte de Chenzo ya resulta muy reconocible, incluso usando diferentes técnicas, lo que me parece un punto a favor del autor. Ya vimos el nivel de su expresividad en trabajos previos como Impar3s, donde se mete un poco en el mundo de los relatos oscuros. La puesta en página y la narrativa de cada una de ellas lo muestran experimentando, arriesgándose y, sobre todo, sumando puntos al relato. Para cada una de las historias elige una paleta de colores distinta pero que sin embargo logran dar una sensación de coherencia al libro completo. Su trabajo en las sombras y negros plenos, en la elección entre páginas blancas o negras según la ocasión, son puntos a favor. En cambio, para mencionar algún detalle negativo, creo que hay un abuso de las tramas mecánicas para reemplazar grises que puede sentirse muy forzado en el conjunto del libro.

Cada viñeta de Makabros puede resultar perturbante.
Cada viñeta de Makabros puede resultar perturbante.

La edición

Las historias de Makabros salieron originalmente en la gran apuesta de Libera la Bestia para este año atípico de pandemia y cuarentena, que fue Bestiasuelta, su revista digital. Y es muy agradable ver como aquel trabajo da frutos de forma tan rápida. La combinación de ambos autores, Stanisci y Chenzo y la apuesta al relato de género son una agradable viento en popa para la editorial (popa que ya viene asomando cada vez más alto). 

Al lector lo invito a animarse con un atípico libro de terror y a los autores y a la editorial los incito a seguir insistiendo con este agradable camino.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Damián Pérez
Llamé Kalelia a un caracol fósil por el primer superhéroe.
Damián Pérez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.