Historieta Argentina

Mikilo: El último Malón

El regreso de la leyenda

Mikilo: El último Malón

Para mediados de 2022, momento en que el tomo que nos ocupa vio la luz, había transcurrido una década desde la última aventura ‘estreno’ del personaje. Ni más ni menos. Sucede que entre 2019 y 2020; Comic.Ar recopiló en dos imprescindibles volúmenes integrales todas y cada una de las dispersas apariciones impresas de Mikilo, nuestro Hellboy criollo. Creado en 1999 por el guionista Rafael Curci (Montevideo, 1963) junto a los dibujantes Marcelo Basile (Lomas de Zamora, 1965) y Tomás Coggiola (Buenos Aires, 1967) en base a una leyenda diaguita, su debut se produjo en Mikilo: El retorno de un mito (Tridente Cómics), su propia novela gráfica de 1999. Un formato que, curiosamente, no volvió a transitar desde entonces. Hasta el año pasado, claro está, cuando dos de sus creadores, Curci y Basile, se dieron cita en esta cuidada edición de 80 páginas a todo color en formato 24x17 cms. complementada con muy buenas notas contextuales.

NOCHECITAS DE SAN JUAN

Convocado por la guía turística Laura Hollman, el ahora antropólogo jubilado Adolfo Sosa llega a la región del Valle de la Luna, acompañado por su medio hermano, la criatura mitológica conocida como Mikilo. Allí, una serie de extrañas huellas y fugaces apariciones de bestias prehistóricas en parajes cercanos a una instalación minera, concitará la atención de ambos. Buscando el consejo y sabiduría de la célebre Pacha Mama (brillantemente graficada con el aspecto físico de la inolvidable Mercedes Sosa), pronto estos sucesos empiezan a aclararse. O no. El misterio se acrecienta sobremanera, extendiéndose al período triásico, incluso, e involucrando a una impensada coalición de seres legendarios de nuestra tierra (muchos viejos conocidos de los lectores y otros no), cuyo oscuro líder pretende sumar al ñato héroe a la causa, reservándole un rol fundamental en su gran plan contra una compañía de capitales extranjeros que explota inescrupulosamente el recurso natural de aquellos suelos.

Los hermanos, indagando misterios.

Estamos frente a un relato de larguísimo aliento, que no altera ni un ápice la dinámica prevaleciente en las historias anteriores. Para bien o mal. Desde el inicio mismo, con el dúo protagónico enfrentándose a un enigma donde la irrupción del elemento fantástico en un ámbito cotidiano del interior del país requiere su presencia. La mayor extensión con la que se cuenta para desarrollar el argumento, 64 páginas, es aprovechada por Curci en dos frentes, igualmente importantes. De un lado, sembrar la tensión necesaria para mantener el interés de los lectores en todo momento. De otro, construir el fuerte clima de suspenso que sostiene la trama, cuyo verosímil está convenientemente apuntalado por una buena documentación bibliográfica respecto del entorno propuesto, contemplando la invaluable riqueza paleontológica regional.

Claro que nada de lo anterior sería posible sin el gran trabajo de Basile, que toma a su cargo toda la faz gráfica, dibujo y color. Quien haya tenido posibilidad de apreciar sus trabajos para USA del último tiempo a través de sus redes sociales, no se verá sorprendido en absoluto, pero para otros será una agradable sorpresa el enorme nivel artístico que ostentan sus trazos. Ya las notables portadas de los integrales traslucían la evolución de su arte, pero en esta novela gráfica tenemos la posibilidad de apreciar esa particular síntesis de estilo entre la escuela del claroscuro y el coloreado digital (históricamente difícil de equilibrar), en todo su esplendor. Sus ilustraciones sorprenden desde la puesta en página, tradicional pero también dinámica cuando el guión lo requiere. Impecable narrativa, buen diseño de personajes y logrado retrato de la acción, potenciados por una cuidada paleta de tonalidades. Ver para creer.

MALÓN DIABÓLICO

El retorno digital del mito.

Quienes en su momento lamentamos la cancelación del la vieja antología Comic.Ar, refugio impreso final del personaje, seguros de que la obra (hija del propio esfuerzo de sus autores), todavía tenía mucho para ofrecer, vemos con El último Malón la confirmación de que no estábamos errados en aquella apreciación. Adolfo y Mikilo, a los que le han pasado los años entre su última aparición y esta vuelta, todavía tienen mucho hilo en el carretel. De hecho, es muy poco lo que en todo este tiempo se ha explorado respecto de sus propias historias personales y aún, el vínculo de sangre que los une. Es de esperar que en algún momento ese rico trasfondo latente adquiera un relieve mayor, cobrando peso argumental propio.

Asimismo, ‘La cautiva de los Chelep’, de Curci y Coggiola, se convirtió en Diciembre pasado en el primero de los tres unitarios de diez páginas inéditos en ser serializados digitalmente desde el sitio webcomicmutante. Los otros dos autoconclusivos llegarán este mes y el que viene. Es de esperar que en algún futuro no muy lejano, estas nuevas narraciones formen parte de otra edición en papel dedicada al héroe que ya es leyenda. Bienvenida sea.

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Sicart
Mariano Sicart
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA