Historieta Argentina

Nadie, el misterio de Fu Manchu, de Alberto Breccia y Carlos Trillo

Reseña de la obra realizada por estos grandes valores de la historieta argentina, recuperada por Doedytores.

Portada de Nadie el misterio de Fu Manchu

Nadie es una serie publicada originalmente en la revista antológica Tit-Bits a fines de los 70s, que fue rescatada para las nuevas audiencias por Doedytores durante el nefasto 2020 en una edición muy cuidada. Surge del arte de la mágica dupla formada por Alberto Breccia y Carlos Trillo.

¿Quién es Nadie?

Nadie en acción en uno de los originales del Maestro Breccia
Nadie en acción en uno de los originales del Maestro.

Nadie es agente secreto, que trabaja para el servicio secreto británico. Cualquier parecido con el 007 es mera coincidencia. Fuera de la comparación facilista, Nadie se diferencia del Bond cinematográfico por ser un tipo más rudo, con menos sentido ético y menos pelo, ya que la calvicie es uno de sus rasgos físicos distintivos. En el mundo de Nadie las traiciones, los terroristas nucleares y los secuestros son situaciones diarias. En su trabajo lo acompañan sir Frederik Masters, el jefe de contraespionaje británico, y Payaso, colega que brinda apoyo de fuego al solitario agente. Los valores de Nadie pasan por cumplir las órdenes y un estricto sentido de la lealtad con sus amigos y amores. Nadie es un maestro del combate cuerpo a cuerpo y con armas, y es requerido cada vez que una situación se vuelve imposible. Su nombre real no aparece ni en la nómina del servicio secreto. 

Página de inicio de uno de los capítulos
El inicio de cada capítulo es una delicia gráfica.

Hasta la mitad del tomo las historias son unitarias de un promedio de 12 páginas, a partir del resto del libro sigue la misma estructura pero con continuidad entre cada capítulo, siendo el factor común del villano, el mundialmente famoso Fu Manchu. La estética tiene mucho de las películas de espías de la época. 

En cuanto al dibujo, aquí el viejo Breccia muestra su maestría en el uso del blanco y negro, usando un estilo que tiene más que ver con Mort Cinder y Sherlock Time que con sus obras “pictóricas”, aunque no hay una supremacía del negro pleno. Los escenarios, ya sean la noche londinense, una casa de opio, el mar o los Himalayas están dibujados con un grado de detalle minucioso. Cada personaje tiene una cara única, con esas líneas de expresión que a simple vista parecen garabateadas, pero cada cosa está en su lugar. Destaco las escenas de acción que transmiten el dinamismo de una forma increíble. 

El guión de Trillo no brilla, sin embargo los plot-twists resultan simpáticos. Se nota acá que el género de espías  le pasó una mala factura, pero tampoco es algo horrible. Despierta más el interés en la segunda mitad del libro, donde el implícito “continuará” te lleva a seguir leyendo. Lo que le resta un poco al libro es que tiene un final demasiado laxo (por no decir que está inconclusa) ya que en su momento sus autores prefirieron arriesgar con otro tipo de obras de corte más experimental y la descontinuaron. Esta nueva edición cuenta con un final delineado por el propio Trillo cuya génesis se relata en el material extra.

Nos encontramos entonces con una obra lineal a nivel argumental con muchos gags del género, pero con un excelente apartado gráfico que termina haciendo una lectura bastante entretenida. 

Secuencia de títeres
Secuencia de marionetas, adelantándose a Mr. Punch.

La edición de Doedytores es muy linda. Si hay algo que en las obras de Alberto Breccia me parece necesario es que el color negro sea negro y no gris; y el blanco sea blanco (ni amarillo, ni transparente); y aquí se cumplen ambos. El gramaje del papel es perfecto. También me pareció muy económico ya que son 176 páginas con 14 episodios. Incluye un prólogo de Claudio Díaz y epílogo de Javier Doeyo, con la historia del libro que resultan muy interesantes.

Muy recomendable para quienes disfrutamos de la obra del viejo Breccia, no lo recomiendo a quienes se acerquen buscando al Trillo rebuscado de Un tal Daneri o de El Último Recreo

También podés leer:

 

Etiquetas
Escrito por:
Matías Espantoso
Matías Espantoso
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.