Historieta Argentina

Reinos de Void: Libro I

El proyecto transmedia argentino que empieza en un cómic y termina en un juego para Android.

Reinos de Void: Libro 1

Press start to continue…

El void es el mar galáctico que rodea a los reinos de estas tierras imaginadas por Santiago R. Villa para su proyecto. Ante la apertura de La Grieta Negra profetizada por los oráculos (los Peony), el Rey Phinneas convoca a todos los Campeones Reales a destruirla.

El Rey Phinneas
El Rey Phinneas y sus Campeones Reales son una clara evocación al Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda.

Este libro recientemente editado por Hotel de las Ideas, nos cuenta la historia de redención de Sir Delrhin Guiradhar, y su fiel droide, escudero, secretario y escriba Minstrel, que empieza muchos años después de la desaparición de los Campeones Reales en la cruzada contra La Grieta Negra. Nuestro protagonista tiene una herida abierta en medio de su pecho, donde recibió a la oscuridad que habían ido a combatir.
El autor integral de esta obra trabaja principalmente en el desarrollo de videojuegos. La impronta estética y narrativa de ese medio está presente desde el principio de la obra. Las primeras escenas, que iremos entendiendo con el correr del relato, parecen un trailer de lo que nos encontraremos más adelante. Un recurso también utilizado en las primeras páginas de un nuevo manga, la intro que podemos encontrarnos en cualquier juego clásico antes de presionar start.

La beta del videojuego
Reinos de Void es también un juego de estrategia por turnos.

En efecto, el propio Reinos de Void es un producto transmedia desde su nacimiento: se encuentra en desarrollo un juego de estrategia por turnos a ser lanzado para el sistema operativo Android. Esta circunstancia convierte el libro en un gran regalo navideño para conquistar al público infantil y juvenil, con la doble entrada al mundo de RoV.
Sin embargo, este historia se vale por sí misma. No necesita del videojuego sino que –cuando se estrene definitivamente- se complementarán perfectamente, funcionando para atraer nuevos lectores de historieta. Los conjuntos de consumidores -como en un Diagrama de Venn- tienen una enorme cantidad de elementos que forman parte del grupo de gamers y de comiqueros.

Los diseños de personajes
Destaca el arte digital y el diseño de los personajes, simple pero épico. Eso depende mucho de un buen tratamiento del color.

Navegando las galaxias

Santiago Villa construye un universo tan enorme, que un libro no es suficiente para recordar todos los nombres, cargos y lugares que van visitando los protagonistas. Los diseños de cada personaje están perfecta y funcionalmente pensados. Hay una mezcla exquisita de sencillez visual, sinceridad social y detallismo visual en la creación de cada uno de ellos que recuerda a las sagas más conocidas.
La presentación de cada personaje se realiza mediante una ficha técnica, propia del juego de rol (RPG), en la que se resumen sus principales características y su biografía. También incluyen una explicación de su status social en el mundo de los Reinos de Void.

Sir Delrhin Guiradhar y su fiel droide Minstrel
La relación entre el protagonista Sir Delrhin Guiradhar y su fiel droide Minstrel, tiene una innegable influencia de Luke Skywalker y R2D2 en El Imperio Contraataca.

Las referencias a Star Wars son muchísimas. Tanto en el personaje del droide Minstrel (que es R2D2 y C3PO al mismo tiempo) como en la presencia constante de chatarreros espaciales y comercios afines a la actividad (cantinas), la lucha interna entre la luz y la oscuridad, las tramas políticas con trasfondo místico. También los mitos artúricos se hacen presentes y toda la relación entre la religión, la magia y la corona.

Básicamente: estos son todos lugares de donde siempre abrevan los juegos tácticos y el roleo, sean de videogames o de mesa. La narrativa propiamente dicha también dialoga con estos géneros lúdicos, con las fichas de personajes y los puntos de experiencia.

El ambiente de cantina también recuerda mucho a Star Wars.
El ambiente de cantina y los chatarreros intergaláticos también recuerdan mucho a Star Wars.

El tempo de la narrativa juega entre el manga y el videojuego, con muchas influencias del Disney más actual. Sobre todo en los diálogos que después de un paquete de información sobre el desarrollo de la trama y la construcción del mundo de RoV, nos mezcla un chiste apto para todo público. El tono de las conversaciones dista de ser épico, sino que también imita (tal vez en forma inconsciente) el estilo neutro de las producciones del imperio del ratón. En este sentido el autor ha mezclado los distintos favoritos de las nuevas generaciones, manejándose prácticamente en una jerga que los lectores menos experimentados pueden sentir familiar inmediatamente y no empantanarse con tanta construcción de escenario.
Este libro argentino tiene una potencial proyección internacional como pocas veces hemos visto en este tipo de producción.
Desde el punto de vista visual, el trabajo del dibujante es impresionante tanto en los trazos como en la caracterización de los personajes. Es destacable la cantidad de detalles y sentido en las construcciones, vehículos y armaduras, a la vez tienen la simpleza propia de un producto pensado para públicos de todas las edades y para videogames aptos para celulares.
El único inconveniente fue la utilización de los negros en los fondos, que conjuntamente al papel utilizado, hacen que las maravillas que creó Santiago no logren destacarse como se merecen.

Las batallas son netamente medievales.
Las batallas tienen una gran influencia medieval y del RPG.

Finalmente: los cómics no son para chicos.

Cuando salió la preventa de Reinos de Void, me llamó inmediatamente la atención aún sabiendo que no era un producto pensado directamente para mi grupo etario. Aunque a esta altura es difícil saberlo, porque producciones cinematográficas como Toy Story 4 son un éxito de taquilla por haber conmovido al público adulto. Puedo concluir entonces que RoV es uno de esos productos para que el adulto lo disfrute junto al niño.
Sobre todo aquel que ame Star Wars, el roleo, la literatura medieval y fantástica, el cómic en general y el manga en particular, debería considerar este libro para el regalo de las fiestas y compartirlo en familia con los más chicos. Ya que RoV entiende que esos no son consumos infantiles, sino que tienen su público principal se encuentra entre los adultos. Y los más chicos necesitan una plataforma introductoria y sobre todo pensada para su generación.

Reinos de Void será presentado por su autor en un evento preparado para el día Miércoles 13 de Noviembre de 2019 en el Bar El Destello (que está repleto de arcades y queda en Gascón 1460, CABA). La cita es de 18 a 24 horas. A las 19.30 habrá una charla del autor y después a partir de las 20 horas sorteo de ejemplares autografiados. También podrán ser retiradas las preventas.

Presentación el 13/11/2019 a las 18 en Bar El Destello

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Cholakian
Siempre colgado de la Speed Force
Mariano Cholakian
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA