“Rococó” es una historieta escrita por Eduardo Mazzitelli y dibujada por Quique Alcatena. Con eso debería bastar para recomendar este libro, pero hagamos un esfuerzo y profundicemos un poco más.
Originalmente tituladas “Los viajes de Faustus”, las historietas que componen este libro publicado en 2018 por la editorial Gutter Glitter fueron hechas para el mercado italiano, y con los años los lectores argentinos pudieron disfrutar de algunos capítulos publicados por Columba y eventualmente recopilados en un álbum de la apócrifa editorial Comic Press en la década de los 90. En esta recopilación, definitiva por donde se la mire, se incluyen los 16 capítulos de Los viajes de Faustus, contando así todas las aventuras de este pintoresco personaje.
Pero, ¿de qué va la historia?
Faustus Von Teufel es un noble fachero que vive incontables aventuras en un ambiguo siglo XVIII europeo lleno de palacios, pelucas, cotillones, lunares falsos y arlequines. Todo el concepto de la historieta es la de homenajear y divertirse con los arquetipos que propone la picaresca europea de época. A Faustus todo siempre le sale bien sin importar lo imposible de la situación, así que se manda en las más desopilantes peripecias a lo largo del mundo desconocido, del otro lado del mar. Lo esperan continentes fantásticos, las más imposibles tierras y un colorido surtido de villanos por enfrentar.

Si bien todas las aventuras de Faustus son autoconclusivas, pueden identificarse tres grandes arcos argumentales a lo largo del libro: El primero comienza en “La rueda de la fortuna” y lleva al héroe a atravesar cuatro aventuras a partir de una tirada de cartas del Tarot. Ese simple acto lo lleva a lugares insospechados, incluyendo un épico duelo de floretes con la propia muerte que debe ser el mejor momento de todo el libro.
El segundo arco argumental comienza en “La caja mágica”, donde hace su aparición el que será el villano definitivo de Faustus: el Fantoche Ducaterre. Este personaje, que tiene el mejor nombre del mundo, tendrá mil y un duelos con el aventurero protagonista que incluyen laberintos, reflexiones introspectivas y viajes en el tiempo a través de los sueños. Acá se ven algunas de las tramas más complejas craneadas por Mazzitelli.
La tercer y última saga de Los viajes de Faustus encamina al vizconde en una travesía por siete reinos poseídos por siente demonios con relación a los pecados capitales. Con una cancha más que libre, Faustus irrumpe en el panorama político de estos países de fantasía y, como siempre, hace de las suyas.
El guion de Mazzitelli, como siempre, brilla por todos lados. Cada historia tiene un giro poético, cada diálogo tiene trucos y retrucos, cada narración está cargada de épica y humor en partes iguales. Además, más allá del propio Faustus, las aventuras contadas en el libro tienen casi todas en común la idea de explorar el funcionamiento de las monarquías como organización política y la consecuencia que tienen en los estamentos sociales. En muchísimas de estas historias Faustus se enfrenta a reyes o a regicidas, se involucra en conflictos de la aristocracia o empatiza con la plebe. Los viajes de Faustus, más allá de su fantasía, su aventura y sus referencias a la literatura clásica y la Silver Age de los cómics, también es historieta política.

Del maestro Alcatena ya está todo dicho y la verdad es redundante seguir tirándole flores como si no viéramos todos el inmenso talento que demuestra en cada composición, en cada página, en cada ilustración. Estos mundos fantásticos existen por Quique, y Quique existe, también, por la fantasía.
Pero los “Viajes” terminan de forma un tanto anticlimática y al libro le quedan unas 74 páginas todavía. Un pequeño prólogo conecta a Faustus con una segunda historia de la dupla: “Los Transhumantes”. Esta historieta de cinco episodios tal vez solo exista porque Alcatena tenía ganas de dibujar una de cirquenses y Mazzitelli se la sacó de la galera. La historia trata de Theo Dazim, un joven que se une a un circo ambulante y se ve envuelto en conspiraciones, secretos y confabulaciones en las que terminan estando involucrados el futuro del mundo y su propio pasado. Es una historieta, digamos, más madura, mucho más compacta que la de Faustus y que tiene un final definitivo y correcto que solo termina de consagrar a Mazzitelli como uno de los mejores guionistas de historietas de todos los tiempos.
El libro incluye, entonces, las siguientes historias:
- Los viajes de Faustus: "El Rey"
- Los viajes de Faustus: "La luna de los desvalidos"
- Los viajes de Faustus: "Demasiados Reyes"
- Los viajes de Faustus: "La hora del cosmos"
- Los viajes de Faustus: "La rueda de la fortuna"
- Los viajes de Faustus: "El loco"
- Los viajes de Faustus: "El diablo"
- Los viajes de Faustus: "La muerte"
- Los viajes de Faustus: "La caja mágica"
- Los viajes de Faustus: "Lluvia como llanto"
- Los viajes de Faustus: "Alto, en las alturas"
- Los viajes de Faustus: "Los asombrosos sueños de los genios"
- Los viajes de Faustus: "Esos lugares que nadie nombra"
- Los viajes de Faustus: "Mejor mírate cómo eres"
- Los viajes de Faustus: "Tejedores de tormentas"
- Los viajes de Faustus: "Que la felicidad no te arruine la vida"
- “Opera Buffa”, por Faustus Von Teufel
- Los Transhumantes: "Mundo Arrasado"
- Los Transhumantes: "La ciudad del palacio sombrío"
- Los Transhumantes: "Rostros del dolor"
- Los Transhumantes: "Festival de máscaras"
- Los Transhumantes: "Tantas verdades y mentiras"

En conclusión, Rococó es un volumen excelente para descubrir a la dupla de oro de la historieta argentina. Además de ser la edición definitiva de estas dos historias, incluye ilustraciones extra de Paula Andrade y Luciano Vecchio y compila dos grandes historias de los autores unidas en sus influencias y universo pero contrastantes en género y formato. Libro imprescindible para los completistas, los que recién arrancan y los que buscan volver a lo clásico.
En fin, recomendable para todo el mundo.
También podés leer:

Enlace permanente
Otro de mi lista de pendientes... el problema es que me leo la reseña y ahora me cambia las prioridades, jajaja.
Enlace permanente
Siempre es bienvenida una nueva obra de esta dupla a la bilbioteca.
Enlace permanente
Impresionante el nivel de documentación y ambientación histórica de la obra, no me cabe duda que Quique es uno de los dibujantes históricos de historieta más estudioso. Con el plus de que además funde eso con la fantasía y su vasta imaginación. Un crack.
Enlace permanente
Gracias por la reseña! Se ve interesante
Enlace permanente
lo único malo de sus reseñas es q no paran de agregar pendientes a la lista de imprescindibles!
Enlace permanente
Gracias por tus reseñas Matías,después de leerte creo que debería darle más oportunidades "a lo clásico" ¡Saludos!
Enlace permanente
Siempre hay que tener libros de Alcatena, leídos y por leer. Y creo que me estan faltando de estos últimos.
Enlace permanente
Dos genios. El arte de Alcatena no tiene techo y como bien dicen en la nota la poesía de Mazzitelli tiene unos matices espectaculares que te generan de todo
Enlace permanente
Gran Edicion para estos dos maestros!!!!
Enlace permanente
es la nica que me falta de la gran dupla! espero ganar! yo soy de lso completistas! jaja
Enlace permanente
este duo siempre es garantia e calidad y quisiera adquirir esta obra
Enlace permanente
Hermosa edicion como todas las de Gutter Glitter
Enlace permanente
Miduplafavorita!
Enlace permanente
Si no me lo gano voy de cabeza a comprarlo!
Enlace permanente
Me sumo a este concurso. Saludos y gracias por la reseña.
Enlace permanente
Falta para Navidad pero sería genial tenerlo en el arbolito!
Enlace permanente
Excelente dupla
Enlace permanente
Muy buena reseña y Alcatena un genio como siempre.