Historieta Argentina

Un atípico día de la historieta

¿Cómo festejamos la historieta durante la cuarentena?

Día de la historieta

Desde el 2010, todos los 4 de septiembre se festeja oficialmente el día de la historieta en conmemoración a la publicación del primer número de Hora Cero Semanal, la revista de Héctor Germán Oesterheld en la que debutó El Eternauta entre otras historietas del famoso guionista. Normalmente suelen realizarse distintas actividades para celebrar, como las ya famosas jornadas en la Universidad de Palermo organizadas por Andrés Accorsi, o distintas ferias o eventos a lo largo del país. Sin embargo, bajo un contexto de aislamiento sanitario como el que estamos viviendo desde fines de marzo, las circunstancias llevan más a reflexionar que a celebrar. En un año atravesado por grandes dificultades para todas las industrias culturales, ¿cómo se mantuvo el mercado de la historieta? ¿Qué tuvo que posponerse o cancelarse? ¿Qué editoriales salieron a surfear la tormenta? ¿Qué movidas se transformaron para adaptarse a la “nueva normalidad”? De eso y más va este artículo.

El aislamiento social preventivo y obligatorio en la Argentina arrancó el 20 de marzo. Este dato es interesante porque, usualmente, el año editorial arranca formalmente a mediados y fines de ese mes. Después de las vacaciones de verano, las editoriales de historieta local arrancan con las preventas y empiezan a perfilar las salidas del año, usualmente rodeando ciertos eventos (la Crack Bang Boom, la feria Dibujadxs y la Argentina ComicCon, entre otros). Con la cuarentena arrancando oficialmente en esas fechas, muchos proyectos quedaron trabados y los calendarios de novedades tuvieron que ir replanteándose sobre la marcha.

crack bang boom
La Crack Bang Boom estallando de gente, una imagen incompatible con el presente.

Por ejemplo, en una reciente entrevista, editores de Hotel de las Ideas comentaron que, para agosto, deberían haber tenido al menos seis novedades publicadas, en oposición a la única hasta el momento, el rescate de “Crímenes y Castigos” de Carlos Nine. Y, también hablando de Hotel, el 13 de marzo llegaron a inaugurar su tienda física de novela gráfica y libros álbum en el barrio de Palermo, en CABA, pocos días antes de que se decretara un cierre indefinido de todos los negocios no esenciales.

Ese cierre temporal de las comiquerías, sumado al de las imprentas, llevó a que el lugar de encuentro entre editoriales y lectores fueran exclusivamente las redes sociales. Buscando aceitar esos espacios de difusión, y además concientizar al cumplimiento de la cuarentena, muchísimas editoriales se sumaron a movidas de “quedate leyendo en casa” y liberaron distintos títulos de sus catálogos para la descarga gratuita. La lista es inmensa y prácticamente incluye a todas las editoriales independientes de historieta argentina. También varios autores se sumaron a liberar sus contenidos, como Javier Rovella con su revista “Infante”, o Toni Torres con los volúmenes de “Las aventuras del Caballero Rojo”.

Varios de los libros que fueron liberados digitalmente ya tienen sus reseñas en Ouroboros, por ejemplo: Impar3s”, de Matías Chenzo, el primer capítulo de “ROV: Reinos de Void”; “Bang!Kok” y “El aneurisma del chico punk Vol. 1” de Renzo Podestá (y el primer capítulo de “Ichabod Jones”, con guiones de Russell Nohelty), “El hombre primordial” de Mauro Mantella y Germán Erramouspe y “Iceberg” de Jonathan Crenovich, Martín Mazzeo y Alesio Rossino.

También, bajo la iniciativa "Leer en casa", el Ministerio de Educación lanzó una biblioteca digital en la que pueden encontrarse, entre libros de treinta editoriales argentinas, títulos de historieta de Hotel de las Ideas.

A su vez, varias librerías, entre las que se incluían conocidas comiquerías, comenzaron a vender “Vales Futuro” para ser utilizados cuando pudieran volver a abrir sus puertas, a través de la Red de Librerías y Espacios de Artes Gráficas. Ya entre mediados y fines de abril pudieron comenzar a trabajar nuevamente, adaptándose a las nuevas medidas impuestas por el contexto, aunque ya varias venían trabajando, también, con la venta online.

Novedades digitales
Algunas novedades que también fueron lanzadas en formato digital.

Y hablando de venta online, es interesante resaltar cómo se fue aplicando la venta de ejemplares digitales de historieta en estos últimos meses. No es que fuera un evento totalmente novedoso, pero a partir de este año la tendencia fue muy clara. Las primeras preventas de la editorial cordobesa Buen Gusto del 2020 (“La bruja de Toska”, de Cristian Blasco y Pablo Burman, y “Welcome to the machine”, de Juan Bertazzi y Gabriel Rearte) ya incluían la edición digital, y sucedió lo mismo con “Ichabod Jones” de Multiversal Ediciones, “Manta Vol. 4” de Libera la Bestia y las novedades de Deriva Editorial: “Mano Oculta”, de Rodrigo Canessa y Athos Pastore, y “2020” de Nicolás Brondo.

También podés leer:

Así mismo, también varias editoriales que antes se manejaban solo con venta física, habilitaron la venta online de sus catálogos y de contenidos agotados o difíciles de conseguir en formato e-book, como es el caso de Capitán Ediciones, Libera la Bestia, Deriva Editorial, Hotel de las Ideas y Loco Rabia, entre otras.

Me prometiste oscuridad Connelly
Portadas de "Me prometiste oscuridad", una novela gráfica digital por entregas de Damián Connelly.

Otro apartado interesante es el de los contenidos pensados exclusivamente para la publicación digital, como es el caso de la antología “Bestia Suelta” de Libera la Bestia, que publicó la primera de sus seis entregas en junio e incluye a autores como Diego Agrimabu, Pablo Stanisci, Lucas Vasallo, Matías Chenzo, Gabriel Ippóliti, Mariana Bianchini, Juan Pablo Massa, Lubrio y muchísimos, realmente muchísimos autores más. Entre ellos se incluye Damián Connelly, que paralelamente lanzó su propio sello de novelas gráficas digitales por entregas: Caja de Insectos. La primera serie, “Me prometiste oscuridad”, terminaría en septiembre, al mismo tiempo que arranca a salir la segunda, “Flash Versus”, de Mariano Molina.

Además, si hablamos de nuevas plataformas de historieta directo al digital, es imposible no mencionar la nueva encarnación de la revista Fierro, próxima en llegar, que estará asociada a El Destape y ofrecerá contenidos inéditos y rescates de historieta de todas las épocas.

También podés leer:

Y si te interesa saber más de historieta digital, podés ver el video que hicimos entrevistando a Santiago Khan y Diego Agrimbau:

Pero volviendo al papel, a pesar de los retrasos, de a poco pudieron empezar a publicarse y distribuirse el resto de las novedades del 2020. Por mencionar algunas: “Latinoamérica y el Imperialismo: 450 años de Guerra” de HGO y Leopoldo Durañona (Doedytores), “Nadie: El misterio de Fu Manchú” de Carlos Trillo y Alberto Breccia (Doedytores), “HOY: Historieta Argentina Independiente” (Zinerama), “Una de Vampiros” de Agustín Paillet (Maten al Mensajero), “Cotillón” de Jazmín Varela (Maten al Mensajero), “Al despertar” de Krystopher Woods (Maten al Mensajero), “A veces me pasa” de Nicolás Schuff (Loco Rabia), “Los jinetes y La noche 1002… 1003… 1004…” de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena (Loco Rabia), “Juan Sáenz Valiente: el cómics” (Historieteca), “Mikilo Integral Vol. 2” (Comic.Ar), “Bárbara Integral Vol. 1” de Ricardo Barreiro y Juan Zanotto, “La frustración” de Brian Janchez (Editorial Noviembre), y “Mega” de Salvador Sanz (Ovni Press), que sale a la venta el mismo día que se publica esta nota.

Novedades historieta 2020
Algunos de los lanzamientos de historieta durante la cuarentena.

Vale la pena resaltar el caso de las ¡dos! reediciones de El Eternauta que se publicaron en los últimos días, tanto la nueva versión integral en vertical como una versión de la edición vintage en forma de seis fascículos semanales con distribución exclusiva en kioskos de diarios.

También podés leer:

¡Y todo eso sin presencia en eventos! Con la cancelación indefinida de la Crack Bang Boom, la (¡última!) Dibujadxs, la primera feria Círculo Imperfecto, el Docta Comics, el Vamos las Pibas, entre otras, las editoriales salieron a bancar las salidas con estrategias de difusión online y fortalecimiento de las redes de distribución. Muchos de esos eventos siguieron teniendo actividades virtuales, en forma de entrevistas a autores y autoras, subastas de originales (como es el caso de la CBB) o un sistema de stands virtuales (como el caso de la Feria de Editores, donde participaron algunas de las editoriales mencionadas). Además, en unos días se celebrarán de forma virtual los Premios Trillo en su edición 2020 (y podés ver a los nominados y votar por quién crees que va a ganar en la encuesta en Ouroboros).

Próximas novedades historieta
Algunos títulos confirmados para lo que queda del año.

¿Y qué queda por delante? Es difícil arriesgar mucho. La cuarentena de duración indefinida y las subas en los índices de contagios y muertes por el virus circundante hacen que no solo hablar de libros se sienta un tanto fuera de contacto con la realidad sino que tampoco se tenga una clara perspectiva de futuro. Hace meses que cualquier intento de proyección resulta vano, y los lectores vivimos en un presente constante del que apenas podemos escapar con, entre otras cosas, historietas, que por suerte nunca faltan. Podemos arriesgar con más o menos seguridad que eventualmente saldrán los siguientes libros, ya en preventa o simplemente anunciados por sus respectivas editoriales: “Andá a lavar los platos” de Alejandra Lunik (Hotel de las Ideas), “El Humano” de Diego Agrimbau y Lucas Varela (Hotel de las Ideas), “La pelota no dobla Vol. 2” de Guido Barsi y Pablo Fernandez (Pi Ediciones), “Elvisman” de Diego Cortés y Juan Ferreyra (Llanto de Mudo), “Conjuntivitis” de Juán Sáenz Valiente (Tren en Movimiento), “Mascota” de Mariano Grassi (Tren en Movimiento), “El último recurso: un cuento de navidad” de Lubrio y Kundo Krunch (Libera la Bestia), "El último golpe" de Lisandro Estherren, Ed Brisson y Niko Guardia (Multiversal Ediciones), "Death Orb" de Alejandro Aragón, Ryan Ferrier y Chris O'Halloran (Multiversal Ediciones) y rescates de “Animal Urbano” por Comic.Ar e historietas de Enrique Breccia como "Alvar Mayor" (con guiones de Carlos Trillo) o San Martín por Loco Rabia.

Feliz día de la historieta para todos, y les deseamos satisfactorias lecturas.

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Matias Mir
"El especialista"
Matias Mir
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.