Historieta Argentina

Vuelve FIERRO en su cuarta encarnación

Charlamos con Lautaro Ortiz y Mariano Buscaglia, el nuevo jefe de redacción de la famosa publicación

Vuelve FIERRO en su cuarta encarnación

Desde hace un tiempo venimos realizando informes sobre esta querida revista, que con el paso del tiempo siempre nos presentó tanto a grandes personalidades de la historieta argentina como a nuevos talentos que pronto se convirtieron en clásicos del género para las generaciones de lectores más nóveles.

Como siempre que algo tiene un nombre que resuena por más de tres décadas, podemos encontrar tantos amantes como detractores. Nosotros, claramente, somos parte del primer grupo y estamos muy contentos de poder dar a conocer, luego de esperar una respuesta positiva hace meses, que vuelve "Fierro". Sí, el clásico de la historieta nacional se transforma, se adapta y hace su ingreso a la web. No para utilizar el espacio virtual como una vidriera de exposición, sino como un medio en el cual poder disfrutar día a día tanto de autores consagrados como nuevos talentos. Como un puente que comunica la pantalla con el papel.

"Fierro" toma la posta y le dice que sí al formato digital, y lo aborda con todas sus armas. Fierro se suma a "El Destape". No sale con El Destape, ni El Destape compra a Fierro. Se unen en un proyecto común, ocupando un espacio necesario en el ámbito de la historieta nacional, facilitando la llegada a más lectores a través de la web.

Cuando recibimos la noticia, todavía se estaba cocinando la receta de esta nueva etapa, y hoy podemos hacer pública la novedad y charlar un poco con quienes dirigen el rumbo de este nuevo barco: Lautaro Ortiz y Mariano Buscaglia.

Para aquellos que no conocen a Mariano, en pocas palabras podemos decir que su relación con el mundo de la historieta se da desde la cuna, ya que es hijo de Cristina Breccia, sobrino de Patricia y Enrique Breccia y nieto del querido Alberto "el viejo" Breccia. Su padre, Norberto Buscaglia, fue quien realizó la adaptación de "Los Mitos de Cthulhu" de H.P. Lovecraft, obra que ilustró quien sería su  suegro, Alberto Breccia. Y para quienes no conocen a Lautaro, ya ha sido entrevistado en otra ocasión en Ouroboros, pueden remitirse a dicha entrevista para conocerlo un poco.

Fierro se suma a "El Destape". No sale con El Destape, ni El Destape compra a Fierro. Se unen en un proyecto común.

Sin más, pasamos a las preguntas realizadas por Diego Gutiérez (DG) del Staff de Ouroboros a los ya mencionados Mariano (MB) y Lautaro (LO).

DG ¿Como se da tu desembarco en esta etapa nueva de "Fierro"?
MB ─Yo ya había realizado algunos guiones con Patricia (Breccia) en la segunda etapa de "Fierro", ahí fue donde lo conocí a Lautaro Ortiz. Más adelante colaboré en otra aventura junto a Lito Fernández para el suplemento de historietas de la agencia Télam, donde también estaba Lautaro, y se formó un vínculo entre ambos de índole literaria, más de charlar sobre libros viejos, que es lo que nos gusta a los dos. Es a través de estos puntos en común que se fue dando la posibilidad de sumarme y acá estamos.

DG ¿Ingresás como jefe de redacción?
MB ─Es un título ostentoso, yo siento que estoy dándole una mano
(NdelE: Mariano es sarpado en humilde.)

DG ¿Quienes dirigen esta nueva encarnación?
MB ─Aparte de nosotros están Diego Sasturain y Diego Parés. Después vamos a tener colaboradores como Toni Torres, Carlos Altgelt, hablamos también con José María Gutiérrez y Mariela Acevedo. Igualmente vamos a continuar sumando gente constantemente.
LO ─Posiblemente (estamos cerrando) se sume al barco para la inauguración Oscar Chichoni. Seguro nos acompañan Gustavo Sala, Max Cachimba, Fernando Calvi, Dante Ginevra, Diego Agrimbau, Lucas Varela y muchos más que estuvieron presentes en la tercera etapa de Fierro.
Entre los artistas que vamos a poder disfrutar están Minaverry, Jorge Lucas, China Ocho, Pablo de Santis y Matías San Juan. También Cacho Mandrafina y, en "Historias cortas", vuelven todos los colaboradores de "Fierro" de siempre, con historias nuevas para leer todos los días, ya que el sitio se va a actualizar tres veces por día.

DG ¿Cómo tomaron y por qué la decisión de pasarse a la web?
MB 
─Yo creo que fue una oportunidad que se dio, tanto Diego como Lautaro en su visión decidieron que valía la pena.

DG ¿Y el papel?
LO ─"Fierro" entra a la web, pero va a ser un puente hacia el papel, ya que vamos a sacar una "Colección de Fierro" -para la cual aún no tenemos la periodicidad- con las series nuevas que producimos.

DG ¿Por qué "El Destape"?
LO 
─¿Por qué "El Destape"? Porque hay mucha gente de su público que ama la historieta y "Fierro" es una marca que resuena en ellos. "Fierro" se suma al proyecto de El Destape, que en cuanto a medios periodísticos, ha sido el que mejor ha entendido la lógica de la comunicación en internet, demostrándolo con su amplio crecimiento espectacular desde su salida. Esto no implica ningún tipo de compra de parte de El Destape.

DG ¿Con qué tipo de historietas nos vamos a poder encontrar en la nueva web?
MB ─Vamos a tener muchas historietas, mantendremos "historias cortas", habrá una sección de clásicos...

DG ¿Van a haber muchas historietas nueva? ¿Vamos a poder encontrar series de las etapas anteriores que mantengan una continuidad en este nuevo ciclo?
MB 
─Van a haber muchas historietas nuevas, también reediciones de series de la segunda etapa que se van a poder volver a leer.
Va a haber humor, mucha documentación, ilustración... "Fierro" tiene como objetivo convertirse en un punto de entrada al mundo de la historieta y repasar la historia del cómic nacional. Volver a visitar cosas que hacía falta ver. Hay mucha historia rica, mucho material de colección de artistas que son claves.

LO ─Cabe destacar que va a estar destinado no solo al lector actual de historietas, sino también a los melancólicos que quieran volver a leer personajes que marcaron generaciones como Misterix, Vito Nervio o Bull Rocket. Va a haber material de Francisco Solano López que está siendo restaurado, entre otros...

MB ─Vamos a tener material de Fontanarrosa y especiales con cosas muy atractivas, raras. Estamos pensando en algunos rescates, como material de Carlos Clemen, Roux, Roume, también especiales, ya que han quedado relegados y queremos traerlos a la luz.

"Fierro" entra a la web, pero va a ser un puente hacia el papel, ya que vamos a sacar una "Colección de Fierro" -para la cual aún no tenemos la periodicidad- con las series nuevas que producimos.

DG ¡Trabajos nuevos de Jorge Lucas! ¿Con qué nos va a sorprender?
MB 
─Es una historieta muy de aventuras de tipo pulp... yo sólo vi dos páginas pero lo que pude ver me encantó.

DG ¿Vamos a poder disfrutar de más historietas de tu abuelo, Alberto Breccia?
MB ─Más allá de Vito Nervio, yo estoy pensando para más adelante "La escuadra Zenith". Queremos rescatar material que no esté muy visto, o que quizás no le interesen a un editor. El primer Vito Nervio, yo creo que no va a salir nunca publicado si no lo hacemos nosotros.

DG ¿Es material que no salió en la "Biblioteca Clarín de la Historieta"?
MB ─Claro, el primer Vito Nervio dibujado por él, con un dibujo todavía "vacilante". ¡Bah! Vacilante es una forma de decir. Un dibujo que es extraño, de trazo raro, pero donde igualmente se puede observar lo que perfila a ser como artista, "el monstruo", porque tuvo un proceso de aprendizaje lento.

DG ¿La idea es que sea material puramente de archivo, cosas que no estén en otras ediciones más que en revistas que se puedan encontrar en la Biblioteca Nacional?
MB ─Exacto, cosas que tienen coleccionistas y nadie más. Por ejemplo, ¿quién tiene cientos de páginas de Misterix o Bull Rocket? No es rentable quizás hacer un rescate de ese tipo para papel, pero para la web es ideal.

DG Las ventajas que da la web es que puedan medir cuanta aceptación y llegada tiene ese material al público, quizás luego te sorprenden los números.
MB ─Es una apuesta la que estamos haciendo, el ir hacia lo digital. Es un paso necesario que hay que dar, aunque yo soy un amante del papel, tengo muy claro que es necesario volcarse hacia una plataforma que sirve como puente, un vehículo previo al papel.
LO ─Este es un paso que hay que dar para llegar al papel, un puente donde se cruzan las nuevas generaciones con las anteriores, eliminando las barreras espaciales al poder encontrar el material a diario y de manera gratuita para todo el mundo, sin restricciones, en la web que dentro de poco estará online y que en este mismo momento está ya en un avanzado estado de desarrollo y pronta concreción.

Cabe destacar que va a estar destinado no solo al lector actual de historietas, sino también a los melancólicos que quieran volver a leer personajes que marcaron generaciones como MisterixVito Nervio o Bull Rocket. Va a haber material de Francisco Solano López que está siendo restaurado, entre otros...

DG No solamente como vehículo hacia el papel, quizás también una puerta de entrada para público lector de otros lugares del mundo que, si no fuera por internet, no llegarían a conocer ciertas obras. Y que el salto lo dé "Fierro", es buena punta de lanza para que a través de la experiencia se vayan sumando más editoriales a adoptar el medio.
MB ─Lo interesante es que se pone en juego otro lenguaje. De por sí, la historieta tiene su propio lenguaje, y el hacer algo digital brinda la posibilidad de jugar con otros elementos, que tal vez en papel no los tenemos.

DG Vos que laburaste en el suplemento "Historieta Nacional" de Télam y en "Fierro" ¿A cuál de los dos proyectos sentís que esta nueva etapa está más cercano?
MB ─Lo que pasa es que tenés el sello FIERRO, que siempre fue algo muy particular. Cada vez que alguien habla de "Fierro", o aparece, es un bicho aparte. Siempre tiene la misma fuerza, es el mismo monstruo. Es la impresión que me da, se nota que siempre la polenta es la misma.

DG ¿Hay algo que nos puedas adelantar sobre la interfaz web o cómo va a funcionar, probables suscripciones, etc.?
LO ─Por el momento nos reservamos dar detalles o adelantos. Tendrán que esperar un poquito más.

DG Fierro siempre tuvo concursos como "Fierro busca a dos manos" en la primera etapa, u "Hora Fierro" en la segunda, que apuntaba a encontrar nuevos talentos, o incluso el suplemento "Óxido" que era un gran semillero. ¿Tienen previsto algo por el estilo para acercar a los artistas inéditos?
MB ─Sí, sí, hay una idea muy fuerte de incorporar nueva gente y organizar concursos, incluso estamos planeando uno para dentro de muy pronto. No va a haber que esperar tanto ya que lo estamos craneando.

DG ¿Podemos pensar que la nueva encarnación va a tener un lineamiento ideológico?
LO ─"Fierro" siempre ha tenido una línea. "Fierro" es experimentación, un semillero, un camino que transita la historieta de autor. Pero no hay ningún tipo de restricción artística ni lineamiento político.

Les agradecemos mucho a ambos por habernos dado la primicia y haberse tomado un tiempo para realizar esta entrevista.

Etiquetas
Escrito por:
Diego Gutiérrez
Muchos necesitan un antídoto, yo soy anti-todo
Diego Gutiérrez
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.