Historieta Argentina

ZomVikingos

Reseña del último trabajo de Rodolfo Santullo y Jok

ZomVikingos

Del Valhalla al reino de los No-Muertos

Hurgando
Hurgando entre los restos de vida.

Tan cierto como aquella vieja aseveración de que cualquier historia que se narre hoy en día, sea en el medio que sea e independientemente de géneros, estilos y tonos, ya ha sido contada de mil formas con anterioridad por otros creadores, es que todavía se puede experimentar en la expresión artística, buscando variantes que resulten frescas y oxigenen una industria del entretenimiento que encuentra en la repetición de lo que funciona, su razón de ser. 

Del mismo modo, existen ciertos fenómenos culturales contemporáneos que llegaron para quedarse y van mucho más allá de una mera trascendencia pasajera. De un tiempo a esta parte, lo que viene sucediendo con los zombies en la cultura de masas no dista mucho de lo que ocurrió hace un par de décadas atrás con otro concepto también surgido del ámbito literario, que más tarde que temprano se extendió a otras ramas del arte, volviéndose comercialmente atractivo al punto de la sobreexplotación, el vampirismo

Actualmente, los muertos vivos venden; dato que explica de algún modo su particular proliferación aquí y allá por medio de cuanta pantalla se halle a nuestro alcance, protagonizando desde videogames a películas. Centrándonos puntualmente en el cómic, a nadie escapa que el enorme éxito de The Walking Dead, título creado en 2003 por Robert Kirkman y Tony Moore -potenciado ad infinitum por su popular adaptación televisiva a cargo de la cadena norteamericana AMC- influenció una inabarcable variedad de contenidos referidos a ellos, de muy distinta factura. Y no iba a faltar mucho para que aquella repercusión se expandiera por estos lares. Era solo cuestión de tiempo. E ideas adecuadas. 

Sin spoilear demasiado al respecto de las circunstancias y casualidades que originaron el proyecto en cuestión -muy bien consignadas en el prólogo, por cierto-, alcanza con destacar la originalidad de la idea en sí misma.  Mixturar un relato de corte histórico-épico con estas criaturas es tan creativamente arriesgado como atrayente. Todavía más, si involucra los talentos de Rodolfo Santullo (México D.F. 1979) y Jok (Buenos Aires, 1974). El sello Capitán Ediciones presentó en Febrero de este año el resultado de la nueva colaboración de la dupla, titulado Zomvikingos, un cuidado tomo de 88 páginas a color, formato 24x17 cms. La obra contó, incluso, con dos variantes de portada a elección, una con la firma del propio Jok y otra realizada por el gran Gabriel Peralta Carrasoni. Completa la edición un insert con material extra que incluye un extracto del guión, bocetos varios e imágenes conceptuales.     

EL LLAMADO DE LA SANGRE

Navio
Navío vikingo con la maldición a bordo.

La acción transcurre en Dinamarca, hacia el año 1031. Luego de una travesía de varias semanas, un navío vikingo retorna a la aldea sin haber conseguido alimentos con los cuales afrontar el duro invierno por venir en la región. El único botín hallado provino de otra embarcación con la que se cruzaron en los mares del norte, plagada de navegantes convertidos en zombies. Pronto la población liderada por el Rey Knut deberá tomar una decisión, ya que hordas de estos seres comienzan a cercar las defensas establecidas en la fortaleza donde se atrincheraron las familias sobrevivientes. Las opciones que se presentan son dos, igualmente peligrosas, resistir hasta perecer por falta de víveres o emprender un éxodo hacia tierras más altas, dominios gobernados por el enemigo.

Hasta allí lo que se puede contar de la trama sin arruinar la experiencia de lectura de esta aventura de largo aliento -80 páginas- que atrapa desde el vamos a propios y extraños merced a, fundamentalmente, una aproximación argumental sumamente pensada -casi oesterheldiana, podría afirmarse- que elige transitar el conflicto por su costado dramático, un grupo humano a la deriva frente a la amenaza de lo desconocido, en lugar del camino que hubiese resultado más fácil en todo sentido, aquel que apunta al efectismo y la grandilocuencia que surgen de enfrentar, sin más, a ambos bandos en una batalla. Opción, esta última, más viable para una historieta unitaria que para una novela gráfica.   

El interés no decae en ninguno de sus segmentos, merced al gran trabajo de caracterización en los personajes, sean estos protagónicos o secundarios. Además del calculador Knut y su leal mano derecha, el bravo guerrero Trondheim, resultan muy logrados Astrid, decidida esposa del patriarca, y el tuerto Haakon, su asesor de confianza en asuntos de índole palaciega. Son precisamente las intrigas previas que se presumen entre ellos, hábilmente sugeridas en el relato a través de ciertas decisiones y diálogos puntuales, las que cimentan el desarrollo del conflicto principal, añadiendo genuina preocupación por el destino que les aguarda.

La identidad gráfica de la narración exhibe solidez, gracias una variedad de recursos artísticos que Jok despliega con oportuna precisión, haciendo gala de un dibujo fuertemente climático que, muy bien complementado por el color digital, acompaña tanto las secuencias impregnadas de acción y machaca como aquellas otras de corte intimista, donde prima la expresividad del plural elenco protagónico. La documentación histórica y el diseño de caracteres constituyen otros puntos fuertes del trabajo, así como la multiplicidad de planos y enfoques que su trazo propone para volver atractivas las diferentes instancias del relato.

ESPERANDO POR LAS VALKIRIAS 

Gabriel Peralta
Ilustración de Gabriel Peralta.

Entendiendo el libro como un primer acto, volumen que viene apenas a presentar una saga de mayor extensión, el cometido se cumple con creces. Aquí hay grandes personajes, un peligro palpable en todo momento, junto a logrados pasajes de combate que incluyen actos de heroicidad y otros de gran tensión, donde gana espacio el suspenso. Y cuando llega el final, algo abierto, como corresponde, sobrevuelan las ganas de más lectura.      

¿Quién dijo que todo está inventado en la historieta y no se puede hacer más que repetir fórmulas ya probadas, apostando  siempre ‘a lo seguro’? Zomvikingos viene a demostrar exactamente lo contrario. Todavía se pueden abordar tópicos mil veces transitados para obtener propuestas originales, capaces de atraer lectores con preferencias de lo más disímiles. Manteniendo, incluso, el sello de autor. Al equipo creativo detrás, gracias por eso. Que se repita.  
 

También podés leer:

Etiquetas
Escrito por:
Mariano Sicart
Mariano Sicart
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.