Anoche estaba aburrido navegando en crunchyroll, tras ponerme al día con Domestic na kanojo ("Domestic Girlfriend", de la que ya vendrá reseña), y terminé dando con el manga "Inside Mari" (cuyo título original es ぼくは麻理のなか, "Boku wa Mari no naka", básicamente "yo dentro de Mari"). Eran solo 80 episodios y ya estaba terminada. Ideal para matar en una noche.
¿Quién es la mente detrás de dicho manga? Shūzō Oshimi, autor de Aku no Hana, que actualmente está publicando Happiness (la historia de Makoto Okazaki y el vampirismo). Ambas obras ya las leí, así que mucho no lo pensé, aunque el argumento no me llamaba mucho la atención.
¿De qué trata?

Conocemos a Isao Komori, un hikikomori (esa gente que se aisla de la sociedad y se recluyen en sus casas acumulando basura) cuya vida se basa en jugar videojuegos, masturbarse y vivir entre la mugre, tras abandonar sus estudios. Y para hacerla completa, está obsesionado con una chica llamada Mari Yoshizaki. ¿Quién es Mari? Una desconocida (menor de edad, porque va a la escuela) que le llama la atención y cruza cuando va de compras. El para nada perturbante Komori, una noche, decide seguir a Mari. Sin intenciones de hacerle nada, ojo (como si eso justificara ser un enfermito que sigue chicas, y encima menores). Sin embargo, en un momento, Mari voltea y mira a Komori. Acto seguido, Mari despierta, pero ya no es Mari: es Komori. ¿Cambio de cuerpos a lo Kimi no na wa (Your name)? Al parecer no todo es tan simple, puesto que cuando va a buscar a Mari (suponiendo que debe estar en el cuerpo de Komori, como si hubiesen hecho un intercambio), se encuentra con que Komori sigue siendo Komori. O sea, ¡¿Qué?!
Los personajes
Además de los dos ya mencionados, los personajes secundarios se limitan al círculo de Mari: Su familia, compañeras de escuela, y una chica llamada Yori Kakiguchi que es la que nota desde un principio que Mari no es ella. Básicamente, será la cómplice de Komori durante la trama. Yori parece estar al tanto de la vida de Mari y su forma de ser y comportamiento, la observaba desde hacía tiempo, pese a no ser amigas (sí, otro personaje perturbante en esencia).
Las amigas forras, el boludo que te quiere levantar, ir descubriendo la relación de Mari con su familia. El conflicto principal del cambio de cuerpos es la excusa para explorar aspectos de la vida de un desconocido y armar un rompecabezas que implican no solo costumbres o personalidad, sino traumas y comportamientos.
Con algunos personajes uno logra encariñarse, y con la mayoría uno siente lástima o repulsión. Y eso es un encanto particular en una serie, poder estar interesado o empatizar con alguien que te desagrada.
El guion y tono de la serie

Ninguna situación del estilo novela se extiende como para ser monótono o exasperar al lector, y eso que este tipo de obras se presta a abusar de esa situación hasta el cansancio. Bien por el autor.
Arte
Oshimi es un tipo talentoso. Sus dibujos son correctos, dibuja muy bien fondos y personajes. Es expresivo, y a su vez sigue siendo "clásico" en lo que al estilo de manga actual respecta. Narrativamente es impecable, y se nota que tiene más de un estilo que le gusta emplear pero se lo auto-niega por el tono de la obra: En Happiness, recurre casi siempre a una línea simple pero desordenada que implica desesperación y turbiedad, cosa que en esta obra puede llegar a utilizar en momentos donde el personaje tiene sueños o imagina cosas horrendas. Digamos que cambia el estilo acorde a la emoción que quiere generar en el lector.
No todo es lo que parece

Relaciones que nacen o cambian, y traumas que salen a la luz o que se investigan. Llamados, relaciones familiares, nombres que te persiguen en los recuerdos pero desconocés. De eso trata la historia realmente. ¿Dónde está realmente Mari? ¿Qué pasó con ella? No es un simple misterio de ciencia ficción, sino que habrá una exploración en la vida de nuestra desconocida muchacha para desvelar misterios e ir conociendo aspectos de su persona que puedan llegar a darnos algún tipo de pista, que andan repartidas en diálogos y situaciones a lo largo de toda la obra, dando una conclusión más que satisfactoria.
Veredicto
No es una obra maestra, pero tiene un tono distinto que lo hace por demás disfrutable. Se lee fácil y rápido, y se disfruta. Está bien armada, planeada y pensada. La conclusión es por demás satisfactoria, así como las explicaciones que recibimos y como se llega a ello. Si te interesó la trama y te convencí con que no es una obra de fanservice berreta, entrale con seguridad.