Ivrea Argentina viene hace bastante tiempo sacando y anunciando hits. Primero con Kimetsu no Yaiba (cuyo número 1 reseñamos en el sitio), hace unos pocos días anunciando que editarán Beastars... y ahora, para no aflojar el ritmo, Black Clover (ブラッククローバー Burakku Kurōbā... Trébol Negro) sale al mercado.
Gozando de una gran popularidad, esta obra que en Japón comenzó a serializarse en la Weekly Shonen Jump en en año 2015, tiene muchos fans entre los lectores más asiduos al manga y los fans del anime, que siguen la adaptación animada semana a semana. Actualmente van 23 tomos en Japón, y la trama no parece aflojar (que sigo al día por el servicio de Manga Plus).
El argumento
En un mundo donde la magia lo es todo, nace Asta, un joven incapaz de usar conjuro alguno. Él sueña con convertirse en Rey Mago, el más importante de todos los magos; por un lado, para demostrar su fuerza, y por el otro, para cumplir la promesa que hizo con su amigo. ¡¡Se levante el telón de una nueva aventura mágica!!

Este texto es el que trae el tomo en su contraportada, para adentrarnos en el mundo de Black Clover. Pero agreguemos un poco más de info. En este mundo, las distinciones sociales son importantes. La clase alta, la elite, tienen gran poder mágico, y desprecian a los plebeyos, que no tienen tanto poder ni bienes o lujos. Incluso hay divisiones geográficas en el reino para distinguir las zonas de clase alta. Y Asta, encima de nacer sin poder mágico, nace plebeyo. Peor imposible, más cuando, encima de todo, anhela ser el mago más poderoso e importante del reino: El Rey Mago. No hay que olvidar a su rival y amigo de toda la vida: Yuno, quien fuera abandonado en la misma iglesia que él siendo ambos bebés, pero que a diferencia suya, tiene un increíble talento mágico y el mismo objetivo.
Esta es la historia de dos jóvenes que van a hacerse camino en el mundo para llegar a la cima.

Guion y arte
En cuanto al guion, Yuki Tabata hace bien su trabajo. Como es de esperar en un manga shonen, hay que presentar un universo donde se justifiquen los poderes/habilidades, volverse más poderoso, una buena cantidad de personajes, organizaciones con rangos, maestros, técnicas, aventuras...y un protagonista de buen corazón con un objetivo, que termina siendo su motivante para avanzar.

En todo este aspecto, Black Clover es cumplidor. Arranca rápido y no se demora en presentarnos todo un mundo con sus reglas. Y la fluidez de la narrativa es tal que el tomo podés leerlo rapidísimo, es un gran acierto no saturar al lector con mucha información al arrancar una obra de este tipo. Siempre es preferible ir de a poco, como hace Tabata.
En cuanto al arte, no es algo fuera de lo común ni destacable por exceso de originalidad, pero no por eso malo. De hecho, además de tener diseños simpáticos, los detalles y planos elegidos son muy buenos. Actualmente estoy al día con la obra, por lo que volver a leer el primer tomo me hace apreciar aun más la mejoría del autor a lo largo del tiempo, con pequeños cambios en detalles y diseños.
Sobre la edición de Ivrea
La edición es impecable. Como suele ser costumbre, tankoubon con sobrecubierta. Papel bien blanco, negros bien profundos. No encontré (no al menos muy evidentes como para notarlos) ni errores de traducción, faltas ortográficas o márgenes mal cortados.

Ivrea siempre tiene buenas traducciones. Hay algunas frases que son "argentinismos" (a los que particularmente les doy el visto bueno, pero hay lectores que los odian). Los diálogos mantienen la esencia del original japonés, incluso en el tono de cada personaje cuando hay una distinción social evidente. Un excelente trabajo de adaptación y no solo traducción.
Aclaraciones de traducción al final del tomo no hay, porque no hay ninguna complicación, referencia o terminología japonesa.
Además de todo esto, el tomo trae una carta (de 9.5x7cm.) del protagonista, como si fuese de un juego estilo Pokemon o Magic.
Conclusión
Personalmente disfruto mucho del género shonen, y Black Clover es uno de los más populares por algo. Edición súper recomendable con excelente calidad. Y al ser producto nacional, no hay forma de que una edición extranjera le compita con el precio. Si te interesa Black Clover, no lo dudes: la edición de Ivrea es genial, y tenemos la seguridad de su publicación regularmente, no por nada son la mejor editorial dedicada a esto 100% en el país.
Si llegaste hasta acá y dejás un comentario más abajo ¡participás por el sorteo del tomo, cortesía de Meridiana Comics!

Enlace permanente
Justo ayer me miré el 1er capítulo en Crunchy a ver que onda; había leido buenas reseñas y esta no hace más que confirmarme que voy a tener que arrancar el manga.
Enlace permanente
Muy buena reseña, no le había dado mucha bola a esta serie pero el anuncio de Ivrea me motivo a ver porque la gente está tan enloquecida con black clover.
Enlace permanente
Le tengo unas re ganas a este manga, lo lei en lugares completamente legales y de persona de bien y me encanto! aguante fuegoleon xD!
Enlace permanente
Excelentes licencias esta adquiriendo Ivrea. Vi varios capitulos del anime y es una gran oportunidad para leer el manga. Buena reseña y a esperar el resultado del sorteo ansiosa, saludos :)
Enlace permanente
Me lei los primeros caps hace unos años por scans y la verdad no entendi porque lo bardeaban tanto me parecio bastante copado. Eso si, el anime es para pegarse un tiro, mas que nada con la seiyuu de Asta, que hizo la voz mas insportable que escuche en un anime.
Enlace permanente
En respuesta a Me lei los primeros caps… por Stefano Pistoia
<p>Huy, sí. Es infumable la voz de Asta. Insoportable mal, SHISSSSTAAA RIRIIII, todo el tiempo gritando. <br />
En el manga no es ni una pizca de molesto, le resta banda la seiyuu posta.</p>
Enlace permanente
Lo quiero! Me re cebsste, buenisimo el articulo te re sarpaste
Enlace permanente
exelente reseña como siempre,me encanta este manga