Directo desde Tokio es una columna donde se repasa, mes a mes, todas las novedades de la app Manga Plus de Shueisha. Reseñas de títulos destacados, información sobre las series que se vienen (y las que fueron canceladas), especulaciones sobre el “ranking” de la Weekly Shōnen Jump. Todo para sumergirse en la versión digital de la revista de historieta más vendida del mundo.
Dicen que la tercera es la vencida, pero no se preocupen que, a pesar de ser la tercera entrega, hay Directo desde Tokio para rato.
La agenda de noticias en torno al universo Manga Plus viene siendo colonizado por dos centros de gravedad fuertes. El primero es la cada vez más inminente celebración del Jump Festa ’22, la convención anual organizada por Shueisha para celebrar (y promocionar) todas las cosas Jump. Dos anticipos que trascendieron en estos días. Uno, han comenzado a circular key visuals (como se les llama a las imágenes de producción promocionales) de la sexta temporada de My Hero Academia. Dos, por fin habría más detalles de la tan prometida adaptación animada del último arco de Bleach, "Thousand Year Blood War", que abarca los últimos 20 tomos del manga. Para ir preparando el terreno, Tite Kubo y la editorial han estado desplegando un raid publicitario que incluye la reedición completa del manga como un “único volumen” digital con ilustraciones inéditas, así como historietas nuevas breves publicadas también digitalmente. La Jump Festa ’22 se realizará el 18 y 19 de diciembre, por lo que seguro nos seguirá dando de qué hablar por lo menos por una columna más.
El otro centro de atención fue sin duda la continuada celebración de todo lo que es One Piece. Además de alcanzar el histórico episodio 1000 del anime (me pueden escuchar hablando al respecto acá), se dieron a conocer dos noticias de cara al futuro. Primero, y como de seguro sabe cualquier persona que tenga Internet, se reveló el elenco que interpretará a los piratas Sombrero de Paja en la versión live action que prepara Netflix. El cast parece haber sido recibido bien por el intenso fandom, además de mostrarse como duchos usuarios de redes sociales. Segundo, se anunció una nueva película de anime para cines, One Piece: Red, a estrenarse en agosto 2022. Desde hace años fuera del loop habitual de la película anualizada que acompaña a los tanques de Toei, los films recientes de Luffy se han caracterizado por tener un involucramiento estrecho de Oda y cierto aire canónico, y por eso emociona que todo apunta a que en este caso Shanks será uno de los ejes de la historia.
Pero no quiero dar por cerrada la parte de las noticias sin abonar mi hipótesis de que Manga Plus está cambiando la manera en que circulan globalmente los shonen de la Jump y el manga en general. El estreno de Ayashimon, la nueva serie de Yuji Kaku (Jigokuraku), este pasado noviembre ha alcanzado gran repercusión en redes. Más de la que jamás he visto para un estreno en la Jump, me atrevo a decir. Con una historia que mezcla yakuzas y yokais, violencia criminal y sobrenatural, además de un tono cómico que recuerda a Chainsaw Man, lo nuevo de Kaku tiene todos los elementos para convertirse en el próximo hit de la editorial. De seguro esta no es la última vez que escribo sobre Ayashimon.
Dandadan
Si bien a la hora de seleccionar que reseñar en esta columna he venido destacando series que se publican en la Jump de papel, también puede encontrarse aquí un surtido de títulos provenientes de su hermana japonesa digital, la Jump+. Versión original de lo que en el resto del mundo conocemos como Manga Plus, Jump+ funciona en Japón con un modelo de compra individual de cada capítulo por un módico precio (En Estados Unidos, en cambio, tiene una suscripción plana a lo Netflix). Que Shueisha sabe que allí está su futuro puede verse en el hecho que sus hits más grandes hoy se serializan allí. Por ejemplo, Spy X Family y Kaijuu 8. La anunciada secuela de Chainsaw Man también se mudará a Jump+. Después de años de negación, los japoneses finalmente están apostando un pleno al digital.
Dandadan de Yukinobu Tatsu, estrenado en abril de este año, acumulando a la fecha una treintena de capítulos, no está todavía en el nivel de repercusión de esos hits demoledores, aunque casi (tiene más de 22 millones de lecturas en Japón). En Occidente se ha convertido en tiempo récord en una favorita, y ya es una de las licencias más pedidas del momento, incluso acá mismo en Argentina ¿Por qué? Pues yo arriesgaría son tres los factores más importantes.
Primero y principal, el alucinante arte de Tatsu. Su dominio de la perspectiva y las tramas son desplegados para crear fondos increíblemente detallados, a la vez cargados y limpios, que se destacan por torcer la mirada del espectador como si estuviese viendo a través de una lente ojo de pez. Como puede verse en la imagen acá arriba reproducida, el mangaka no solo nos cuenta una historia en un mundo sobrenatural digno del más paranoico documental del canal Infinito (referencia de viejo alert), donde fantasmas y extraterrestres coexisten, sino que nos mete de lleno en él gracias a estas perspectivas forzadas que deforman la realidad tanto como los espíritus que pululan este Japón ficcional. Lo cual no hace más que agregar dinamismo al momento de las piñas.
Lo que nos lleva al segundo punto, el desquiciado mundo de Dandadan. A la aproximación animista del mundo espiritual, el de los yokai y los espíritus vengativos, a la que nos hemos acostumbrado gracias al anime y el cine terror nipón, Tatsu se suma una buena cuota de humor que ofrece un divertido contrapunto. Es decir, nos asusta con paneles sombríos y diseños de criaturas espeluznantes, para acto seguido hacer el chiste más idiota. Si lo pueril del humor puede parecer fuera de lugar en relación al planteo de horror (actualmente la trama gira en que espíritus le robaron los dos testículos al protagonista), ayuda saber que el mangaka fue asistente de Yuji Kaku y Tatsuki Fujimoto. Chainsaw Man está haciendo escuela x2. También hay algo de Gantz, en particular de sus primeros tomos, donde la desorientación y el terror le ganaban a la acción.
Tercero, por debajo de las peleas espectaculares y el horror sobrenatural encontramos una comedia romántica bien típica, el infalibre “will they, won’t they?” que tensa la relación de los dos alumnos de secundaria al corazón de la historia: Momo Ayase y Ken Takakura, a quien ella llama Okarun. Su diseño, además, es muy atractivo, siguiendo esa l{inea más cuadrada cartoon que parece estar imponiéndose entre los autores de manga jóvenes (pienso en My Hero Academia, por ejemplo). Obviamente, además de monstruos y aliens, nuestros protagonistas deberán superar los celos adolescentes que nacen a medida que Tatsu va arrojando terceros en discordia, y se hace cada vez más evidente que estos se quieren (aunque les de vergüenza mostrarlo).
Resumiendo, tenemos dibujo increíble, realmente de lo mejor que puede verse hoy en Manga Plus, más un mundo interesante y satírico donde todo lo sobrenatural y conspiranoico convive sin problemas, más protagonistas queribles que queremos que terminen juntos ¿Qué más se puede pedir?
Un dato importante: al ser una serie de Jump+, y no estar aún licenciada (como si es el caso, por ejemplo, de Spy X Family), todos los capítulos están disponibles en español (de España) en la app Manga Plus. No hay excusa para no ponerse al día ya mismo.
Una tregua durante las fiestas
Ya consumado el recambio de series de fin de año, entramos en un período de estabilidad hasta próximo aviso. Resumiendo para los despistados: terminaron dos series nuevas, Red Hood y Neru, ninguna de las cuales superó los 20 capítulos, e iniciaron su andanza tres nuevos candidatos: la ya mencionada Ayashimon, Protect Me! Shugomaru de Ihara Daiki y Dorondororon de Osuka Gen. Estas últimas dos sólo están siendo publicadas de momento en inglés dentro de la app.
Por lo demás, la punta sigue como siempre, con los pilares One Piece, My Hero Academia, Jujutsu Kaisen y Dr. Stone disputando los primeros lugares. A mitad de tabla, la también nueva PPPPPPP de Mapollo 3 parece haberse ganado le visto bueno de los japoneses, ya que se ha ido acomodando en la zona libre de peligro entre otros establecidos como Undead Unluck, Sakamoto Days, Héroe Fugitivo, La Misión de la Familia Yozakura y Mashle (la cual me está aburriendo con su desarrollo formulaico al punto que estoy por abandonar su lectura). De todos modos, la cosa recién empieza para las siete P, ya que como hemos ido estableciendo en esta columna, los primeros tres meses son los más delicados de una serialización.
En cuanto a quienes son los candidatos a ser las próximas víctimas de la picadora de carne de Manga Plus, pues diría que de momento no hay pistas claras. Como siempre, los principales sospechosos son las series nuevas, entre las que contaría a PPPPPPP. Las serializaciones anteriores como, por ejemplo, Witch Watch, parecen sólidas en favor del público japonés. Y otras, como Ayakashi Triangle, que frecuenta los últimos puestos del “ranking”, difícilmente sean canceladas ya que vende bien en librerías y hasta ha sido licenciada en Estados Unidos y Europa, donde Kentaro Yabuki tiene su propio fandom. Así que de momento, sólo queda esperar y ver cómo va decantando el índice a medida que vamos recibiendo feedback de los estrenos ya el año que viene. Dicho esto, nos volvemos a leer en 2022, el cual promete ser otro buen año para la Jump y Manga Plus, como lo son todos.