Manga

Directo desde Tokio: Héroe Fugitivo

Esquivando sablazos en el Japón feudal

Directo desde Tokio: Héroe Fugitivo

Directo desde Tokio es una columna donde se repasa, mes a mes, todas las novedades de la app Manga Plus de Shueisha. Reseñas de títulos destacados, información sobre las series que se vienen (y las que fueron canceladas), especulaciones sobre el “ranking” de la Weekly Shōnen Jump. Todo para sumergirse en la versión digital de la revista de historieta más vendida del mundo.

Empezamos un año nuevo, lo que significa que se cumple un nuevo cumpleaños de Manga Plus, app de lectura digital de manga lanzada por Shueisha a fines de enero de 2019. Es decir, estamos ante el tercer aniversario de la plataforma a la que está dedicada esta columna. Y que cumpla muchos más.

Para celebrarlo, la empresa ha lanzado una promoción vigente durante todo el 2022 llamada “First Read Free”: ahora todos los capítulos de las series actualmente en curso estarán disponibles para leerse de manera gratuita en Manga Plus. Recordemos que, salvo que se viva en Estados Unidos o Japón, donde existen versiones pagas de la plataforma, solo son accesibles las primeras tres y las últimas tres entregas de cada serie. Claro que hay condiciones, a saber: 1) estos capítulos liberados solo pueden leerse una vez; 2) solo pueden leerse desde la aplicación en iOS o Andoid, no en la versión web; y 3) sólo estarán disponibles en idioma inglés.

La campaña de aniversario es solo para los lectores en lengua inglesa
La campaña de aniversario es solo para los lectores en lengua inglesa

Delimitadas las condiciones, quedan dentro de la campaña los siguientes títulos: One Piece, My Hero Academia, Jujutsu Kaisen, Black Clover, Dr. Stone, Mission: Yozakura Family, UNDEAD UNLUCK, Mashle: Magic and Muscles, Ayakashi Triangle, Magu-chan: God of Destruction, Me & Roboco, High School Family: Kokosei Kazoku, SAKAMOTO DAYS, The Elusive Samurai, WITCH WATCH, Blue Box, PPPPPP, Ayashimon, Protect Me, Shugomaru!, Doron Dororon, Boruto: Naruto Next Generations, Dragon Ball Super, World Trigger, Seraph of the End: Vampire Reign, Twin Star Exorcists, Show-ha Shoten!, Dandadan, SPY x FAMILY, GHOST REAPER GIRL, Monster #8, Excuse me dentist, it's touching me!, Hokkaido Gals Are Super Adorable!, Ron Kamonohashi: Deranged Detective, Tis Time for "Torture" Princess, Don't Blush, Sekime-san!, Diamond in the Rough, Even If You Slit My Mouth y Choujin X.

Otra buena noticia la dio Crunchyroll, que al anunciar que estrenará en marzo a la película de Jujutsu Kaisen: Movie 0 en los Estados Unidos, confirmó de manera tangencial que el ansiado film llegará también a salas latinoamericanas.

Por último, una controversia. Durante el pasado mes de enero, los encargados de Manga Plus eligieron omitir la publicación de los capítulos 74 y 75 del manga Ayakashi Triangle de Kentaro Yabuki, tanto en sus versiones en inglés como en español, aduciendo que tenían contenido demasiado subido de tono. Como era de esperarse, los lectores pusieron en el grito en el cielo, denunciaron “censura”, y luego procedieron a leer dichos capítulos en scanlation. Lo cual, dicho sea de paso, sería imposible si realmente se tratara de censura.

Un drama histórico para adeptos a la niponofilia
Un drama histórico para adeptos a la niponofilia

Héroe Fugitivo

Dice la leyenda que es casi imposible meter dos hits en la Jump. Solo autores de la talla de Akira Toriyama, Masakazu Katsura, Masami Kurumada o la dupla Ohba/Obata lo han logrado, pereciendo muchos otros en el intento (por ejemplo, el mismísimo autor de Naruto, Masashi Kishimoto). Bueno, el mangaka Yusei Matsui va por su tercera serialización exitosa en la revista emblema de Shueisha.

Luego de hacer sus primeras armas como asistente de Yoshio Sawai, el artista detrás de la infamemente titulada Bobobo-bo Bo-bobo, Matsui se largó a serializar por su cuenta. Primero publicó Majin Tantei Nōgami Neuro entre 2005 y 2009, acumulando 23 volúmenes y un anime de 25 episodios.  Luego de probar con un par de one-shots en los años intermedios volvió a la carga con la aún más popular Assassination Classroom, serializada entre 2012 y 2016, y posteriormente compilada en 21 tomos. En particular, el anime de 47 episodios fue popular en este lado del mundo, y en Japón hasta fueron producidos dos films live-action.

Con dos éxitos bajo el cinturón, Matsui podría haberse dedicado a publicar trabajos cortos mientas entraban las regalías de sus hits pasados. Más teniendo en cuenta la locura que es la vida laboral del autor de una serie semanal. Y, sin embargo, el mangaka nos regala con su tercer triunfo en la Jump, Nige Jōzu no Wakagimi, la cual está cumpliendo por estas fechas su primer aniversario en el semanario. Literalmente El joven que tiene la habilidad de escapar, en inglés se lo tradujo como The Elusive Samurai (aunque el protagonista estrictamente no lo sea), y en español, Héroe Fugitivo.

Páginas interiores de Héroe Fugitivo, donde puese apreciarse el arte de Matsui
Páginas interiores de Héroe Fugitivo, donde puese apreciarse el arte de Matsui

Dejando de lado los planteos de fantasía y ciencia ficción que ha caracterizado hasta ahora a su obra, Matsui nos invita esta vez a retroceder en el tiempo a los tiempos del shogunato de Kamakura, al Japón del siglo XIV. Por entonces, el clan Hōjō gobernaba la isla bajo una organización feudal y marcial, siendo estos los siglos donde se forjó la cultura samurái. Sin embargo, en 1333 el general Takauji Ashikaga traicionó a su shogun, masacrando a la familia gobernante y tomando el poder de la ciudad. El único sobreviviente de la línea de descendencia real fue Tokiyuki Hōjō, a quien Matsui presenta como un niño con una capacidad de increíble para escapar del peligro. Bajo la protección del sacerdote Yorishige del tempo Suwa en la provincia de Shinano, Tokiyuki deberá hacerse de aliados y experiencia si espera recuperar el poder en nombre de su clan.

Si bien el planteo suena serio, y está basado en hechos históricos documentados, cualquiera que haya leído un trabajo previo de Matsui sospechará con razón que Héroe Fugitivo es ante todo una comedia. Es justamente este tono cómico el que permite al mangaka salirse con la suya con un estilo de dibujo medio tosco, sobre todo en contraste con otros colegas de la Jump que dibujan el movimiento con más experticia. Lo que si domina a la perfección Matsui es el timing del humor y la plasticidad de los gestos de los personajes, a menudo sorprendiéndonos con las caras y poderes más ridículos posibles. Humor exagerado y a menudo burdo que puede leerse en el shōnen, pero no por eso menos efectivo.

Pero Héroe Fugitivo no es un gag manga, porque también hay acción. En este caso, cruentas batallas de espadas y flechas, donde vuela la sangre y ruedan cabezas. Aquí encontramos otro de los aspectos distintivos de Matsui: su afición por la estrategia, estando concentrada la tensión del combate no en los superpoderes, sino la lucha de intelectos militares que van moviendo piezas como si de un tablero de ajedrez se tratase. Esto es literal, siendo común las páginas de manga que retratan el campo de batalla con flechas de dirección, fuerzas desplegadas, etc.

El tercer elemento clave en las obras de Matsui, la emotividad, todavía no ha entrado a funcionar con fuerza en esta obra. Pero no me cabe duda que así como logró que me encariñara con el bizarro sensei tentáculos y los alumnos de 3-E en Assassination Classroom, lo logrará de nuevo con el grupo de rebeldes liderado por el joven héroe fugitivo. El éxito que ha amasado en Japón, donde ya es una favorita de la revista, indica que el mangaka tendrá tiempo para hacerlo.

La cantidad de portadas que ha recibido la serie en tan poco tiempo es signo de su popularidad
La cantidad de portadas que ha recibido la serie en tan poco tiempo es signo de su popularidad

Cambios en el horizonte

Con la última camada de estrenos (Ayashimon, Doron Dororon, Protect Me, Shugomaru!) alcanzando este mes la docena de capítulos y la primavera boreal en el horizonte, se acerca la primera temporada de recambios del año en la Jump. Más exactamente, en los N° 11 y 12 de 2022, es decir, en las actualizaciones de Manga Plus correspondientes al 13 y el 20 del corriente febrero debutaran dos series nuevas de las cuales sabemos poco y nada. Solo los títulos: Akanebanashi y Child of the Earth.

¿Quién sale? Pues a fines de enero tuvimos una pista cuando en su comentario de autor Kei Kamiki aclaró que “incluso si parece que este es el episodio final, todavía no es el final", lo que es decir a la vez que su serie Magu-chan todavía no termino, pero está por hacerlo. Así, la comedia sobrenatural se convertirá en una de esas raras series de la Jump de éxito moderado y duración mediana, que sobreviven la sangría inicial y alcanzan los dos dígitos en la cuenta de tomos, pero no llegan a la adaptación animada.

¿Quién más? Pues la verdad que el “ranking” del índice a estado muy repartido estas semanas, siendo Magu-chan el único manga que siempre podía encontrarse al fondo. De momento, diría que las tres series más nuevas arriba mencionadas son las que corren mayor riesgo, asi como también PPPPPPP de Maporo 3-Gō.

Estimo que, para la próxima entrega de esta columna, el panorama de quien sobrevive (y quien no) estará más claro. Nos leemos entonces.

Etiquetas
Escrito por:
Diego Labra
Diego Labra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.