Manga

Directo desde Tokio: Red Hood y Neru

Hoy nos metemos con dos series promesa de Manga Plus...si sobreviven...

Directo desde Tokio: Manga Plus

Directo desde Tokio es una columna donde se repasa, mes a mes, todas las novedades de la app Manga Plus de Shueisha. Reseñas de títulos destacados, información sobre las series que se vienen (y las que fueron canceladas), especulaciones sobre el “ranking” de la Weekly Shōnen Jump. Todo para sumergirse en la versión digital de la revista de historieta más vendida del mundo.

 

Bienvenidos a la primera entrega per se de Directo desde Tokio. Y ya que es la primera, hagamos una mirada un poco más panorámica acerca de las novedades en Manga Plus.

Si hay que acotarse a señalar sólo dos cosas, una sería que los últimos 12 meses se han visto teñidos por la “vuelta olímpica” de One Piece. La serie de Eiichiro Oda es, lejos, el manga más vendido de todos los tiempos, en buena medida por el impacto que ha tenido en Japón mismo, donde ya es más una institución que una historieta. En medio de la confirmación que la larga épica está por llegar a su fin, a fines de año pasado ésta alcanzó los 1.000 capítulos publicados en Jump a lo largo de 23 años de serialización ininterrumpida. Y, hace unas semanas, se distribuyó en librerías japonesas su libro N° 100, convirtiéndose en la primera serie tan longeva en vender más de un millón de copias de cada una de su centenar de tomos. En Manga Plus pudo notarse esto en la cantidad de páginas a color que ha incluido últimamente la serie, así como el enorme tríptico con los personajes más populares de la serie según una votación global que puede armarse con los últimos tres capítulos.

One Piece propone un universo desbordante por donde se lo mire
One Piece propone un universo desbordante por donde se lo mire.

En segundo lugar, hay que marcar que la revista atraviesa un período de su historia marcado por el recambio. Éxitos de la década pasada como Hinomaru Zumo, Yuna De La Posada Yuragi, Food Wars: Shokugeki no Soma, The Promised Neverland, Haikyu!! y el mega hit Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba alcanzaron el final de su serialización.

Otros como Dr. Stone y My Hero Academia transitan sus arcos finales. Mientras tanto, promesas que pudimos leer en Manga Plus como Act-Age o Samurai 8, el promocionado regreso del autor de Naruto a la Jump terminaron entre el escándalo y el bochorno.

Como cada año, en lo que va del 2021 se han estrenado cerca de una docena de series nuevas. Nine Dragons' Ball Parade de Mikiyasu Kamada y Ashibi Fukui, i tell c de Kazusa Inaoka y Candy Flurry de Ippon Takegushi y Santa Mitarashi ya han sido canceladas. Esta última, durante el pasado mes de septiembre.

Por otro lado, todavía siguen en carrera Héroe Fugitivo de Yusei Matsui (autor de Assassination Classroom), Witch Watch de Kenta Shinohara, La Caja Azul de Koji Miura, PPPPPP de Mapollo 3, El gremio de cazadores: Red Hood de Yuki Kawaguchi y Neru: Way of the Martial Artist de Minya Hiraga. Con por lo menos dos o tres más mangas esperando por ser serializados antes que termine el año, es muy probable que no todos estos títulos lleguen vivos a diciembre. El mundo de la Jump es así de cruel.

Pero antes de seguir con el chisme del “ranking” y especular sobre el destino de las serializaciones actuales que pueden leerse en Manga Plus, me gustaría ponerle el reflector a los dos últimos que mencioné: Red Hood y Neru.

El diseño de personajes de Kawaguchi ha incendiado la esquina otaku de las redes sociales
El diseño de personajes de Kawaguchi ha incendiado la esquina otaku de las redes sociales.

Red Hood

Como es habitual en la Jump, Yuki Kawaguchi publicó durante el 2019 y el 2020 versiones “piloto” de Red Hood, hasta finalmente ser aprobado para serializar durante el corriente año. El/La novato/a (los mangakas suelen usar seudónimos y ni siquiera se conoce muchas veces su género, como en el caso de Koyoharu Gotouge) fue además asistente de Kohei Horikoshi en My Hero Academia, otro rito de pasaje para recién llegados, lo cual se nota en su estilo de dibujo.

Aquí reside ciertamente la fortaleza de El gremio de cazadores: Red Hood, en el estilo del mangaka y, especialmente, en su diseño de personajes. Ya mucho se escribió en twitter sobre las ampulosas siluetas de Grimm o Debonair, pero la idiosincrática sensibilidad estética de Kawaguchi quizás pueda verse mejor en sus extraños hombres lobo, o en la arquitectura imposible de la fortaleza Iron Works.

¿Le alcanzará a Red Hood su mezcla de acción cerebral y buen dibujo para salvar la piel?
¿Le alcanzará a Red Hood su mezcla de acción cerebral y buen dibujo para salvar la piel?

Por lo demás, en la docena de capítulos que se han publicado hemos podido leer en Manga Plus, todo parece indicar que esta es una serie shōnen que juega según las reglas de la casa. El arco introductorio nos introdujo a un protagonista, Velou, que se cabe sin problemas en el molde del héroe esforzado, sensible y empático que se ha instalado recientemente como el modelo Jump, similar a un Deku de My Hero Academia o el Tanjiro de Kimetsu no Yaiba.

De allí, pasamos directamente a un arco de entrenamiento, otro tropo clásico, en el cual todavía estamos inmersos. En la manera en que Kawaguchi va desarrollando la acción, planteada más como un juego táctico o partida de ajedrez que una pelea de poderes que van escalándose y superándose, se puede percibir una fuerte influencia de un veterano de la casa, Yoshihiro Togashi. Lo cual, además, es un plus para los fans de Hunter x Hunter, ya que pueden ir leyendo algo para pasar el mal trago del hiato más largo de la historia de su serie favorita.

Queda por verse a donde avanza Red Hood desde aquí. Si puede encontrar una identidad propia, demostrar que puede seguir la fórmula con tanto ímpetu que en la misma ejecución se destaca, o simplemente desaparecer de Manga Plus al no poder hacer ninguna de las dos anteriores.

Neru, entre lo clásico y lo moderno
Neru, entre lo clásico y lo moderno.

Neru

Sobre el/la autor/a de Neru: Way of the Martial Artist (El camino del artista marcial), Minya Hiraga, conocemos aún menos, siendo esta la única serie que aparece en la “otakusfera” atribuida a su nombre. En el caso de este manga, que sólo es publicado en inglés de momento en Manga Plus, nuevamente encontramos que el fuerte está en el arte. Además de cierta sensibilidad en el diseño de las caras que no se bien porque me recuerda al trabajo de Rumiko Takahashi, hay también algo “artesanal” en el trazo y la técnica que evoca esos dibujos nipones centenarios con tinta china y brocha gruesa.

Lo cual le da un estilo muy apropiado para una historieta la tradición de las artes marciales del archipiélago. La conjunción de esos ecos retro del arte de Rumiko, una sensibilidad estética bien tradicional y una trama bien old school simplemente cuajan juntos.

Y sí que es de la “vieja escuela”. Neruma Isami, a diferencia del más contemporáneo Velou, es un protagonista de shōnen cortado con la misma tijera que Goku o Oliver Atom: sencillos, apasionados, imposiblemente buenos en lo que hacen y movilizados por una sola meta, que es ser todavía mejores. Su viaje, por lo menos en la docena de capítulos que pudimos leer en Manga Plus, lo llevará a través de una escuela de élite en el entrenamiento del cuerpo y la menta, con media docena de prodigios a los que deberá vencer para convertirse en el artista marcial supremo.

Lo que si aparece como un potencial elemento más moderno es una serie de personajes femeninos con mucha agencia, que se rebelan contra los mandatos familiares y la tradición marcial para afirmarse en pie de igualdad con los personajes masculinos. Aunque, en ese sentido, queda por ver si es un elemento narrativo que logra explayarse de manera acabada, o estamos simplemente ante un personaje que se presenta autónomo, pero termina siendo accesorio, como Sakura y buena parte de las mujeres en Naruto.

La puesta en página de la acción, de lo mejor de Neru
La puesta en página de la acción, de lo mejor de Neru.

El futuro de estas series

Asi llegamos a la “última parada” de la columna, donde especulamos acerca del futuro de las series de la Jump en Manga Plus. En este respecto, tanto Red Hood como Neru tiene pronóstico más bien reservado. Primero, porque desde que comenzaron a “rankear”, lo que sucede tras un período de gracia que tradicionalmente se dice es de 2 meses, sus posiciones en el índice no han sido muy buenas que digamos. Pero no todo está dicho, ya que hay otros factores en juego como, por ejemplo, las ventas del primer volumen en salir a la calle, cosa que para ambas series es inminente.

Segundo, porque tras un par de años de mucha rotación, un índice sólido parece haber tomado forma en 2020. Arriba están los veteranos intocables: One Piece, My Hero Academia, Black Clover, Dr. Stone y Jujutsu Kaisen (y, si estamos generosos, Hunter × Hunter).

Por debajo aparece una nómina de series estrenadas en 2020, pero que han logrado buenos resultados y parecen libres de peligro: Mashle, Undead Unluck, Ayakashi Triangle, Magu-chan y Sakamoto Days, con Me & Roboco y High School Family cubriendo las vacantes del gag manga o manga cómico. Algunas de estas ya han sido incluso comenzado a ser licenciadas en Europa y Estados Unidos. Además, de la cohorte 2021, Héroe Fugitivo, Witch Watch y Blue Box han resultado grandes vendedores a nivel tomos recopilatorio.

Todo esto para decir que tanto Red Hood como Neru la tiene muy difícil. En general, las series en la Jump tiene dos trayectorias posibles: Uno, sobreviven el primer año en la revista para convertirse en éxitos (grandes o moderados), serializarse durante 5 o 10 años y llegar al anime. Dos, sucumben a la feroz competencia y son canceladas en cuestión de meses, recopilándose luego en 2 o 3 tomos y pasando a integrar la larga lista de series olvidadas. Un destino que le cabe a la mayoría de los títulos en el semanario y Manga Plus, ya que de la docena que se estrenan en la revista cada año, solo 2 o 3 sobreviven.

Si Red Hood y Neru logran superar la difícil prueba que tienen por delante, digna ella misma de un shōnen, o pasan a “cuarteles de invierno”, lo veremos en próximas entregas de esta columna. Nos leemos el mes que viene.

Etiquetas
Escrito por:
Diego Labra
Diego Labra
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.