Directo desde Tokio es una columna donde se repasa, mes a mes, todas las novedades de la app Manga Plus de Shueisha. Reseñas de títulos destacados, información sobre las series que se vienen (y las que fueron canceladas), especulaciones sobre el “ranking” de la Weekly Shōnen Jump. Todo para sumergirse en la versión digital de la revista de historieta más vendida del mundo.
Así, como quien no quiere la cosa, llegamos a la primera entrega del segundo año de Directo desde Tokio. Del segundo de muchos años, claro.
El corredor de diciembre/enero es uno raro en Manga Plus. Por un lado, solo tenemos “medio mes” de manga, ya que la Jump se toma un descanso durante las semanas que abarcan las fiestas. Lo que si hay fueron algunas actualizaciones de las series que van directo a digital, como Dandadan o Spy x Family.
Por otro, luego de palpitarlo desde hace meses, finalmente pasó la Jump Festa ’22, realizada en Japón entre el 18 y 19 de diciembre. Una fiesta/evento promocional organizado por la editorial Shueisha a fin de cada año con el fin de promocionar sus series más exitosas y anunciar proyectos en el horizonte.
Como efecto de la interminable pandemia, la reunión fue un affair híbrido, con asistencia limitada y algunas transmisiones en vivo. Todo parece indicar que, incluso cuando las cosas vuelvan a alguna semblanza de “normalidad”, este será el formato que la Jump Festa adoptará de aquí al futuro. Es que gracias al componente on-line, este evento que alguna vez fue ignoto para los lectores occidentales, ahora es esperado con ansias por el fandom de la Jump y del manganime en general.
¿Cuáles fueron las noticias más importantes? Bueno, básicamente anime para todas y todos.
En el frente de las series de televisión, se estrenó una catarata de trailers. Entre ellos se cuentan avances de Summer Time Rendering, Jigokuraku, Spy x Family, New Prince of Tennis U-17 WORLD CUP, la sexta temporada de My Hero Academia, y la tan esperada adaptación del último arco de Bleach, Thousand Year Blood War Arc. Todos con fecha tentativa para este 2022. Pero el batacazo fue el anuncio inesperado de un nuevo anime de Rurouni Kenshin por Studio Lidenfilms. Noticia que de seguro traerá cola si tenemos en cuenta que sobre Nobuhiro Watsuki, pesa una condena por tenencia de material pornográfico con menores de edad, lo cual llevó a que la publicación de sus obras se discontinuara en varios lugares del mundo, incluyendo la filial norteamericana de Shueisha, Viz.
Por el lado de los cines, trascendieron algún diseño de las próximas películas de Black Clover y Slam Dunk, así como los diseños bocetados de Oda para One Piece: RED. Se difundió también un nuevo tráiler de la próxima aventura de Dragon Ball Super, llamada Hero. Su estreno en Japón está programado para los primeros meses del 2022, pero puede darse por descontado que va a llegar a Argentina, donde las de Goku siempre hacen buena taquilla. Eso si, dejo a su criterio si pasan o no esa animación con CGI con cell-shading
Finalmente, dos noticias sobre manga, pero potentes. Primero, en su mensaje anual Kohei Horikoshi confirmó que para esta altura del año que viene, My Hero Academia debería estar terminada. Es decir, nos quedan entre 40 y 50 capítulos de manga, algo asi como 4 o 5 tomos más. Segundo, el editor de Chainsaw Man informó que la segunda parte debería comenzar a serializarse en Manga Plus temprano en el verano boreal, es decir, nuestro invierno. Junio no puede llegar lo suficientemente rápido.
Dato: podría ser que estén desarrollándose pruebas en la app para permitir el acceso irrestricto a episodios viejos de los mangas. O podría ser un error. Los mantendremos informados
Sakamoto Days
Reseñando Blue Box y Dandadan quise poner el foco en lo nuevo y diferente que puede encontrarse en Manga Plus. Series que se corren, aunque sea un poco, de la norma de una publicación tan tradicional como es la Weekly Shōnen Jump. Pero esta vez, les traigo un manga que no rehúye de las fórmulas, sino que se sumerge en ellas de cabeza, y sale airosa por el puro ímpetu con que las pone en el papel: Sakamoto Days de Yuuto Suzuki.
Sakamoto Days es la opera prima de Suzuki¸ de quien se pueden encontrar solo un puñado de one-shots del 2019, entre ellos el prototipo de lo que terminaría siendo esta serie. Esto no evitó que comenzara a serializar con una confianza notable para un primerizo, algo que se puede ver en la página y ayudó a que la serie sobreviviera en la revista, cumpliendo ahora poco más de un año en serialización.
Esta es una obra de un autor con un estilo formado, que sabe que lo que quiere hacer. Y lo que quiera hacer es emocionarnos con acción alucinante. El planteo es sencillo: Taro Sakamoto era una leyenda viviente en el inframundo criminal, el sicario más consumado. De repente, un día abandona todo por amor. En la actualidad, Sakamoto vive una vida apacible con su esposa e hija mientras atiende su mercadito. Pero, como no podía ser de otra manera, su pasado volverá a buscarlo, desatando una serie de peleas entre asesinos con habilidades cada vez más inventivas y desquiciadas.
Si el planteo suena parecido, es porque recuerda a la última franquicia de acción de Keanu Reeves, aunque aquí no muere ningún perrito. En realidad, Sakamoto Days recuerda a las películas en las cuales John Wick está inspirada, esas cintas de acción de Hong Kong a lo John Woo, donde el estilo es rey. No sé sí es el diseño de personajes, el uso de grises o qué, pero hay algo distintivamente retro en el manga, pero filtrado por un ojo joven. Algo parecido a lo que pasa en Chainsaw Man, que logra exudar una atmósfera setentosa y parecer novedoso al mismo tiempo.
Ciertamente algo que tiene Sakamoto Days en común con aquellas películas de artes marciales es pues… las peleas de artes marciales. Y que peleas. Si tuviera que vender este manga, el principal punto que destacaría es la acción, que Suzuki captura con gran destreza. Incluso en las páginas dobles estáticas, la representación de movimientos terminados obliga a nuestro cerebro a llenar los huecos, haciéndonos sentir que estamos viendo la acción suceder delante de nuestros ojos. Este es uno de esos mangas que se leen volando, porque uno pasa las páginas como si de bocetos para animación se tratase. Es decir, ese clásico truco narrativo del manga de acción, que no importa cuando lo veamos no envejece.
A la acción, se agregan los otros elementos clásicos de un buen manga de peleas de la Jump: comedia, personajes simples pero entrañables, y un mundo complejo lleno de instituciones y jerarquías que absorbe al lector. En este caso, instituciones de asesinos profesionales. El humor es simple pero efectivo, ayudando a cortar con la seriedad de las batallas. Vale decir que, si bien en un comienzo mucho de los chistes estaban anclados en el cuerpo de Sakamoto, que engordó durante los años de vida apacible, recientemente el manga pegó un viraje en este frente. En el reciente arco, el asesino no solo aprende a aceptar su nuevo cuerpo, sino que hasta a sacarle provecho como un arma.
Sakamoto Days fue licenciado recientemente por Ivrea España, por lo que no es descabellado pensar que tendremos una edición en papel local en poco tiempo, sea por parte de la editorial de Oberto o por alguno de sus competidores.
Un año en “rankings”
Terminado el año, varios sitios dedicados a la actualidad de Manga Plus suelen hacer un balance de los últimos trescientos setenta y cinco días. Los desquiciados del grupo y página de Facebook Jump World, van tabulando semana a semana los puestos en el ranking, para ofrecer en diciembre un Excel con el promedio de posiciones anual.
¿Cómo fueron los resultados? Pues arriba del todo, y con bastante ventaja, encontramos a One Piece, lo cual por más que sea repetido no deja de sorprender. En 2022 el manga cumple 25 años de serialización ininterrumpida, y sigue en la cima.
Debajo viene la guardia de los “sucesores” de Luffy: My Hero Academia, Dr. Stone, Jujutsu Kaisen y Black Clover. Todos bien establecidos, con sus respectivos animes. Aunque, como leimos arriba, lo más probable es que varios de ellos terminen antes que la serie de Oda.
En los puestos medios aparecen las series que deberían tener un futuro de serialización asegura de cara a 2022: Blue Box, Héroe Fugitivo (dos mangas que los lectores de Jump japoneses adoran), y luego la siguiente camada de mangas de peleas como Mashle y Sakamoto Days. Entre estas aparece PPPPPP, que tuvo un buen arranque, pero se ha desplomado en recientes semanas.
¿Lo candidatos a cancelación? Pues más debajo en la lista se encuentran las comedias Me & Roboko, Magu-Chan y High School Family. El tipo de series que los lectores occidentales se olvidan que existen, pero que siempre tienen un lugar en la Jump. Ni a Witch Watch, Undead Unluck o siquiera a Ayakashi Triangle, que suele “rankear” mal, pero vender bien, las veo del todo complicadas. Es que la finalización de tantas series largas durante los últimos años abrió mucho el índice, dando oportunidad a nuevos mangas de quedar. Hoy por hoy, el fantasma de la cancelación pesa sobre todo en los tres títulos estrenados recientemente, de los cuales diría solo Ayashimon tiene una chance.
Pero vale la pena especular. Sigamos atentos al índice y disfrutando de Manga Plus en este 2022, en el cual podremos leer mas manga en simultaneo con Japón que nunca.