Manga

Goblin Slayer, de Kumo Kagyu y Kousuke Kurose

A matar (y matar) goblins

Goblin Slayer, de Kumo Kagyu y Kousuke Kurose

Editorial Ivrea Argentina comenzó la publicación del manga Goblin Slayer (hace unos días salió a la venta el tomo 2). Esta obra nació en formato Light Novel de la mano de Kumo Kagyu e ilustrada por Noboru Kannatsuki, pero lo que nos compete en este caso es la adaptación a viñetas que está a cargo de Kumo Kagyu y Kousuke Kurose.

Viendo la luz en Japón en la revista Big Gangan de Square Enix, aprovechamos su buena recepción entre los lectores argentinos para reseñar la edición local.

Goblin Slayer

Estamos en un mundo medieval típico de RPG, donde los monstruos y otras especies son moneda corriente. Entre espadachines, sacerdotisas, hechiceros y simples aldeanos... todos los Jobs típicos pueden encasillar a cualquiera de los personajes que aparezcan. Los aventureros son moneda corriente y tienen un rango acorde a sus logros y capacidades. Se ganan la vida ocupándose de misiones (algunas más difíciles que otras), por lo que es común verlos en grupos (party) para poder cumplir los objetivos (que básicamente, suelen ser eliminar criaturas que aterrorizan aldeas).

La idea es muy, pero muy simple (y sin embargo, ganchera). El protagonista de la historia es conocido como Goblin Slayer. Con dicho nombre, su profesión es más que evidente: se ocupa de aniquilar goblins.

Goblin Slayer
Goblins. Mueran.

Un protagonista parco y simple cuyo único motivante, pareciera, es aniquilar a todos los goblins. El prestigio, la paga o fama no son problema mientras pueda realizar dicho trabajo. Ha de haber alguna tragedia en el pasado del protagonista (cuyo nombre real no conocemos), para que haya tomado este camino, pero claramente descubrirlo es parte del viaje.

Goblin Slayer
Goblin Slayer al rescate

El primer pantallazo de la problemática que encontraremos en el manga, es ver la amenaza real de los goblins: se los subestima por tener la fuerza e inteligencia de un niño, pero en grupos pueden ser muy peligrosos. Algo que un inexperto grupo de aventureros aprenderá de la peor forma.

Estilo y polémicas

La obra es impecable en cuanto adaptación, y pese a lo que muchos podrían creer, tiene buena calidad. Bien escrita, bien diagramada, y con un arte excelente que se luce con planos dinámicos y detallados. La acción está a la orden del día y no se escatima en mostrar violencia gráfica ni escenas fuertes, que fueron foco de polémica en su adaptación al anime. Muertes y violaciones generaron rechazo en el público al considerarse innecesario, mientras que otro sector aplaudía el nivel de crudeza con el que se retrata todo. Por supuesto que escenas o diseños fanservice pueden sumar/restar acorde a los gustos del lector, más si hablamos de los cuerpos de mujeres y su posible cosificación, algo muy común en el manga, y que sigue dividiendo aguas.

Goblin Slayer
Goblin Slayer buscando misiones.

Edición local y traducción

Si algo hay que aplaudirle a Ivrea, es la calidad de la edición. Sobrecubierta, páginas a color, hermosa calidad de papel... y lo que siempre genera revuelo, en este caso me parece excelente: la traducción. Estamos ante una obra con ambientación medieval, por lo que los localismos son básicamente nulos... por ende, el uso del lunfardo es limitado o nulo. Una traducción muy buena que permite el disfrute de la obra en su totalidad, sin escándalos por el voseo argentino y sus insultos, o por el "español neutro" al que nos acostumbraron.

Portada/contraportada de la edición de Ivrea
Portada/contraportada de la edición de Ivrea.

En resumen

Lo que el título promete, lo cumple. Calidad, dinamismo y cosmología acorde, que son bien respaldadas por una edición de muy buena calidad. Probablemente sea más atractiva para algún amante del anime que ya haya visto la serie de 12 episodios, que para un lector ocasional. Pero sea cual sea el motivo por el que llegues a la obra, estás avisado: Goblin Slayer va a hacer honor a su nombre.

Dejá tu comentario para participar
Se sortea en
Etiquetas
Escrito por:
Maximiliano Britos
Chaos Magician
Maximiliano Britos
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios y Ganá
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.