Manga

"Hare Kon", de NoN

Felices los cuatro

"Hare Kon", de NoN

(El subtítulo es más un chiste que otra cosa, porque “La poligamia como política de estado” quedaba larguísimo). Hare Kon es un manga publicado desde 2014 en la revista Young Magazine de género seinen y temática drama, romance y slice of life. La trama nos presenta a Koharu, la protagonista, que después de su tercer amor fallido por culpa de hombres embusteros que resultan estar casados, decide volver a la casa de sus padres. Ahí la reciben para la mierda y la ponen a laburar en el café de la familia que está ahogado en deudas. Y todo marchaba con fritas hasta que aparece por la puerta Ryonosuke Date, un treintañero de pelo largo y ojeras a lo Ryuuzaki que le pone toda la guita que necesitan en la mesa a cambio de un “casate conmigo”.

“Ah, y por cierto, tengo otras dos esposas”.

En su misandría, Koharu lo manda a la mierda, pero después de muchas vueltas... quién te dice que terminan casándose. Y acá es donde paramos y te explico lo más importante de esta serie: en la ciudad donde transcurre la historia los matrimonios polígamos (justamente, hare-kon) no solo son legales, sino que son promovidos por el gobierno con bajas de impuestos, relocalización de las familias, títulos honoríficos y mil cosas más...todo esto a partir de una alarmante baja en la taza de natalidad. Koharu termina uniéndose a este matrimonio compartido con su marido, Ryonosuke, y las otras dos esposas: Yuzu, la rubia tetona medio boluda, y Madoka, la inteligente y seria que se encarga de la economía del hogar.

Y todo esto puede sonar a la trama boluda de un mal hentai, excepto que la mangaka, NoN, decide llevar la historia para el lado contrario a todos esos hentais con harems. Acá no hay tríos ni orgías con las esposas, ni siquiera duermen todos juntos. ¿Hay sexo? Sí, pero está representado como algo natural y no un festival de fluídos. De hecho, la gran primera parte de la historia se basa en que Koharu no quiere tocarlo ni con un palo a Ryonosuke a partir de un desarrollado miedo a la intimidad debido a su trauma con los hombres.

Hare Kon es eso. Es la historia de una chica con traumas de maridos infieles que termina en un matrimonio múltiple. Pero además. es un gigantesco lienzo para explorar socialmente cómo funcionaría en sociedades primer-mundistas la poligamia cuando se convierte en política de estado, a la vez que pone a estos cuatro personajes más que profundizados bajo el mismo techo. Todas las preguntas que te puedas hacer sobre cómo funciona un matrimonio de 3+1, la autora te las va a responder con una mezcla buenísima de comedia y drama. ¿Cómo duermen a la noche? Ryonosuke va rotando habitaciones. ¿No les molesta a las otras dos que su marido esté cogiendo con otra? A veces sí, a veces no. ¿Las minas están casadas entre ellas? No, son tres minas independientemente casadas con el mismo tipo. Son amigas, se pelean, se reconcilian y conviven como cualquier grupo de personas que viven juntas durante mucho tiempo. Y así por doce tomos hasta la fecha.

En la parte social es más interesante. El hare kon como institución cultural choca tanto a los turistas como al lector, que puede o no pensar que la poligamia realmente funcione. A la vez funciona como herramienta turística (“¡Somos la única ciudad del país con hare kon legal!”), lo que lleva a que se realicen “festivales hare kon” y reuniones de esposos hare kon. Pero así y todo, mucha gente de la ciudad sigue estando en contra de los matrimonios extendidos, incluyendo al padre de Koharu, y en ciertos círculos se lo sigue viendo como una vergüenza. Algunos arcos argumentales giran en torno a los protagonistas rompiendo con esas trabas sociales y enorgulleciéndose de sus familias.

El arte es más de lo que esta historia se merece. A pesar del abuso de fotografías para los fondos, NoN encuentra la forma de publicar semanalmente y expresar las emociones de los personajes de forma magistral, al igual que diagramar las viñetas de forma que sea una lectura ligera que sorprende con splash-pages muy intensas. Las escenas de sexo logran enternecer o ser eróticas dependiendo el momento de la historia, pero cada tanto te muestra un alejamiento para que veas que son solo dos personas en bolas temblando una arriba de otra. Realista pero intenso. (Mi única queja sería que las tetas de Yuzu ya se van un poco a la mierda en grandes).

¿Tres minas con un tipo que encima se hace el winner? ¿La protagonista que termina en un matrimonio casi obligada? ¿Una política que solo permite a los hombres varias esposas y no viceversa (y eso sin contar matrimonios homosexuales)? Con esos elementos inmediatamente suenan las alarmas del machismo, pero de hecho la mangaka (resalto el “LA”) vuelve a sortear estos obstáculos con una historia protagonizada por tres mujeres fuertes que funcionan independientemente de su marido, que de hecho es el más boludo de todos, y con los personajes mismos cuestionando el sistema del hare kon. No son minas intercambiables sino personas con sus propias historias, traumas y fetiches que comparten su amor por un mismo tipo, e incluso cada amor por Ryu es distinto e interesante.

En fin, una historia ligera y adulta sobre un tema tan poco explorado seriamente como la poligamia y que encima tiene un arte del reconche solo aparece cada eclipse. Sería una pena que pase desapercibido.

Etiquetas
Escrito por:
Matias Mir
"El especialista"
Matias Mir
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.