Manga

Jojo's Bizarre Adventure y las masculinidades disidentes (parte 2)

Una lectura con perspectiva queer

Giorno Giovanna

Continuamos este análisis sobre la representación de masculinidades disidentes en Jojo’s Bizarre Adventure. En la primera parte nos referimos a cómo los personajes principales, a través del tiempo, evolucionan en su forma de repudiar (o, justamente, no repudiar) sus elementos más hegemónicamente considerados femeninos. En esta segunda entrega, nos enfocamos en el otro repudio más importante de la teoría de Butler: el repudio a lo homosexual.

JJBA como franquicia es bastante discutida bajo generalidades y argumentos simplistas como que es una obra “gay” o que sus personajes “son todos homosexuales”, lo cual obviamente es falso. Sin embargo, ese estereotipo, esa percepción general que se tiene del manga desde el “afuera” plantea preguntarnos por qué ocurre.

Continuamos analizando la obra, entonces, enfocándonos en las relaciones hombre-hombre más relevantes (o, en palabras de Vázquez del Águila, “intra-género”), para ver si pueden darse masculinidades homo-sensuales validadas, es decir, masculinidades disidentes.

Representación intra-género: los orígenes

En la parte 1 no hay mucho espacio para desarrollar grandes relaciones entre personajes debido al poco tiempo que transcurre y lo urgente de la batalla que los moviliza, pero sin embargo se forma rápidamente un frente masculino muy unido, el de Jonathan Joestar, su maestro Zeppeli y el amigo Robert Speedwagon. En varias escenas se demuestran entre ellos su amistad de forma bastante dramática y apasionada, pero esos momentos pueden excusarse en lo que suele llamarse “el espíritu shonen”, una emoción que valida valores como la amistad, el trabajo en equipo y las peleas justas. Lo que el espíritu shonen no puede justificar es cuando, por ejemplo, que en el capítulo #26 Speedwagon propone curar el brazo congelado de Zeppeli usando el calor de sus pectorales, efectivamente rompiéndose la camisa y apoyando el cuerpo de su amigo contra el suyo para calentarlo.

speedwagon
Speedwagon y el poder del calor corporal.

Ya en la parte 2 Araki empieza a plantear una nueva dinámica para sus personajes principales que lo acompañará por el resto del manga: la de tener al Jojo protagonista y a un amigo compañero de aventuras. Jojo y el sidekick no necesariamente comienzan llevándose bien al principio, producto de la propia performance masculina de medirse (la pija) constantemente con otros varones que pueda considerar pares suyos, pero luego de aceptarse el uno a otro, esa pareja forma una amistad inquebrantable por el resto de la historia. En “Battle Tendency” esa amistad es con Cesar Zeppeli (nieto del anterior Zeppeli). Como ya vimos antes, estos amigos luchan juntos, sufren juntos y posan juntos, incluso en situaciones cuasi-pornográficas, como luchando ligeros de ropa por salir de una fuente de aceite (lo cual sucede en el capítulo #73).

pegados
Disidencia y re-referencia.

En la parte 3 el grupo principal de protagonistas varones sube de dos a cinco, y este equipo de musculosos y masculinos personajes va a, constantemente, reforzar su heterosexualidad para el resto del grupo. Los lazos que forman como guerreros y como hombres están estrechamente vinculados a la heterosexualidad, comenzando por la mismísima razón por la que deciden salir al mundo a luchar: salvar a Holly (madre del protagonista). En el capítulo #122 Kakyoin es muy explícito al respecto (¡“Si fuese a enamorarme, querría que sea de una mujer como ella”, exclama respecto a la mamá de su amigo!). Hay una heterosexualidad tan naturalizada en este grupo de personajes que incluso sirve de base para el humor: Polnareff siendo un francés chamuyero, Jotaro enamorando sin quererlo a una enemiga y teniendo que coquetear con ella para salvarse, incluso Joseph y Avdol siendo pegados por un stand magnético y que parezca que están teniendo sexo entre ellos. Particularmente en esa última escena (capítulo #202) lo gracioso es que hombres heterosexuales terminan atrapados en situaciones aparente homosexuales. El humor radica en la incompatibilidad entre esos dos conceptos, haciendo que sea bastante difícil plantear disidencias a la masculinidad en esta parte si nos referimos a lo intra-género, a diferencia de la oposición a lo femenino, como ya vimos previamente.

Joseph y Avdol
Joseph y Avdol, bajo el ataque de un chistoso stand.

Representación intra-género: a la italiana

La parte 4 continúa la tendencia heterosexual. Entre el personaje de Koichi consiguiendo una novia y buscando consejo de sus amigos y el villano Kira aterrorizando la ciudad inspirado en su fetichismo por las manos de las mujeres, no hay muchos ejemplos de disidencias respecto a al repudio a lo homosexual. Esas masculinidades son esencialmente hegemónicas.

El rol del villano Yoshikage Kira es muy particular. A diferencia de los villanos anteriores de la parte, este solo es motivado por mantener una vida normal, sin mayores tribulaciones, mientras oculta su verdadera identidad como un asesino serial de mujeres que no puede ser capturado debido a las particularidades de su stand, un aspecto que le agrega mucha más densidad a la trama, pero que no se repetiría en futuras entrega. De esto se hablará más en la tercera y última parte del análisis.

Esta tendencia heteronormativa se corta por completo cuando comienza “Golden Wind”, la quinta parte de JJBA. Tal vez justificado en esa percepción de la cultura italiana que tiene el autor de la que ya hablamos antes, comienza a darse una nueva dinámica de relaciones entre varones que son, como mínimo, homo-sensuales. Principalmente los villanos están organizados de a parejas, y más de una de esas parejas tiene relaciones que superan la camaradería y la amistad y empiezan a rozar otros terrenos más íntimos. Exploremos un poco.

sorbet y gelato
Sorbet y Gelato.

Sorbet y Gelato son una pareja de asesinos que aparecen solo en un flashback en el capítulo #475. En ese mismo recuerdo mueren, pero en su poca participación en la historia el narrador omnisciente dice “eran tan cercanos que algunos se preguntarán: ¿eran una pareja?”. La pregunta queda sin respuesta, enmarcada en una viñeta de los dos hombres abrazados.

Tiziano y Squalo
Tiziano y Squalo.

Tiziano y Squalo también son una pareja de villanos que aparentemente no pueden sacarse las manos de encima. Son presentados en el capítulo #525, también, abrazados. Luego de un ataque al equipo de protagonistas que resulta fallido, en el capítulo #531 Tiziano se pone en el camino de las balas para salvar a compañero. Lo curioso de esa escena, y lo que la hace resaltar de otras muertes de la historia, es que normalmente los villanos suelen traicionarse entre ellos con tal de sobrevivir. Tiziano, por su parte, prefiere morir a que lastimen a Squalo. Además, dramáticamente, su sangre sirve para activar el stand del otro, sugiriendo una continuidad de su voluntad de ayudarlo incluso después de la muerte. Un gesto bastante romántico.

Secco y Cioccolata
Secco y Cioccolata.

Luego de presentar una pareja romántica y una dramática, Araki muestra una tercera pareja de villanos cuya dinámica es más similar a la del roleplay y la dominación-sumisión: Secco y Cioccolata. Secco es un hombre claramente desequilibrado que actúa prácticamente como un perro y sigue todas las órdenes que le da Cioccolata. Este lo recompensa con caricias y cubos de azúcar, como a un animal. Esta relación está basada en las obsesiones de ambos personajes (la de Cioccolata de manipular a otros y la de Secco de seguir a lo que él considere figuras de poder) y se representa de una forma que en principio se siente cómica pero resulta más íntima de lo necesario para un chiste. Secco es realmente un animal excitado cuando está con Cioccolata, y cuando este finalmente es derrotado se siente traicionado (capítulo #563: “Eras fuerte, o eso pensaba. Por eso me sentía seguro siguiendo tus órdenes todo este tiempo... ¡pero eres demasiado débil! ¡Perdiste! ¡Ya no necesito a un pedazo de mierda como tú!”).

Narancia
El malentendido de Narancia.

Las dinámicas homo-sensuales no quedan reservadas solo para los villanos. Una interesantísima pareja de personajes con varios roces es la del protagonista, Giorno, con su compañero, Mista. Aunque la relación entre estos dos personajes comienza con tensión, a medida que luchan juntos se vuelven amigos muy cercanos (como suele suceder con las parejas protagonista-amigo en JJBA). Araki incluso hace un chiste al respecto en el capítulo #515, cuando Narancia malinterpreta una escena de Giorno curando a Mista, entendiendo que el primero le está haciendo sexo oral al segundo. El malentendido nunca es resuelto y el personaje de Narancia continúa el resto de la historia creyendo que los dos tenían alguna clase de relación. Poco tiempo después, en el capítulo #558, Giorno intenta ayudar a Mista a dispararle a un enemigo y forman una pose combinada en la cual prácticamente se abrazan y la mano de Giorno se posiciona, sensual e innecesariamente, en la cintura de Mista, por debajo de su pantalón.

giorno y mista
Esa manito...

En el arco 6 de JJBA, “Stone Ocean”, reaparece estas dinámicas homosensuales en los villanos, pero de una manera más particular. Enrico Pucci y DIO, por medio de flashbacks, entablan una relación que originalmente se plantea como la de mentor y aprendiz, pero que a lo largo del arco suma cada vez más profundidad hasta desdibujar esas primeras bases. Pucci es el sacerdote de la prisión en la que reside la protagonista Jolyne Kujo y que tiene un solo objetivo claro a lo largo de todo el arco: “alcanzar el cielo”. A partir de un plan elaborado por su mentor y luego de aprender él la “la voluntad de Dios” y “el Destino”, se comienza a deformar esa relación de mentor-aprendiz hasta llegar a una especie de fidelización propia de los hombres con Dios. Sin embargo, esta relación establecida entre ambos personajes es interpretada de maneras alternativas. La fé que tiene Pucci por DIO y la fidelidad que tiene por su plan, que asegura un “mundo perfecto” eliminando a los Joestars, se expresa de manera curiosamente similar al amor romántico. Entre la obsesión del joven Pucci con DIO, escenas icónicas como la de ambos leyendo en la misma cama y el planteo de DIO como un villano que utiliza su sensualidad como arma para alcanzar sus objetivos evidencian suficientes argumentos para una segunda lectura de la relación entre ambos personajes, muchísimo más enfocada en lo intra-género.

Pucci y DIO
DIO y Pucci, encamados.

Representación intra-género: dependencia física y emocional

El arco en el que se torna más relevante la relación Jojo-amigo es en “Steel Ball Run”. La dinámica de Johnny Joestar y Gyro Zeppeli es el núcleo de toda la parte y es el catalizador que pone en movimiento esta nueva aventura. A diferencia de otras partes en las que el lector sigue a un grupo de héroes a lo largo de la historia, el viaje de la llamada “SBR” es uno más íntimo, solitario, de dos hombres y sus caballos cruzando Estados Unidos de costa a costa. Abundan los momentos solemnes, los campamentos silenciosos y los letárgicos paseos por el siempre cambiante paisaje americano. Lo único constante son estos dos amigos.

Uno de ellos, Johnny, está paralizado de la cintura para abajo y es constantemente levantado, llevado en brazos y arrastrado por el otro, Gyro. La relación entre los dos se vuelve física por una cuestión de necesidad, y eso tiene una razón simbólica en la trama: Johnny necesita a Gyro para convertirse en una mejor persona, necesita aprender a caminar nuevamente, metafórica y literalmente. También, en una lectura queer (apropiativa), podría decirse que la relación física de dependencia entre estos dos personajes puede traducirse en una dinámica homo-sensual, sobre todo teniendo en cuenta la enorme cantidad de situaciones y poses cercanas que se dan en esta específica situación. Es similar a la situación de Mista y Giorno en la parte 5 pero mucho más ampliada en su homo-sensualidad.

Johnny Gyro
Johnny y Gyro: dependencia física y emocional.

En conclusión

En general, a lo largo de JJBA se puede observar que el autor va dejando más espacio en el desarrollo de los personajes masculinos para que se relacionen entre ellos de formas menos hegemónicas, más ligadas a lo íntimo y lo sensual. En principio lo expone como algo cómico, pero a medida que va adquiriendo más libertad creativa y evoluciona su estilo descubre nuevas formas estéticas de vincular a los personajes. Como se expresó en la sección anterior, siguiendo el texto de Ferdinand, en el mundo de JJBA desaparece el concepto de vergüenza y dos hombres (en cualquier época y lugar del mundo) pueden relacionarse de forma física sin que eso perjudique la performance de sus masculinidades.

Antes de cerrar el análisis hace falta un último enfoque en esta lectura queer de JJBA: el lugar que ocupan las mujeres en el manga. Esto se verá en la tercera y última parte, de próxima publicación. Hasta entonces, TO BE CONTINUED.

Etiquetas
Escrito por:
Matias Mir
"El especialista"
Matias Mir
Si te gustó, Compartilo!
Dejá tus Comentarios
El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Acerca de formatos de texto

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.