La historia de un lobo y una coneja
Y se terminó Beastars.
A principios de año, mi compañero de equipo Matías Mir escribió una nota recomendando Beastars, el manga de Paru Itagaki que recientemente terminó en su número 196 en la revista Shonen Champion (si quieren leer su reseña y recomendación, al final de la nota encontrarán el link). Editorial Ivrea Argentina la está editando actualmente en unos tomos dobles de lujo. Pero en este caso, estamos ante una opinión sobre el final del manga, así que hablar sobre toda la obra y recomendarla, no es la intención (pero si tengo que hacerlo, definitivamente es un enorme sí. Léanla).
Claramente estamos ante una nota con breves spoilers, si no terminaron la obra, eviten continuar leyendo.
Agridulce
"Que tiene mezcla de agrio y de dulce". Es una buena definición para el final. Muchas cosas coherentes, un final con cosas predecibles, ideas que funcionan, cosas que no se cumplen y que, como en el mundo real, no pueden cumplirse pese a los deseos de los personajes, y en eso aplaudo a la autora, que tuvo los ovarios bien puestos para darle un final a cierto personaje no del todo feliz en algunos aspectos, pero que lo completan en otro.
Sin embargo, creó un mundo con tal desarrollo que nunca explotó, que mínimo uno siente cierta decepción.
Un tintero bastante lleno
Estuvimos muchísimo tiempo presenciando la evolución de Legoshi volviéndose un guerrero, aprendiendo a luchar. El estilo Shonen y las peleas tuvieron su momento. Hasta aparece una suerte de Stand a lo JoJo! Y eso quedó en la nada. Ni hablar de la maestra de Legoshi para aprender semejante quimera, que nunca más tuvo voz o voto.
El título de la serie es Beastars. Las "Estrellas Bestias" por decirlo de alguna forma. Hay un solo Beastar, que es Yahya (o Yafuya, hay que esperar a ver cómo quieren romanizarlo por estos lares, ja). En un principio, Louis (Rouis) tenía todas las fichas para ser el próximo Beastar, en paralelo a Legoshi, que en lugar de hacer una carrera exitosa y ser un gran heredero de conglomerado... era un pibe común que termina luchando a lo vigilante y siendo impulsivo. Esos son los Beastars, la dupla perfecta que podía complementarse, lo que Yahya no pudo lograr cuando Gosha (el abuelo de Legoshi) decidió separarse para seguir una vida familiar.
Ah, pero ya no tenemos Beastar. Y el título vacante brilla por su ausencia, a nadie pareciera importarle.

¿Hay Beastars? NO.
La relación entre los protagonistas llegó a niveles cuasi telepáticos, donde Louis podía sentir a Legoshi en peligro por el dolor en su pierna devorada. ¿Quedó en la nada? Sí.
Y ni hablar del pasado, sobre las guerras, dinosaurios, carnívoros y herbívoros... nada de eso fue explotado, no es mencionado...
¿La criatura marítima que habla con Yahya? Nada, puede ser una Ballena, un Godzilla, un basilosaurio... nadie lo sabe. Pero tienen carne procesada... mortadelita de pez para todos, de quererla. Y casi que me olvido de los cadáveres que tenía el Beastar (esto me lo recordó Mir). ¿Qué pasó ahí? ¿Tan turbia era la forma de actuar contra el mal, o había algo más?
El Villano: La sociedad, Melon y los impulsos carnívoros
El antagonista es un capricho que duró demasiado, y no merecía estar hasta el final teniendo tanto protagonismo y tan poca evolución. Incluso diría que el misterio del asesinato del principio y el enfrentamiento final entre Legoshi y el asesino, tuvieron un peso en la trama mucho más importante que el de este marginado que solo quiere joder porque tuvo problemas familiares y disfruta de ser un psicópata.
Un antagonista digno para Legoshi quedó siendo un personaje simplemente molesto.
Por otro lado, toda la idea del Black Market, la sociedad viéndolo como algo malo pero no reglamentando nada entre distintos tipos de especies, los impulsos carnívoros... todos dramas interesantísimos y verdaderos retos para el protagonista. Retos superados, pese a todo.
¿Beast Complex y Esperanzas futuras?
Beast Complex es el nombre de una serie de que la autora edita, ubicada en el mismo universo de Beastars. En el 2016 sacó 4 números en la Weekly Shonen Champion. El quintino y sexto salieron en el 2017 en la misma revista El capítulo 5 fue publicado en agosto de 2017 en la ya mencionada revista, mientras que el 6 fue publicado en la Bessatsu Shōnen Magazine en noviembre de 2017. En el 2018 salió el tomo recopilatorio (menos el séptimo, que salió en el 2019). Hace poco se oficializó que la serie va a volver como una suerte de mini-serialización para la Shonen Champion a partir del 2021.
¿Quién dice que el universo Beastars está muerto? Quizás la autora descanse un poco de Legoshi y Louis, y vuelva a lo Tokyo Ghoul RE en algún futuro, contando más, expandiendo este universo que se quedó a medio camino.
Conclusiones
Comprando religiosamente la edición de Editorial Ivrea (que edita el manga en hermosos tomos dobles, y cuyo tercer número tiene fecha para este viernes 23 de octubre), debo decir que me pareció un final bastante abrupto. No malo, pero apresurado. Igual, tiene sus cosas buenas yq no le restan para nada calidad al producto en su totalidad. Muchas cosas por contar me parecieron mal explotadas, como si la autora hubiese querido desprenderse de una vez de este excelente drama que creó.
Voy a seguir comprándola, voy a tenerla completa y recomendarla de todas formas. Y ojalá, tengamos más Beastars en algún momento.
También podés leer: