Ovni Press decide anunciar un título por día durante una semana, así como hizo Editorial Ivrea en su momento.
Con estos anuncios, dudo que haya lectores que se queden inmutados. ¿Qué títulos son? Repasemos...
"Dragonhead" de Minetaro Mochizuki

"Uno de los mangas de terror psicológico más populares llega finalmente a nuestro país.
Después de un misterioso descarrilamiento de un tren dentro de un túnel, los pocos sobrevivientes deberán sobrevivir en la oscuridad y buscar la forma de escapar. ¡Una historia de tensión que no vas a poder parar de leer!"
A pesar de ser un mangaka reconocido con una gran trayectoria, pocas son las obras de Minetaro Mochikuzi editadas en español. La mujer de la habitación oscura, Maiwai, Chiisakobee e Isla de Perros, todas de editoriales españolas. Es un primer paso importante que autores como Mochizuki lleguen a nuestro país.
El terror es un género que pareciera pegar fuerte en Argentina, aunque su embajador es el cuasi monopólico Junji Ito y no mucho más (y digamos que Ito no hace un enfoque psicológico tan a fondo como Mochizuki). Tenemos un seinen con una onda "road movie", con un inicio lento pero un desarrollo excelente. Una gran elección para acercar al lector una alternativa al gran catálogo que tenemos respaldado por el fenómeno del shonen y las obras más masivas que deben fama al anime. Probablemente los lectores más ajenos al manga comercial y más abocados a obras como las de Inio Asano, Naoki Urasawa, o de plano obras más viejas y de culto como Ghost in the Shell o Akira, encuentren una alternativa interesante en esta gran obra.
Sobre la edición:
- Tomos dobles (5 en total)
- Tamaño 13,5x19 cm.
- Sobrecubierta
- Más de 400 páginas, algunas a color
- Salida bimestral
- Arranca el primer semestre del 2022
"Atom: The Beginning" de Masami Yuuki y Tetsuro Kasahara

"Esta obra, precuela de la icónica creación de Osamu Tezuka y que tuvo una adaptación a animé en 2017, desembarca en nuestro país dentro de unos meses.
Antes de Astroboy, pero después del "Gran Desastre", el doctor Tenma y su colega Ochanomizu, dos estudiantes de la facultad de robótica, buscan crear una inteligencia artificial autoconsciente. El proyecto A-106 pronto será una realidad, pero, ¿Qué desafíos le tocará enfrentar a esta nueva forma de vida?"
Con 14 tomos publicados actualmente en Japón y con la supervisión de Tezuka Productions y Makoto Tezuka (hijo de Osamu Tezuka), esta obra se ocupa de mantener vigente y reavivar la llama que generó el gran clásico japonés Tetsuwara Atom (más conocido en estas tierras como Astroboy). Un guión adecuado al corte reflexivo pero que no deja la acción y la comedia de lado, teniendo una gran libertad creativa, original, respetuosa a la obra original y muy bien llevada a nivel ritmo... y un estilo de dibujo que respeta el que el gran Tezuka nos mostró hace casi 70 años, deleitándonos con un estudio del legendario mangaka. Y sumado a una increíble dinámica que se genera viñeta a viñeta. Definitivamente, con o sin factor nostalgia, es una tremenda apuesta que puede abrir también el mercado nacional a mangas más clásicos (y al mismísimo Osamu Tezuka, que de una vez por todas merece ser publicado como en el país como kami-sama manda).
Sobre la edición:
- Tamaño 13.5 x 19 cm.
- Sobrecubierta
- Tomos de 200 páginas aprox., algunas a color
- Salida mensual
- Arranca en mayo 2022
"Vinland Saga" de Makoto Yukimura

"En el siglo XI, un joven guerrero llamado Thorfinn se une a una banda de mercenarios normandos liderada por Askeladd. Thorfinn sólo tiene una cosa en mente: vengar la muerte de su padre, el poderoso guerrero Thors, quien fue asesinado por Askeladd. Para ganarse el derecho a un duelo, nuestro protagonista debe ayudar a su enemigo jurado a cosechar victorias, y así ambos se verán envueltos en una violenta guerra por la corona, todo esto enmarcado por la leyenda de la tierra prometida: la pacífica y eterna Vinland".
Vinland Saga es todo un hito en el marco de las obras históricas, alejándose del jidaimono (historias ambientadas en el Japón feudal). ¿Vikingos versión manga? ¿Ragnar? Sí y no. No y sí. Sin más que palabras de aliento por la originalidad de la trama, no se puede negar el talento de Yukimura para narrar violencia, conquista, guerra y conflictos alejados del oriente. Hay un gran trabajo de investigación en este manga, indistintamente de todas las licencias que se pueda tomar a nivel histórico para contar una gran ficción. Entre todos los anuncios de Ovni, sin dudas esta es la gran sorpresa y probablemente la que mejor recepción tenga entre los lectores. Una excelente obra que tuvo su adaptación al anime (y que seguirá a futuro) y que supo cosechar lectores a lo largo del mundo. Y por si fuera poco, arranca el mes que viene.
Sobre la edición:
- Tomos dobles.
- Tamaño B6 (12.8x18cm, similar a la japonesa).
- Sobrecubierta
- Más de 400 páginas, algunas a color.
- Salida bimestral.
- Arranca en noviembre 2021.
"Drifting Dragons" de Taku Kuwabara

La nave voladora Quin Zaza, una de las últimas cazadoras de dragones que sigue en funciones, surca los cielos en búsqueda de estas bestias. Sin embargo, el tripulante Mika solo tiene una cosa en mente: ¡probar la carne de dragón! ¡Una aventura hermosamente dibujada que te va a dejar con ganas de más!
Otra apuesta interesante. Drifting Dragons se luce con esas escenas de espectacularidad que nos supo traer ya la editorial con Shingeki no Kyojin (también conocido como Attack on Titan), con naves voladoras y dragones enormes de fondo en un mar de nubes. El paseo gráfico es una belleza, y la trama es una aventura interesante y bien planteada, con excelente ritmo, secuencias, diálogos... y un interés generado en el lector lo suficiente como para querer subirse al Quin Zaza y ser parte.
Lleva 11 volúmenes publicados hasta la actualidad en Japón, y tuvo una serie de anime de 12 episodios que se puede ver en Netflix. Falta poco para esta también, en 3 meses ya podremos adquirirla. Otra apuesta interesante de Ovni, que, a mi gusto, viene acertando de lo lindo.
Sobre la edición:
- Tomos dobles.
- Tamaño B6 (12.8x18cm, similar a la japonesa).
- Sobrecubierta
- 400 páginas, algunas a color.
- Salida bimestral.
- Arranca en enero de 2022.
"Kamen Rider Kuuga" de Toshiki Inoue y Hitotsu Yokoshima

Llega la franquicia de Kamen Rider a la Argentina de la mano de Ovni y lo hace con la edición de KUUGA, la adaptación a manga del punto de inicio de la franquicia lanzado para su 30 aniversario.
"Yusuke Godai es un joven alegre y despreocupado que vuelve a Japón luego de viajar por el mundo. Kaoru Ichijo es un agente de policía que se toma su trabajo muy en serio. Estos dos hombres obsesionados con la justicia se verán implicados con un misterioso caso sobrenatural y una amenaza más allá de lo humano, y solo aquel que sea elegido por el espíritu de Kuuga tendrá la oportunidad de derrotarla. Pero, ¿quién heredará su poder? ¡Llega una nueva generación del guerrero Kamen Rider!"
Kamen Rider tiene una larga historia en Japón y unos cuantos fans dispersos en el mundo, a veces incomprendidos, diría. Dentro del Tokusatsu (básicamente todo lo que entre en la categoría de despelote de efectos especiales, desde godzilla hasta el super sentai -power rangers/Ultra Man- o Mechas como Giant Robo), Kamen Rider se ubica en la subdivisión Henshin Hero (lo que podría traducirse al héroe que necesita activar su poder por algún medio, sino es un humano normal).
Explicar la importancia del Rider en América es recortar el impacto social que tuvo en Japón (por estos lares lo conocimos como Masked Rider principalmente). Existe hace 50 años casi, siempre un héroe nuevo porta los poderes de forma muy similar a su antecesor, y en general la estructura de las tramas (televisivas sobre todo) repetían fórmula pero dejaban pequeños detallitos para los fans, como la siempre querida patada definitoria del héroe, la Rider Kick.
¿Qué decir del manga? Primero y principal que cumple la premisa de poder llegar a cualquier lector, conocedor o no, fan o no. Es un manga que puede disfrutar cualquiera, y eso ya le suma muchísimos puntos.
El guion de Toshiki Inoue lleva bien el ritmo de una época de décadas a su espalda, sin caer en anacronías ridículas pero tampoco abusando de la modernidad característica a la hora de narrar una historia. Tiene un ritmo acorde a la trama, y Hitotsu Yokoshima mantiene un estilo muy clásico diría que una mutación perfecta entre los maestros de finales de los 80 y principios de los 90 que no sufrieron exportación masiva al mundo. No es la virtuosidad encarnada, pero está donde debe estar, y funciona muy bien.
Actualmente, la obra va por su tomo 17 en Japón. Cuenta con la supervisión de Shinichiro Shirakura del concepto basado en la obra original del famoso Shotaro Ishinomori. Si bien disfruto el producto, me parece quizás la apuesta más jugada por Ovni: están apelando a un público muy especial que sienta interés en el género. No sé qué tan bien le irá, pero si vende, estamos hablando de otro mundo de posibilidades para conseguir licencias futuras.
Sobre la edición:
- Tomos simples.
- Tamaño B6 (12.8x18cm, similar a la japonesa).
- Sobrecubierta
- 200 páginas aprox., algunas a color.
- Salida mensual.
- Arranca en noviembre 2021
Conclusión personal
Las licencias que obtuvo Ovni Press no son chiste. La editorial apuesta fuerte al país con el manga, y en la calidad de los títulos se nota incluso un poco el intento de ampliar el catálogo a nivel género.
Dejar de lado el español neutro y amigarse con el lector argentino para hacer un voseo moderado sin modismos exagerados, me parece un gran acierto. No serán mamarrachos como en Panini ni exageraciones por reputación que los antecede como Ivrea (quienes mejoraron mucho en ese aspecto, pero a veces derrapan). Supongo que un tono moderado está bien (aunque al primer "¡Maldito bastardo!" voy a estar quejándome, claramente).
Si me preguntan y tengo que elegir solo uno, Vinland Saga es mi primera opción. Pero los otros títulos no dejan de resultarme por demás interesantes, así que no descarto nada. El nivel es por demás excelente. También destaco que Kamen Rider sea el gran caballito de guerra del que sea difícil prever cómo funcionará en el país. En definitiva, la gran apuesta de entre los 5 títulos elegidos.
Actualmente el editor de manga de la editorial es nuestro conocido y estimado Matías Mir, a quien podemos echarle algo de culpa por la selección de títulos. Espero que esta nueva etapa sea excelente y que a futuro nos sigan sorprendiendo.
También podés leer: